Movimiento Zero Waste: la cura para el consumo ciego y excesivo

Un estilo de vida Zero Waste conserva los recursos naturales y reduce la contaminación causada por la fabricación y la eliminación de los productos que se utilizan a diario. ¿Por qué es importante conocer este movimiento?
Por: Daniela Seoane @dani.ecobloger
¿Compras cosas porque las necesitas o solo porque las quieres? ¿Reflexionas sobre la cantidad de ropa, muebles y libros que acumulas? ¿Eres consciente de la cantidad de comida que tienes en casa? Estas preguntas son cada vez más necesarias para combatir el consumo excesivo y vivir con lo justo y necesario.
Actualmente, nuestro sistema de producción va de la tierra al vertedero, lo que se conoce como una economía lineal (linear economy en inglés):
1. Extraemos recursos naturales como árboles, metales preciosos y petróleo.
2. Los procesamos/fabricamos. Por lo general, a través de prácticas contaminantes y tóxicas.
3. Los distribuimos (normalmente, a distancias largas como de la fábrica a los puntos de venta). El transporte de productos genera un impacto enorme en el medio ambiente.
4. Por lo general, con pocas opciones para elegir una decisión sostenible, compramos lo que nos ofrecen en las tiendas.
5. Después de comprar y usar los productos, los botamos en un basurero y destruimos el valor de sus recursos. Cuando necesitamos nuevos productos, volvemos a los mismos recursos naturales como si fueran infinitos.

Es evidente que el sistema actual está mal y viene generándole muchísimos problemas al medio ambiente (el cambio climático es uno de los más preocupantes). Nuestro clima, que cambia rápidamente, está afectando la calidad de vida de las personas a nivel global: influyendo en la escasez de agua y en la falta de producción de alimentos.
Según la EPA (United States Environmental Protection Agency), la forma en la que producimos, consumimos y eliminamos nuestros productos y nuestros alimentos, representa el 42% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero.
“Nuestro clima, que cambia rápidamente, está afectando la calidad de vida de las personas a nivel global: influyendo en la escasez de agua y en la falta de producción de alimentos”.
Otro problema generado es la guerra de recursos. Como el petróleo, los minerales y hasta el agua, son cada vez más escasos, cientos de guerras se están iniciando para tomar el control de estos recursos.
Si hoy no podemos alimentar, vestir y albergar a la población pacíficamente, ¿cómo lo harán las generaciones futuras con menos recursos?
Estilo de vida Zero Waste
Debemos optar por vivir bajo una economía circular, en donde todos los recursos que utilicemos sean renovables y nuestro consumo sea controlado y responsable.
Estas son mis sugerencias para comenzar a vivir Zero Waste:
- Cambia de desechable a reutilizable: una vez que sepas qué cosas botas, comienza a buscar alternativas reutilizables. Por ejemplo, cambiar de toallas de papel a toallas de tela o cambiar de cañitas de plástico a cañitas de acero inoxidable. Cambia de tampones y toallas higiénicas a copas menstruales reutilizables. Por cada artículo desechable que hay, generalmente existe una alternativa reutilizable y sostenible.
- Presta atención a los materiales: observa de qué están hechos y empaquetados tus productos antes de comprarlos. En general, intenta comprar productos hechos de madera, acero inoxidable o vidrio. Cambia un cepillo de dientes de plástico por un cepillo de dientes de bambú. ¡Los artículos hechos de madera, vidrio y metal se ven más bonitos en casa!
- Lleva lo tuyo: las bolsas, envoltorios y embalajes de plástico abundan en los supermercados (incluso en los mercados) y sí se pueden evitar. Lleva tus bolsas de tela y tapers cuando vayas a comprar. En lugar de adquirir productos empacados, trata de comprar tus cosas al por mayor con bolsas de tela. Puedes usar frascos de vidrio y botellas para granos, tés, especias, aceitunas y aceites, etc.
- Crea tu kit: tener un kit a la mano para llevar cuando salgas es una excelente manera de reducir tus desperdicio si tienes un horario ocupado y te gusta comer afuera. ¿Sueles tomar café? Compra una taza de café reutilizable y llévala a tu cafetería favorita. También mantén un set de cubiertos de bambú en tu cartera para evitar utilizar plástico cuando salgas a comer a la calle.
Se paciente contigo mismo y no sientas que fallaste si produces desechos. Da pequeños pasos, mantente positivo y celebra tus victorias. Haz lo que puedas por más “mínimo” que sea el cambio.
Reflexiona y cambia cómo y qué es lo que compras, ayuda a generar más conciencia, lucha por poder vivir feliz y sanamente en este planeta. Puede que no todos tengan el mismo poder que otras personas, pero todos podemos poner un grano de arena por cambiar las cosas.
¡Vivir Zero Waste no ocurre de la noche a la mañana, es un proceso personal!
Sobre la autora:
Mi nombre es Daniela Seoane y estoy intentando vivir un estilo de vida de zero waste en la ciudad de Lima, Perú. Tengo un blog en el que comparto mi pasión sobre cómo vivir en armonía con el planeta. Soy vocera de HP Planet Partners y documento mi proceso hacia un estilo de vida consciente con tips e ideas para ayudarlos a llevar un estilo de vida similar. Si bien es retador, es gratificante saber que con cada pequeña acción podemos tener un impacto positivo en el mundo.
Muy lindo artículo genera consciencia.