Now Reading
Trato igualitario, cerebros diferentes

Trato igualitario, cerebros diferentes

Una de las principales confusiones respecto al feminismo es la creencia de que proclama que hombres y mujeres somos iguales. No, no somos iguales, lo que buscamos es un trato justo. Y, más allá de las diferencias obvias que hay en nuestro físico, la ciencia indica tenemos también diferencias en nuestros cerebros, tanto en su anatomía, su química y sus funciones.

¿Las conoces?

En primer lugar, se ha demostrado que las mujeres tenemos cerebros más activos en varias regiones. Un estudio de Amen Clinics que comparó 46 mil escáneres cerebrales, concluyó que una de las áreas más importantes donde se da esta diferencia es la corteza prefrontal, la cual tiene entre sus funciones la concentración y el control de impulsos. También se vio más actividad en los cerebros femeninos en las áreas límbicas, las cuales son responsables del estado de ánimo.

Las imágenes demostraron, por otro lado, que los hombres tienen centros visuales y de coordinación más activos. Estos hallazgos permiten entender mejor las diferencias en algunos trastornos: las mujeres tienen mayor propensión a desarrollar Alzheimer, depresión y trastornos de ansiedad, mientras que los trastornos de atención y la hiperactividad son mucho más comunes en los hombres.

Una explicación para estas diferencias es que fuimos “diseñados” para tareas diferentes y complementarias. Los hombres, hace miles de años, salían a cazar mientras la mujer se quedaba en casa. Eso explica que su hipocampo, estructura cerebral encargada de la orientación espacial, se haya desarrollado diferente en ellos.

 

“¿Los hombres piensan más en sexo? En parte, esto no es solo un mito.”

 

De más está decir que esas tareas para las que alguna vez estuvimos destinados y destinadas, hoy son completamente obsoletas y ninguna diferencia es lo suficientemente importante para limitar a uno de los dos géneros a realizar alguna actividad que realiza el otro.

Sin embargo, sí son interesantes para explicar y entender por qué hay habilidades que unos desarrollamos mejor o más rápido que otros. Las mujeres, por ejemplo, al estar a cargo de los niños, pero también de varias otras tareas, desarrollamos la capacidad de hacer varias cosas a la vez.

¿Los hombres piensan más en sexo? En parte, esto no es solo un mito. Durante la adolescencia, mientras las mujeres desarrollamos otros intereses, el hipotálamo masculino alcanza un tamaño hasta dos veces y medio mayor que el femenino. El hipotálamo, entre otras funciones, regula la libido, lo que explica porqué en esta etapa son ellos los que parecen no tener cabeza para otra cosa.

 

“las mujeres poseemos una mejor capacidad de conectar información y de memorizar eventos y conceptos agrupándolos por categorías, mientras que los hombres tienen una memoria más ordenada y lineal.”

 

¿Las mujeres se acuerdan de todo? No falta el comediante que nos caracteriza con esa capacidad de recordar detalles del pasado para sacarlos en una discusión de hoy.

Algunos estudios sugieren que tenemos procesos cognitivos diferentes, particularmente en la manera de memorizar. Al tener el cerebro femenino una mejor comunicación entre sus dos hemisferios, las mujeres poseemos una mejor capacidad de conectar información y de memorizar eventos y conceptos agrupándolos por categorías, mientras que los hombres tienen una memoria más ordenada y lineal.

Esto, efectivamente, permite que en una discusión traigamos información a la memoria que está relacionada con el tema que esté siendo tratado, sin importar qué tan lejos se encuentre en el tiempo.

Y, aunque es un tema que ha sido ampliamente difundido, encuentro muy importante recordar que no se encuentran diferencias de género en los índices de coeficiente intelectual. Esto indicaría que las diferencias en porcentaje de estudiantes, graduados, abandono del colegio o logros académicos se deberían a causas sociales y no de inteligencia.

Entonces, ¿cerebros diferentes? Sí. ¿Trato igualitario? También.

View Comments (4)
  • Muy buen artículo. Es momento de aceptar las diferencias, muy ligadas a una “programación genética” obsoleta para nuestro mundo actual, sin embargo, un trato justo e igualitario es una necesidad impostergable.

  • Agradecido por la información, soy nuevo lector de su web y me gustaría que recomienden o me faciliten (si ya lo hay) algunos libros que toquen este tema que me parece tan importante para que la sociedad se encuentre informada del asunto, una vez más muchas gracias !

  • ¡Increíble artículo! No dejo de decir que amo esta web, entro todos los días por mi dosis de Vitamina M. El final fue un remate preciso.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top