“Visible”: el concurso en busca de ideas que inspiren

El Perú es reconocido por su creatividad. Sin embargo, una gran cantidad de ideas e iniciativas innovadoras se pierden en el país por falta de visibilidad. Justamente, eso es lo que busca “Visible”: personas con ideas y trabajos inspiradores.
Si tienes una iniciativa que contribuya con la construcción y transformación de un entorno más sostenible y humano, o conoces a alguien que la tenga, esta es la oportunidad para convocarlos.
“Visible” busca ocho proyectos peruanos que generen un impacto positivo a nivel social, ambiental, económico o cultural. El concurso quiere crear ventanas de exposición, brindándoles a los ganadores, de manera gratuita ,una estrategia de marca, identidad visual y material fotográfico que les permita potenciar su proyecto.
Conversamos con Ivan Salinero, co-fundador del estudio fotográfico Phoss y colaborador de “Visible”, para contarles todos los detalles sobre esta iniciativa.
¿Cómo surge “Visible”?
Nace de una forma muy casual. Conversando con varios colaboradores, nos dimos cuenta de la importancia de ayudar a emprendedores a tener una mayor exposición digital de sus proyectos (al haber sido golpeados por las circunstancias del covid-19).
En este contexto, les propongo reunirnos bajo una sola plataforma. La respuesta es automáticamente sí. Sin excepción y todos con un objetivo: ayudar a emprendedores, ONGs, artistas, artesanos, agricultores, cualquiera, que esté buscando transformar su entorno y generar un impacto positivo.
Fue fácil, todos teníamos una forma similar de ver esto. Y algo más, todos estamos de acuerdo que, pese a nacer en mitad de la pandemia, este proyecto debe continuar en el tiempo con una periodicidad anual. Desde nuestra posición de creadores, debemos dar tanto como hemos recibido de Perú.
¿Qué buscan promover?
Nos gustaría darle visibilidad a proyectos que ayuden a construir un mundo mejor. En el poco tiempo que llevamos con las suscripciones abiertas, nos hemos dado cuenta que estábamos en lo cierto.
Hay muchas personas, entidades, colectivos, que están desarrollando contra viento y marea proyectos de un calado muy grande y que están ayudando de maneras inimaginables. Muchos de ellos sin ayuda de entes privados o públicos, y autofinanciados en algunos casos.
La generosidad y las ganas de mejorar el lugar donde vivimos es realmente esperanzador. Necesitamos también contar estas buenas nuevas.
¿Qué tipos de emprendimientos pueden participar?
Cualquier emprendimiento que considere que está generando una transformación positiva en lo que desarrolla y que cumpla las bases del concurso. También animo a que se inscriban los que no las cumplen, pero creen que deberían estar.
Después de recibir todas las subscripciones, tenemos un jurado conformado por profesionales como Carla Grados, Hugo Ñopo, Bruno Monteferri, Da Sánchez y Mar Frutos y Chiky Cáceres que van a analizar y decidir que ocho proyectos serán los seleccionados para esta edición.
Desde tu experiencia, ¿qué tan importante es para un proyecto/emprendimiento tener material fotográfico y comunicar una identidad visual?
El papel del diseño y la fotografía es ser la cara visible en proyectos con un gran propósito. Para nosotros el valor de nuestro trabajo es conseguir crear herramientas y recursos físicos para que los proyectos o emprendimientos puedan comunicarse y exhibirse. Es decir, conseguir transmitir su mensaje de forma honesta y sin que el diseño lo eclipse.
¿Quiénes conforman el equipo creativo de Visible?
Los colaboradores de “Visible” son ocho estudios de diseño y diseñadores (IS Creative Studio, Blanco, Sentido, Romanet, Delphine Lejeune, Mereajulian, Te Mata y Vera Lucía Jiménez) y un estudio de fotografía (Phoss).
Además se han sumado personas que están ayudando a producirlo como Alexandra Carcausto y a diseñar la web como Camille Jackson para el estudio Te Mata, co-creadores de la página.
También mencionar a Stefania Merea y Aaron Julian quiénes crearon el diseño de Visible y a Cástor Vera, de Sentido, que fue clave en acompañarme en las partes más complicadas de estructura del proyecto. Él realiza un proyecto solidario llamado “Marcas con Sentido” con una base similar a este que estamos realizando juntos.
¿Algo que agregar?
Quiero agradecer a cada uno de los amigos que se han sumado a esta primera edición: jurados y participantes. También a los que ya están apuntados y sumándose para la segunda edición y a todos los que van a colaborar en procesos venideros.
Por último, quiero agradecer a Antonio Sorrentino, mi amigo y socio. Él siempre ha tenido prendida esta llama para ser solidarios y agradecidos con los demás.
Súmate a “Visible”:
Las inscripciones están abiertas hasta este 16 de julio. Los ocho proyectos ganadores deben destacar por una visión justa, solidaria y ecológica tras ser evaluados por un jurado técnico especializado en temas ambientales, económicos y sociales.
Inscríbete en www.visiblevisiblevisible.com y conoce más en @visiblevisiblevisible en Instagram. Pasa la voz, y si tienes una idea que inspire, no dudes en inscribirte. “Cada gran sueño empieza por una idea pequeña”.
Redactora de moda en Vitamina M. Diseñadora, asesora de imagen, directora de arte y stylist.