Now Reading
¿Por qué todavía no reciclas en casa? ¡Es muy fácil!

¿Por qué todavía no reciclas en casa? ¡Es muy fácil!

Seguro tú también recurres a la típica lista de excusas: “No tengo tiempo para esas cosas”, “no tengo espacio en mi casa”, “nadie más lo hace”, etc. La verdad es que tenemos cientos de pretextos para no reciclar, a pesar de que es más fácil de lo que se piensa.

Por: Nadia Balducci*

Según el MINAM, en el Perú generamos 19 mil toneladas de residuos por día, el equivalente a tres estadios nacionales llenos ras. El 50% lo generamos en Lima y el Callao y, a nivel nacional, solo logramos reinsertar un 1,9% de los residuos reaprovechables al reciclaje. Esta situación no va a mejorar con un mínimo de personas esforzándose al máximo, sino con muchas personas intentando reducir la generación de desperdicios constantemente.

¿Cómo podemos reducir la generación de desperdicios? Pensando si realmente necesitamos lo que estamos a punto de comprar, revisando si el material del empaque que vamos a adquirir es reciclable o si tiene algún otro atributo de sostenibilidad, evitando el uso de plásticos de un solo uso, entre otros cambios en nuestro estilo de vida.

Reciclar: ¿por dónde empezar?

Conversé sobre reciclaje con mis amigos y conocidos, y la mayoría me confesó que no lo hace porque no sabe por dónde empezar. Por eso, aquí comparto tres pasos sencillos para empezar a reciclar en casa:

Averigua: este podría ser el único “trámite”.

1. Pregunta en tu municipalidad si tienen un programa de segregación en la fuente y qué debes hacer para ser parte.

2. Busca estaciones de reciclaje en tu distrito. Plaza Vea y Vivanda tienen 52 instaladas en Lima y provincias, y actualmente tienen activa la campaña #ReciclaConsciente en Lima que involucra guías ambientales los fines de semana y aseguran la trazabilidad de los materiales depositados.

3. Conversa con los recicladores que veas por tu zona y coordinar con ellos un día de recojo.

Equípate: no tienes que comprar nada. Solo definir un espacio en donde colocar los elementos reciclables en tu casa. Puede ser una caja de cartón, un bolso de tela, una java o simplemente un contenedor.

Empieza: no te compliques y empieza con lo básico:

  • PET: son las botellas de agua o gaseosa. Las puedes reconocer mirando la base de la botella y reconociendo un “ombligo”. Hay algunas botellas de yogurt que también son plásticos PET, solo mira la base para reconocerlas.
  • Plástico duro: pueden ser tapitas de agua y gaseosa, así como envases de shampoo, cremas, lavavajillas, etc.
  • Vidrio: botellas o frascos de cualquier color (transparente, verde, marrón, etc).
  • Latas: atún, leche, cerveza o gaseosa, siempre bien limpias, escurridas y aplastadas para darle mayor capacidad de acopio a la estación.
  • Papel y cartón: hojas bond, cajas de cartón o papel periódico. En este contenedor no debe ingresar papel higiénico ni servilletas, tampoco cajas de pizza con restos de grasa… ¡y menos algo con restos de comida o aceite!

¡Ya pues! Para mejorar las estadísticas del país debemos sentirnos parte de ellas. Intentemos mejorar juntos ese 1,9% de reciclaje en el país. Cada uno decide de qué lado quiere estar: de los que lo intentan o de los que se llenan de excusas.

Sobre la autora:

*Bióloga egresada de la Universidad Agraria (con especialidad en Ecología, Manejo Ambiental e Innovación Social). Directora General de Life Out Of Plastic (L.O.O.P.), empresa peruana liderada por mujeres que busca generar conciencia sobre las repercusiones de la contaminación plástica y a la vez motivar a que más personas sean consumidores responsables. Actualmente, también es la Gerente General de Triciclos Perú y embajadora de HP Planet Partners.

**Este artículo ha sido editado en octubre de 2019. Aquí puedes encontrar la versión original.

View Comment (1)
  • Que linda nota! Super claro de que manera puedo ser yo también un agente de cambio y contribuir con la calidad de vida de mi generación y las futuras preservando nuestro espacio. Gracias!

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top