Now Reading
¿Y las candidatas?

¿Y las candidatas?

 

Hace solo dos elecciones teníamos en Lima a dos mujeres peleando el primer puesto para la alcaldía de la capital. Ocho años después tenemos a 19 candidatos hombres y solo una mujer, la cual, a pesar de que su familia tiene varios medios de comunicación, tiene 2% de intención de voto según las últimas encuestas. ¿Qué pasa en el Perú que las mujeres no logran encontrar equidad en la política? ¿Es solo un reflejo de la inequidad en todos los otros ámbitos o hay algo más? ¿Es solo que estamos avanzando muy lento o estamos, incluso, retrocediendo?

Pregunté a varias personas cuál creían que era el motivo por el que teníamos una sola candidata mujer y 19 hombres. A continuación, las 5 respuestas más interesantes que encontré (interesantes y no correctas, necesariamente):

1. Susana Villarán

Sí, hay mujeres que no nos han representado como género de la manera idónea. Además de Susana, recuerdo a Lourdes Flores, Keiko Fujimori, Nadine Heredia, Martha Chávez y varias otras que, definitivamente, no son un ejemplo. ¿Eso quiere decir que las mujeres son peores políticas? Pienso en Alan García, Héctor Becerril, Alex Kouri o Vladimiro Montesinos y me cuesta creer que los hombres lo estén haciendo mejor. Ser mujer no significa ser santa. El feminismo parte de la premisa de que somos iguales, y así como hay hombres infames, habrá mujeres del mismo nivel.

2. Las madres preferimos tiempo con nuestros hijos

Partiendo del supuesto de que todas las mujeres son madres, ¿esto significa que las mujeres no se interesan por temas que no sean sus hijos? Bajo esa premisa, no podríamos destacar en ningún ámbito, como el deportivo o el artístico, y sabemos que eso no es así. Sin embargo, pongo esta frase en el top 5 porque ese razonamiento sí puede ayudar a explicar el poco espacio que se nos da, por ejemplo, en política. La gente cree que, si pone a una mujer en un cargo importante, esta podría descuidar su trabajo por dedicar tiempo a sus hijos. Esto es totalmente sexista, pero es una realidad en el imaginario peruano.

3. Porque las mujeres sí somos honestas y mucho más inteligentes

Sí y no. En el tema de inteligencia, cuantitativamente no hay diferencias de género, aunque sí se han encontrado aspectos donde unos destacamos más que otros, como la capacidad de conectar información (ya escribiremos pronto sobre esto). Sobre la honestidad, como mencionamos hace algunas semanas en nuestro artículo sobre mujeres corruptas, sí hay diferencias. Varios estudios demuestran nuestra menor tendencia a la corrupción y cómo los sistemas ya corrompidos tienen más trabas para que las mujeres se involucren. Es algo así como un círculo vicioso de la corrupción e inequidad: menos mujeres, más corrupción y a más corrupción, menos mujeres.

4. Hay machismo en los partidos políticos tradicionales

No me queda ninguna duda, pero no lo limitaría a los tradicionales. En el mundo ideal, el objetivo de un partido político debería ser formar mejores políticos que creen un país con menos desigualdad y más oportunidades para todos. En este país, el objetivo de los partidos es ganar elecciones. Los puestos en el poder han dejado de ser un medio para convertirse en un fin y, bajo esta visión de la política, los candidatos se eligen por sus posibilidades de ganar. Así, vemos al más conocido, al que tuvo un programa en la televisión, al que está dispuesto a hacer payasadas en vivo, etc. En un país profundamente machista, es lógico que una de las características deseadas para un candidato es que sea hombre (incluso ser machista le puede dar puntos extra). Entonces, es vital que para que haya más espacio para mujeres en política cambien primero los partidos.

5. Las mujeres no se atreven

Creo que, en parte, este es un motivo. En el ámbito empresarial se habla mucho de este fenómeno, donde las mujeres necesitan conocer muy bien un tema para opinar sobre él, mientras que los hombres se arriesgan, aunque no estén seguros. Cuando se abre un puesto, las mujeres sienten que deben cumplir todos los requisitos solicitados, mientras que los hombres simplemente postulan y “ven qué pasa”. Si este fenómeno se replica en otras áreas, lo cual es muy posible, el problema estaría en que aquellas que están preparadas para un cargo (o lo están al mismo nivel que un hombre), creen no estarlo lo suficiente, así que no postulan.

 

¿Cuál de estos crees que es el verdadero motivo por los que hoy tenemos a una mujer candidata compitiendo contra 19 hombres? ¿Hay un solo motivo o es una combinación de varios? ¿Y cómo cambiamos esta situación para que en 4 años el escenario sea más equitativo?

View Comment (1)
  • Hola chicas, es un tema no de genero es un tema de cultura… podemos ser mujeres pero hemos sido criadas en una época donde hay esteriotipos… yo creo que vamos por buen camino pero falta mucho mas… si seguimos teniendo gobernantes que solo se preocupan por mantener la pobreza en ciertos sectores nos va a costar mas. Pero es en las mujeres mismas que debemos cambiar parámetros desde la crianza de los hijos y no contribuir al machismo y diferencias entre los hombres y mujeres…. las mismas mujeres primero debemos romper nuestras propias barreras para que los demás luego lo hagan.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top