¿Por qué tantas personas practican yoga?

Yoga por aquí y yoga por allá, ¿qué está pasando? Como has podido notar, la práctica de yoga es realizada por millones de personas en la actualidad. Este boom es solo una novedad en occidente, ya que en oriente se practica desde hace miles de años de manera muy tradicional.
Ilustración: Valeria Meier
Desde mi experiencia como alumna y profesora de yoga, he observado que las personas empiezan esta disciplina por múltiples razones: algunas dicen que adelgaza y las pone fit, otras dicen que quieren volverse más flexibles y relajarse, y otras simplemente quieren aprender a pararse de cabeza.
La verdad es que no importa el por qué. Lo importante es que te pares en tu mat y empieces este camino. Cuando comienzas te das cuenta cuál es la gran diferencia entre practicar yoga y cualquier otro ejercicio físico: en esta disciplina el cuerpo y la mente están sumamente unidos y no hay espacio para pensamientos ni distracciones. La mente descansa y el cuerpo físico se abre, se estira y se suelta.
¿Qué es yoga?
La palabra “yoga” se deriva de la palabra “yuj”, que en sánscrito significa “unir”. Esta disciplina busca la unión de la conciencia individual con la conciencia universal: es decir, la unión entre mente y cuerpo.
Nuestra cultura nos brinda infinitas herramientas para intensificar la separación entre el hombre y la naturaleza con elementos como la tecnología, las industrias, la urbanización y la cultura de la inmediatez.
En ese sentido, el yoga busca conectarnos con nuestro universo interior. Tendemos a darle más credibilidad a lo visible que a lo intangible e invisible, cuando en realidad somos frecuentemente afectados por sensaciones y sentimientos como la ansiedad, la tristeza e, incluso, momentos de felicidad que repentinamente llegan a su fin.
“Sin importar el motivo por el cual acudas a esta práctica, lo importante es que vas a poder conectarte con tu naturaleza interior”.
El yoga te permite mantener un estado de ecuanimidad y saber cómo enfrentarte a distintas situaciones sin alterar tu paz mental. Te enseña a ser transparente y a saber experimentar la felicidad y la tristeza. Aunque suene místico, yoga es lo que somos: es un estado natural que vive en cada individuo.
La práctica de asanas (posturas físicas) nos permite sentir que hay algo animado en nuestra forma física, y que tenemos la capacidad de avivar nuestro cuerpo y crear energía. La meditación permite observar la mente: ver cómo genera pensamientos y darnos cuenta que somos más que eso. Finalmente, el yoga nos enseña, nos demuestra y nos hace experimentar, invitándonos a descubrir quiénes somos realmente.
Los beneficios del yoga son innumerables para todas las personas. Sin importar el motivo por el cual acudas a esta práctica, lo importante es que vas a poder conectarte con tu naturaleza.
Redactora de yoga y bienestar en Vitamina M. Psicóloga clínica y profesora de yoga.