Now Reading
Por la tierra y para la tierra

Por la tierra y para la tierra

 

El domingo 22 de abril se celebra el Día de la Tierra; este se declaró como tal en el año 1970, hace casi 50 años. La idea era crear conciencia sobre algunas preocupaciones ambientales de las cuales somos todos testigos hasta el día de hoy: la sobrepoblación, la contaminación, la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, entre otros.

Si bien actualmente hay una tendencia que busca promover un estilo de vida más eco-friendly en el que el reciclaje y el ahorro de agua, y de electricidad, son protagonistas, aún falta camino por recorrer. Se trata de cambiar la forma de actuar en nuestro día a día, desde elegir una botella para rellenar con agua evitando comprar las de plástico, cerrar el caño mientras te lavas los dientes o te jabonas, evitar el uso de bolsas plásticas y optar por las de yute u otros materiales reutilizables, hasta controlar la energía que se utiliza en el hogar y el uso de automóviles.

Así como la industria alimentaria, y poco a poco el sector de la belleza, se han adaptado a esta nueva tendencia, la industria textil, una de las más contaminantes, también se ha sumado a este cambio buscando propuestas en insumos más eco-friendly. En Perú tres marcas, dirigidas por mujeres, hacen lo suyo por el medio ambiente.

 

Ph: Rafa Bertorini

Naréza 

La firma conscious wear se creó a finales del año pasado, destacando su estética minimalista y esencia pura. El diseño en su línea de bikinis definió la personalidad de una firma que buscaba un regreso a lo clásico y simple, sin poner en juego la modernidad. En su primera colección presentaron, aparte de swimwear, blusas en algodón, vestidos en hilo y unas canastas en junco que trabajaron con una comunidad al norte del país.

Producida y vendida localmente, la marca apunta a convertirse en una zero waste, desarrollando patrones de corte que minimicen la cantidad de residuos y merma  en sus producciones.

Por el Día de la Tierra la marca ha creado la campaña There is no planet B, para la cual han producido t-shirts en algodón orgánico con dicho mensaje estampado que han enviado a casi 20 personajes influyentes de la capital. Con esto, Naréza busca generar consciencia, fomentar el consumo responsable y promover un mensaje de moda sostenible entre la sociedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Koena

De la palabra hawaïana, balance, nace Koena. Una firma de diseño minimalista que se crea del deseo de encontrar balance entre la moda, la sociedad y el medio ambiente.

Con una estética contemporánea la marca opta por ofrecer principalmente comodidad con sus prendas desarrolladas en algodón orgánico. Rebelándose ante el consumismo del siglo XXI, las creadoras detrás de Koena optan por desarrollar colecciones cápsula de piezas versátiles que se adaptan al estilo de vida actual y al armario de una mujer más consciente y que vive en armonía con el planeta.

Además, fiel a su esencia, la firma cuenta con una alianza con Reforestamos por Naturaleza, gracias a la cual tienen la oportunidad de sembrar un árbol por cada 10 scrunchies vendidos. Estos son el resultado del reciclaje del 40% de la merma de su producción, y aunque hay un 60% que aún es desecho, la marca aspira a ser zero waste en el corto plazo.

 

 

 

 

 

 

 

Inhala

La idea de crear una marca internacional de soulwear ecológica nació en Costa Rica, “en un ambiente místico y creativo”, explican sus creadoras. En sus primeras colecciones la firma ha mostrado un diseño limpio, cómodo y contemporáneo; sus cortes simples, pero detalles vanguardistas, combinados con originales estampados la hacen única.

Entre sus principales pilares en el proceso de creación estuvieron mantener el origen peruano, promover el respeto hacia nuestro eco-sistema, destacar la espiritualidad y el arte.

El principal material para el desarrollo de sus colecciones, producidas en Perú, es el Econyl, una tecnología italiana de nylon 100% reciclado, que se consigue al procesar los desperdicios que se recolectan de los océanos (redes de pescadores, plástico, desperdicios de la industria textil, etc.). La la firma también tiene entre sus planes a corto plazo desarrollar una colección en algodón orgánico peruano -para producir este tipo de material se controlan y reducen los niveles de agua, se evita el uso de pesticidas en los campos de cultivo, y por el contrario se utilizan fertilizantes naturales.

Dado que la marca vende sus piezas internacionalmente, cuentan con un programa de plantación de arboles alrededor del mundo para minimizar el impacto ambiental del transporte.

 

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top