¿Qué necesitas para empezar tu práctica de yoga?

Muchas se preguntan qué es lo que necesitan para empezar a hacer yoga y buscan recomendaciones para esta práctica. A continuación te daré 14 tips que te ayudarán a enrumbarte en este camino con mayor facilidad. Si ya empezaste, tómalos en cuenta.
1. Anticipación: llega con 10 minutos de anticipación a tu clase para que tengas tiempo de quitarte los zapatos y acomodarte en tu mat.
2. Elige el mat indicado: si es tu primera vez haciendo yoga, puedes utilizar el mat que te ofrece el estudio que has elegido. Si ya empezaste la práctica y estás siendo constante, cómprate uno; el mat es muy personal porque es el espacio sobre el cual sudas, pones tus pies y hasta la cara mientras practicas (así que quieres que sea solo tuyo, créeme).
Hay muchas marcas y modelos. Si bien puedes pedir recomendaciones y buscar reviews en internet, finalmente es algo muy personal y tienes que ir probando cuál es el mejor para ti. Por ejemplo, hay personas que sudan mucho y necesitan un mat con un grip más potente; pero también hay personas que prefieren los mats más livianos. ¡Elige el indicado para ti!
3. Utiliza ropa cómoda: usa ropa confortable para que no estés pendiente de detalles como si el polo se te cae sobre la cara o los leggings se te bajan. Yo recomiendo usar unos leggings de licra en el caso de las mujeres y un short o joggers para hombres, con polos pegados –pero no ajustados- para evitar que te caiga sobre la cara cuando estás en perro boca abajo u otras posturas de inversión. Como sudas, te mueves y estiras muchas partes del cuerpo, es importante facilitar ese proceso eligiendo bien lo que vas a utilizar.
4. Apaga tu celular: en una hora –o más– de práctica es importante que estés realmente concentrado en lo que haces. Deja tu celular de lado y concéntrate, después puedes regresar a estar conectado con el resto del mundo.

5. Elige un horario cómodo: elige un horario en el que puedas quedarte hasta el final de la clase, sin estar pendiente de la hora ni de llegar tarde o de salir antes. Disfruta de la experiencia completa de una clase de yoga.
6. Sácate las medias: Sí, hace frío al comienzo –sobre todo en invierno–, y sí, tal vez te da roche enseñar las uñas porque se te pasó hacerte la pedicure, pero hazte un favor y quítate las medias. Esto evitará que te resbales y podrás activar los dedos de los pies –que es la base de la práctica– con mayor facilidad. Nadie se fija en los pies de nadie en una clase de yoga, quédate tranquila.
7. Lleva una toalla: para las que creen que no sudan, están equivocadas (sobre todo si no eres tan flexible, serás una sopa al finalizar la clase). Lleva una toalla para que puedas secarte el sudor y estar más cómoda.
8. Abrígate: antes de entrar a savassana, abrígate. Aunque creas que tu cuerpo está caliente y sientas calor al terminar, la temperatura del cuerpo baja muy rápido cuando estás quieto y echado en el piso: abrigarte evitará que el frío te distraiga o quieras moverte para ponerte ropa.
9. Presta atención: escucha y mira lo que dice y demuestra el profesor. Los pequeños detalles pueden lograr que tu práctica se transforme y por ende sea más fácil.
10. Respiración: pase lo que pase, no pierdas tu respiración ujjayi constante y fluida, es lo que te va mantener en contacto con la práctica.
12. Escucha a tu cuerpo: hay días en los que estamos con más energía y necesitamos una práctica power, hay otros en los que es necesario soltar y dar una pausa con una práctica más suave. Elige el tipo de yoga o el profesor que te ofrezca el mood que buscas ese día.
13. Quédate para el Savasana: es una de las posturas más importantes (por no decir la más importante). No es una postura exigente físicamente, pero es exigente a su manera… Este es el momento de dejar ir tensiones acumuladas y de practicar el desapego. En esta sociedad es difícil lograr esto por el ritmo acelerado en el que vivimos, pero justo aquí es cuando debes dejar ir y soltar.
14. Sé tú mismo: vive tu propia experiencia en la práctica. No intentes hacer la postura difícil que hace el vecino, sé sincero contigo, con tu cuerpo y llega solamente hasta tu propio límite.
Redactora de yoga y bienestar en Vitamina M. Psicóloga clínica y profesora de yoga.
MUY CIERTO!!! 💛💛💛