¿Qué aprenderás al enamorarte de tus finanzas personales?

En el mes de mi cumpleaños, en junio, decidí escribir algo personal, algo que me permita transmitir por qué ando tan “in love” con las finanzas personales desde el 2016 y por qué me lancé de lleno a crear un blog sobre este tema.
Necesito que sepan todo lo que pueden lograr al conocer sus finanzas personales. Así no lo queramos, el dinero es parte de nuestra vida, ya que la sociedad se desenvuelve en torno al dinero.
Sin embargo, está en nosotros decidir cómo queremos desarrollar esa relación para nunca encontrarnos en una situación problemática, de inseguridad, o enfermedad debido al dinero. El mismo hecho de que la sociedad gire en torno a él, hace que tenga un inmenso poder. Un poder que puede causar ansiedad, depresión, insatisfacción y/u obsesión si no sabemos controlarlo.
A continuación, quiero compartirles algunas de las cosas que he descubierto a lo largo de estos casi 5 años teniendo una relación cercana con el dinero y conociendo sus maravillas. Antes de empezar, quiero que se quiten el mito de que todos los que sabemos de dinero somos millonarios. Sería lindo, pero no. Eso lleva años o actos de esfuerzo, buenas decisiones, sacrificios y una gran pizca de oportunidades.
Ahora sí, ¡empecemos! ¿Qué ganarás al conocer tus finanzas personales?
1. Abrirás más tu mente:
“Poco a poco, empezarás a conectarte con personas que compartan tus gustos y propósitos”.
El ejercicio de ver tus gastos y prioridades al momento de gastar tu dinero puede abrir tu mente como nunca antes lo imaginaste. En ese proceso, recurrirás a fuentes de información para convertirte en autodidacta de la administración financiera personal. Y ese proceso de investigación atrae a tu vida algo muy rico: conexión.
Poco a poco, empezarás a conectarte con personas que compartan tus gustos y propósitos. E, incluso, podrán hacer los mismos planes porque estarán en #PlanAhorro. ¡No hay nada más grato que encontrar coherencia en nuestras relaciones!
2. Tendrás claridad para tomar decisiones:

El hecho de tener un presupuesto te dará claridad sobre qué decisiones puedes tomar para mejorar tu estilo de vida con el tiempo. Adiós a la tensión de la incertidumbre: con un mapa financiero, sabrás que con cada decisión se moverán las agujas de tu mapa personal. Por ejemplo, antes de tomar una decisión como renunciar a tu trabajo para emprender, solo necesitarás evaluar tu presupuesto personal para saber cuáles son tus gastos fijos y cómo puedes reducirlos al mínimo posible.
Esta claridad no solo te ayudará con estas luchas internas, también te ayudará a comunicarte mejor con tu pareja, familia, roomates, cuando de hablar de dinero se trata. Conocerás tus posibilidades y tus prioridades, y nada como estas dos cosas para comunicar lo que puedes o no puedes hacer. Incluso, podrás manejar con más calma y seguridad tu economía familiar.
3. Ordenarás tu vida:
“Al encontrar claridad en lo que considerabas complicado, el resto se vuelve más sencillo”.
Mejorar el orden de tus finanzas personales se reflejará en el orden de otros aspectos de tu vida porque, al encontrar claridad en lo que considerabas complicado, el resto se vuelve más sencillo.
Al poco tiempo, empezarás a ordenar tu clóset para comprar solo lo necesario y después empezarás a organizar otras áreas de tu hogar (por ejemplo, tu cocina para así hacer compras más eficientes).
4. Lograrás nuevas metas:

Al armar un presupuesto personal y aterrizar tus metas a un monto mensual, empezarás a administrar tu vida de manera exitosa, visualizando los planes que tienes y aterrizándolos a objetivos específicos para así alcanzarlos.
Esto solo generará un resultado: lograr metas que creías inalcanzables. Empezarás a vivir esas situaciones que antes pasaban por tu mente como “yo nunca podría hacer eso”.
5. Te convertirás en un ejemplo para los demás:
Al conocer tus finanzas personales, serás un ejemplo positivo para las personas que te rodean. Y esto empieza en casa: empieza por explicarle a tus hermanos, hijos y/o padres lo que estás haciendo.
Empieza por hablarle del ahorro a los más pequeños… Esos granitos de arena van transformando futuras generaciones. Espero que esto despierte una pequeña curiosidad en ti. Una curiosidad que te haga preguntarte qué pasa más allá de tu cuenta de banco y cómo puedes hacerlo mejor. Créeme: te sorprenderás.
Redactora de ahorros y finanzas personales en Vitamina M. Marketera con 6 años de experiencia en retail.