Now Reading
¿Por qué las empresas deben apostar por la economía circular?

¿Por qué las empresas deben apostar por la economía circular?

La economía circular presenta numerosas oportunidades para las empresas. Desde el surgimiento de nuevas líneas de negocio y el ahorro relacionado a la gestión eficiente de los insumos, hasta los evidentes beneficios de reputación que conlleva el actuar de manera consciente con el medio ambiente.

Por: Nadia Balducci*

Las empresas de consumo masivo necesitan adaptarse a los constantes cambios en los hábitos de compra y preferencia de sus consumidores. Hoy en día, las preferencias de las personas no se basan solo en el contenido del producto sino también en su empaque.

Según el último reporte de Nielsen (2019), una de las grandes bases de datos de tendencia de consumidores a nivel global, se espera un crecimiento de un 3.7% en los productos con atributos de sostenibilidad en comparación con un crecimiento de un 0.7% para los de formato tradicional. El reporte también menciona que el valor agregado lo dan principalmente las características de reciclabilidad así como el diseño de los envases y embalajes.

El valor de la economía circular

Por otro lado, la Fundacion Ellen Macarthur ha calculado que la economía circular podría generar un beneficio de 1 billón de dólares para la economía global valorando, por ejemplo, aquello que actualmente consideramos como desperdicio. En este sentido, el estudio de Nielsen proyecta, para el año 2021, un mercado de 120 billones de dólares en productos que contengan características medioambientales.

Como menciona William McDonough, creador del concepto “Cradle-to-Cradle”, “el diseño es una declaración de intenciones”. Si las empresas de consumo masivo empiezan a entender el diseño de sus empaques y embalajes como una oportunidad para desafiar la desechabilidad, así como su capacidad para empoderar al consumidor a adoptar acciones positivas de consumo, estarían generando un cambio en el paradigma de la economía lineal (basada en la extracción inconsciente de recursos naturales y en la generación de desperdicios de manera desmedida).

La invitación viene acompañada de la capacidad para resaltar y diferenciarse en el mercado. Entendiendo que los consumidores marcan tendencia hacia productos con materiales más amigables, las empresas que asuman estas decisiones marcarán la pauta y tendrán una preferencia en el público.

Un desafío para las empresas

En cuanto a las regulaciones, ya hay varios países que las tienen y, si es que estamos en uno que aún no las tiene, debemos ser proactivos antes que reactivos. Las fábricas deben asumir un compromiso hacia un modelo de generación de basura cero post industrial; sus áreas logísticas deben incorporar estándares que provoquen a los proveedores a incluir conceptos de economía circular en sus servicios; y, en general, las empresas tienen la responsabilidad de reconocer que la sostenibilidad es indispensable en sus áreas.

Hay tendencias claras y una urgencia inminente. El planeta nos está demostrando que su capacidad de resiliencia tiene límites y que es hora de afinar estrategias. Es momento de reemplazar los esfuerzos pequeños que terminan en una buena fotografía por acciones que sumen de manera contundente a la solución de los desafíos que enfrentamos como humanidad.

El sector del consumo masivo es gran parte del problema, al menos así lo evidencian los reportes y la naturaleza. Es urgente que las empresas asuman su responsabilidad y pongan en marcha su capacidad para influir positivamente en sus consumidores. Hay información, hay motivos y hay ejemplos. Entonces, ¿qué es lo que falta?

*Bióloga egresada de la Universidad Agraria (con especialidad en Ecología, Manejo Ambiental e Innovación Social). Directora General de Life Out Of Plastic (L.O.O.P.), empresa peruana liderada por mujeres que busca generar conciencia sobre las repercusiones de la contaminación plástica y a la vez motivar a que más personas sean consumidores responsables. Actualmente, también es la Gerente General de Triciclos Perú y embajadora de HP Planet Partners.

**Este artículo ha sido editado en octubre de 2019. Aquí puedes encontrar la versión original.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top