Now Reading
Una década de bienestar

Una década de bienestar

Nutrición y salud 2020

Cada vez las cosas cambian más rápido y estamos expuestas a nueva información. Estos últimos 10 años no han sido la excepción: en el terreno de la salud y nutrición han surgido muchísimas tendencias. Si bien algunas duraron poco, otras llegaron para quedarse. ¿Cuáles han sido los cambios más importantes?

Hablemos del cuerpo:

Nuestra forma de ver la comida, el peso y las calorías ha cambiado muchísimo en los últimos diez años. Por suerte la tendencia a estar súper delgadas y con cuerpos esculturales ha quedado en el pasado (nos despedimos del famoso bikini body). Hoy en día le damos más valor a la salud y a sentirnos cómodas y sexys con el cuerpo que tenemos, aceptando nuestras diferencias (lo que algún día conocíamos como imperfecciones hoy ya no lo son).

La industria del fitness también ha cambiado. Ya no solo se enfoca en la pérdida de peso sino también en todos los beneficios de llevar una vida activa. Por ello, hoy buscamos más momentos de recreación porque valoramos los pros que traen para nuestra salud y bienestar en general (y no solo los resultados físicos).

Calorías consumidas, calorías gastadas:

Hemos pasado de una alimentación cuantitativa a una cualitativa, en donde es más importante la calidad de lo que comemos que la cantidad. Felizmente, estamos dejando en el pasado la absurda idea de tener que quemar lo que comemos y de creer que si lo quemamos “ya no cuenta”.

Nos estamos dando cuenta de que la calidad es más importante. Los alimentos no solo son energía: cumplen miles de funciones en nuestro organismo y una de ellas es ser información para nuestros genes. Además, está comprobado que las restricciones calóricas pueden tener consecuencias negativas para la salud como desórdenes hormonales y la construcción de patrones de trastornos alimenticios.

¿Anti-Aging? ¿Qué es eso?

¡Ahora somos pro healthy aging! En teoría la expectativa de vida es cada vez más alta y esa es una gran razón por la que varias personas han empezado a aceptar su vejez en vez de negarla y/o evitarla.

Hoy lo importante es “alargar” la expectativa de vida con calidad: prevenir enfermedades, crear hábitos saludables sostenibles en el tiempo, no tomar decisiones momentáneas en cuanto a la salud y pensar a largo plazo. Envejecer no tiene que ser sinónimo de pérdida de memoria, poca salud, bajos niveles de energía ni pérdida de fuerza. Podemos darle calidad a esa “vejez” y disfrutarla.

Rituales de alimentación

  • Tomar agua con limón en ayunas para quemar grasa y acelerar el metabolismo:

No les voy a negar que me encanta tomar agua con limón en la mañana, pero no porque creo que va a quemar mi grasa, sino porque me parece rico y me gusta la sensación de “limpiar” mi garganta en la mañana antes de comer.

Vayamos a la parte importante. El agua con limón no te va a acelerar el metabolismo ni te ayudará a quemar grasa. La única forma de acelerar o mantener un metabolismo sano es bajando de peso en el caso de sobrepeso u obesidad, o manteniendo un peso sano y estable.

A mayor masa muscular tengamos, “más rápido” es el metabolismo, ya que hay más mitocondrias en el cuerpo (células encargadas de la producción de energía). Además, estas son más “eficientes” en cuerpos sanos y magros, que en cuerpos con sobrepeso u obesidad. Por otro lado, la grasa del cuerpo no se derrite, se diluye ni se bota por la orina. La única forma de “quemar” grasa es utilizándola como energía.

  • Dietas détox:

Sentimos que vivimos en un mundo tóxico en todo sentido y, por eso, creíamos que tomar extractos por una semana para “limpiar” nuestro cuerpo era la salida a todos los males. Pero la verdad es que nuestro cuerpo tiene dos órganos, el hígado y los riñones, que ya se encargan de la “limpieza” y “desintoxicación”.

Si es que quieres que tu cuerpo se “limpie” de forma eficiente, tu tarea es mantener sanos estos órganos tan importantes y no hacerlos trabajar de sobra. Pero la respuesta es no, los extractos no nos limpian el cuerpo.

Los carbohidratos están de vuelta:

Hemos pasado muchos años temiéndole a los carbohidratos y contando cuantas “harinas” comemos en un día. Hemos hecho la dieta de las proteínas, la dieta baja en carbohidratos y, ahora último, la dieta keto.

La verdad es que los carbohidratos son nuestra principal fuente de energía y no tenemos por qué huirles. Eso sí: escoge carbohidratos de buena calidad. El carbohidrato no es un impedimento para perder peso, incluso eliminarlo puede traer efectos secundarios como desordenes hormonales, fatiga muscular y, peor aún, la formación de desórdenes alimenticios.

Deben saber que ningún alimento ni grupo de alimentos tienen la capacidad de hacernos ganar peso por sí solos. Perder o ganar peso no se debe a un alimento: se debe a un conjunto de hábitos y estilos de vida.

El apogeo de los superfoods:

Definitivamente la palabra de la década fue boost. Cada vez que salía un nuevo producto prometía estimular nuestro metabolismo, aumentar nuestra energía, mejorar nuestra claridad mental y darnos ese extra que todos creemos que siempre necesitamos. Por eso los superfoods no nos han faltado.

Algunos de ellos son: chía, CBD, maca, cúrcuma, espirulina, matcha, kombucha, chlorella, probióticos, semillas de hemp, açai, goji berries, moringa, entre otros.

Nuevas tendencias gastronómicas:

  • Todo se puede convertir en leche: la avena, las almendras, las semillas de hemp, los cashews, el coco y más.
  • La cúrcuma ha dejado el terreno de los curries para convertirse en golden milk, mascarillas y productos de cuidado facial.
  • Todo se puede comer en un bowl y de hecho así sabe más rico, es más divertido y hasta vale la pena tomarle foto.
  • ¡La palta paso de ser palta para convertirse en avocado!
  • Ahora cocinamos con aceite de coco y ghee.
  • Algunos reemplazamos el café con ‘Matcha lattes’.
  • Comemos pollo que no es pollo, carne que no es carne, leche que no es leche, queso que no es queso y otros productos veganos.
  • Sí, la pizza ahora también es de coliflor.

Estas son solo algunas tendencias por las que hemos y seguimos pasando. Estoy segura que el 2020 llegará con más novedades y, sobretodo, con investigaciones científicas que nos afirmen o nieguen muchas de las prácticas que venimos adoptando.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top