El día en el que descubrí que soy una persona introvertida

Por muchos años, cuando alguien me describía o cuando yo hablaba de mí, siempre era con términos que no me identificaban: tranquila, calmada, callada, pacífica, tímida y hasta antisocial. Recién a mis 28 años, entendí que nada de eso me define. Desde el día en que descubrí que soy una persona introvertida, mi vida cambió para siempre. Lo que muchos pensarían y calificarían erróneamente como una debilidad, es en realidad mi mayor fortaleza.
Un día caminando de regreso a mi casa, mientras hacía scrolling en mi celular sin ningún propósito, encontré un blog que hablaba sobre la introversión. Me llamó la atención y comencé a leer todos sus posts.
Quedé increíblemente sorprendida. Cada palabra que describía la introversión como concepto, hablaba de mí con demasiada exactitud; y cada idea escrita por la fundadora del blog, parecía haber sido escrita por mí, como si la autora estuviera metida en mi cabeza.
Desde ese día, decidí investigar qué había detrás de la introversión para entender a fondo muchas cosas sobre mi personalidad que, hasta ese momento, no entendía.
Descubriendo la introversión
La introversión y la extroversión son un conjunto de rasgos con los que nacemos: temperamentos innatos que no se pueden cambiar. Existe una escala de extroversión e introversión y cada persona está situada en un punto específico: los más extrovertidos en un extremo y los más introvertidos en el extremo contrario.
También existen los “ambivertidos”, que están en un punto medio y tienen un poco de los dos mundos. Uno de los datos más sorprendentes es que solo el 25% de la población mundial tiene una personalidad introvertida y solo del 1 al 2 % es introvertido en un extremo de la escala. Cuando hice el test para calcular mi ubicación exacta, solo me faltaron tres puntos para estar en el extremo máximo de la introversión. ¡Esto le daba sentido a tantas cosas!
Como suelo hacer con todo lo que me interesa, investigué y aprendí muchísimo sobre introversión en diferentes fuentes durante más de un año: blogs, documentales, TED’s, entrevistas y libros. Hay un antes y un después en mi vida desde que comprendí mejor mi naturaleza. Ser introvertido sin saber que lo eres puede hacerte sentir como un pez fuera del agua, pero una vez que entiendes como funcionas, puedes tomar impulso y sacarle provecho a las increíbles cualidades que tenemos escondidas.
¿Qué hacer si eres introvertida?

Al ser un tipo de personalidad poco común, no mucha gente habla de ello y la mayoría de introvertidos no saben que lo son o tienen un concepto equivocado sobre sí mismos.
Por eso, hoy mi propósito es crear una comunidad de introvertidos y demostrarles que tienen una personalidad maravillosa, única y especial. Que tienen muchas más cualidades y aptitudes que las que creen tener y que cuando empiecen este camino de autodescubrimiento, se sentirán empoderados, llenos de herramientas y rebalsados de orgullo de pertenecer a ese pequeño porcentaje del mundo.
“Si crees que podrías ser una persona introvertida, te recomiendo seguir este test del libro ‘La ventaja de ser introvertido’ de la doctora Marti Olsen”.
Tanto si eres un introvertido o un extrovertido, te recomiendo nutrirte con toda la información que tengas a tu alcance, ya que entendernos unos a otros es vital para convivir y ser una mejor sociedad cada día. Y en una escala más personal y pequeña, si tienes a un introvertido en tu vida, entender como funciona su mundo te ayudará a crear una relación más saludable y empática con esa persona.
Les doy la más cálida bienvenida al hermoso camino del autodescubrimiento y la introspección. Ese camino al que yo entré a ciegas para entenderme mejor y donde empezó el mejor de mis viajes.
Si crees que podrías ser una persona introvertida, te recomiendo seguir este test del libro “La ventaja de ser introvertido” de la doctora Marti Olsen. Responde a la primera y segunda parte de estas preguntas. Aquí encontrarás las respuestas al test.
Sobre la autora:
Alejandra Gonzales Daly
Soy modelo y nutricionista de profesión. Amo leer, escribir y tomar fotos, así como el mundo del emprendimiento, la educación y el bienestar familiar. Hace un año descubrí que soy una persona introvertida, lo que cambio mi vida para bien. Hoy escribo en mi Instagram sobre introversión para que las personas introvertidas descubran que tienen más talento y virtudes de las que imaginan. También hablo sobre salud emocional y espiritual, motivación, lectura, viajes y cualquier otro tema que despierte mi inspiración. Estoy a punto de emprender mi primer proyecto personal y mi sueño más cercano es escribir un libro.
Redactora de salud emocional, espiritual y motivacional en Vitamina M. Nutricionista y modelo.