Now Reading
¿Nuevos hábitos? Seis baby steps hacia una vida saludable

¿Nuevos hábitos? Seis baby steps hacia una vida saludable

¿Qué debes hacer para tener un estilo de vida saludable? Aquí seis baby steps que te ayudarán a lograrlo de a pocos.

No debes tratar de tener la dieta más saludable del mundo o de ponerle un nombre a tu estilo de vida. Debes priorizar en los nuevos hábitos que puedes adquirir sin pensar tanto en los que debes eliminar.

La clave está en el equilibrio, pero sin irte a ningún extremo. ¿Qué es realmente el equilibrio? Creería que no existe un equilibrio absoluto, ya que es algo muy personal: para encontrarlo tienes que saber cuáles son tus puntos fuertes y cuáles son los débiles.

Por ejemplo, haciéndote estas preguntas: qué alimentos te nutren, cuáles disfrutas más, cuáles te hacen bien y cuáles son los objetivos que quieres alcanzar. En el medio de todas esas respuestas, teniendo un poco de todo, pero no demasiado de alguno, está tu equilibrio.

Entonces, ¿qué deberías hacer?

1. Elimina el azúcar y los edulcorantes:

Como mencioné anteriormente, el equilibrio se trata de adoptar buenos hábitos sin enfocarte solamente en lo que debes eliminar. Sin embargo, en el caso del azúcar, sí es importante disminuir su consumo al máximo.

No lo reemplaces por edulcorantes artificiales ni naturales: simplemente acostúmbrate a endulzar menos. Una forma fácil de eliminar calorías y el azúcar de la dieta es dejando de consumir refrescos azucarados. ¡Bebe agua pura!

2. Cambia de perspectiva:

Que tu motivación en mejorar tu salud no sea solo por verte bien físicamente. También debes estar bien por dentro. Antes de hacer una dieta, es importante realizarte un chequeo médico: revisa cómo están tus niveles de colesterol, glucosa, insulina, hormonas, etc…

Haz los cambios que sean necesarios para normalizar tus resultados. Con los indicadores normales y un cuerpo sano, te será más fácil bajar de peso o lograr otros objetivos físicos.

3. Realiza los cambios de forma gradual:

No busques cambiar de la noche a la mañana porque así es muy fácil frustrase. Traza metas cortas y objetivos realistas. Cuando un cambio es lento, es más probable que dure toda la vida.

A veces hacemos cambios de forma muy brusca y al poco tiempo los dejamos. Si un día te sales de “las reglas” no importa, eso también es parte del cambio: saber tolerar días fuera de la rutina y poder regresar a ellos con facilidad.

4. Planea tu día antes de salir:

Es muy importante que te organices y planees tus días, así podrás tener siempre algo saludable a la mano para comer. Llevar contigo un snack para la media mañana o media tarde, ayuda a no caer en la tentación de estar comprando cosas al paso.

Mantener un horario de comidas favorecerá muchísimo a tu salud, porque acostumbrarás a tu cuerpo a recibir energía en momentos específicos, lo que te ayudará a mantener la glucosa más estable y no llegar con demasiada hambre a las comidas principales.

5. Lee las etiquetas:

¡Reduce la cantidad de alimentos y líquidos industrializados que consumes! Mientras comas menos alimentos con etiquetas mejor será para tu organismo. Una de cosas más importantes que debes hacer es leer la lista de ingredientes.

Por ejemplo las hojuelas de avena no deberían tener nada más que avena en sus ingredientes; sin embargo, muchas veces también contienen azúcar o edulcorantes. Es importante tener especial cuidado con todas las etiquetas que pretenden ser saludables como “gluten free”, “light”, “alto en fibra”, “alto en proteínas”, entre otros.

Muchas veces la industria quiere que su producto parezca lo más saludable posible y no necesariamente es así. Si adoptas la costumbre de leer las etiquetas, ¡va a ser más difícil que te engañen! Un tip: si encuentras azúcar entre los primeros 3 o 4 ingredientes, o se menciona más de una vez en la lista, definitivamente es un producto que debes evitar.

6. Come alimentos saludables que te gusten:

Por último y no menos importante, tienes que elegir alimentos que disfrutes comer. No te martirices comiendo algo que no te gusta solo por aprovechar sus beneficios: no existe ningún alimento que sea imprescindible en la dieta.

Siempre van a existir varias fuentes para un mismo nutriente. Esto también se aplica al deporte: practica el que más te guste y a la hora que más te convenga. Más importante que cambiar de hábitos, lo primordial es disfrutar del camino, sólo así el cambio te durará para siempre.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top