Now Reading
Morir de celos

Morir de celos

 

Los celos son una experiencia emocional bastante compleja que puede variar mucho según la persona. En unos predomina la ansiedad mientras que en otros prevalece la rabia o la tristeza y se presentan cuando un “rival” -real o imaginario- amenaza una relación que consideramos valiosa. Son, en resumen, la expresión del miedo a perder a un ser importante.

 

Pero yo no soy celosa…

En principio los celos son universales. ¿Por qué? Porque estos son una estrategia que usaron nuestros antepasados hace muchísimo tiempo para reproducirse de manera exitosa: el hombre o mujer que sentía celos actuaba de una manera que le permitía retener a su pareja y preservar su relación, mientras que quien ignoraba las señales, la perdía. Esto de “retener una pareja” hoy suena horrible, pero cuando vivíamos en cavernas esto era la diferencia entre tener descendencia o no, lo cual es el “éxito” en términos evolutivos. Entonces, los celosos tuvieron más oportunidades de transmitir sus genes de generación en generación y con el tiempo diseñaron los circuitos cerebrales que heredamos hasta hoy.

 

Un animal muy celoso

Al ser los celos algo instintivo, están en todo el reino animal, pero se manifiestan de diferente manera. ¿Qué nos diferencia a nosotros? En el caso de nuestra especie la inversión en la paternidad es mayor que en la de otras 200 especies de primates (sí, te recuerdo que somos también primates), por lo que es de esperarse que la respuesta adaptativa de los celos sea más intensa. En el caso de la mujer, esta se diferencia tanto del hombre como de otras especies en las oportunidades limitadas que tiene de reproducirse (cantidad limitada de óvulos, largo período de lactancia, altas tasas de mortalidad infantil y solo una cría a la vez), lo que hace especialmente importante para ella un emparejamiento exitoso. Yo sé: suena primitivo, y es que, aunque seamos modernas, el cableado de nuestro cerebro no lo es.

 

Entonces, ¿puede alguien no ser celoso?

Si bien los celos son una experiencia universal, la manera de manifestarse puede variar, por ejemplo, según el grupo social. En algunas culturas, como la anglosajona, los celos son emociones peligrosas que se deben contener, mientras que los latinos lo legitiman como una expresión del amor. Las demostraciones también son diferentes entre hombres y mujeres. Ya que los celos se desarrollaron hace mucho, cuando teníamos tareas evolutivas muy diferentes, las estrategias tenían que ser también distintas. La evidencia más reciente demuestra que ambos sentimos los celos por igual, pero la manera de demostrarlos cambia. Existen también grupos sociales que demostrarían que los celos son, en parte, una conducta aprendida que se puede “desaprender”. Este es el caso de los matrimonios o relaciones abiertas o los swingers, en donde hay un acuerdo entre ambas partes para tener relaciones con otras personas.

 

¿Los celos son malos?

En principio no. Como el dolor, los celos son una señal de peligro que nos impulsa a actuar antes de que sea tarde: en este caso, de perder a una persona importante. Es normal que en una relación haya peligros: que uno o ambos se aburran, que haya desacuerdos y peleas o que aparezca una tercera persona que pueda alejar a quien amamos. Entonces, sentir celos es perfectamente sano y normal, el problema está en la manera en que reaccionamos frente a esa situación. Si los celos no son malos por sí mismos, son adaptativos y en algunas culturas y grupos sociales se suelen controlar y hasta desaprender, ¿por qué tienen tan mala fama? Debido a que son emociones capaces de generar ira, miedo a la pérdida e incluso el deseo de destrucción de la persona amada, estos motivan crímenes pasionales. Cuando los celos llegan a niveles mayores la persona cree más en sus peores miedos que en la evidencia que su pareja le da, lo que genera que estos sean la causa número uno de feminicidio y, aunque la muerte es la peor consecuencia, existen una serie de comportamientos que son también destructivos y que debemos evitar.

 

El límite de los celos

Las respuestas ante los celos se pueden clasificar en dos tipos: positivas y negativas (ya estarás imaginando a cuál de las dos debemos estar más atentas). Las negativas son aquellas que castigan a la pareja frente a situaciones de celos, mientras que las positivos no interfieren con los intereses de la pareja y, por el contrario, son bien recibidos. En simple: una técnica positiva es hacer un regalo o invitación y una negativa es prohibirle ver a determinada persona o gritarle por salir hasta tarde. Estudios han demostrado que tácticas negativas como “aparecer inesperadamente para ver lo que ella está haciendo” o “limitar la forma en que se viste” no solo disminuyen la satisfacción con la relación, sino que pueden ser predictores de violencia.

 

Los celos pueden ser una demostración del interés de nuestra pareja por mantenerse a nuestro lado, pero la forma de expresarse no debe interferir nunca con nuestras actividades, amistades, pasatiempos o forma de vestir (y va de los dos lados). Si queremos una relación sana y que no nos depare sorpresas debemos estar atentas y atentos a estas señales. ¿Recuerdas alguna demostración de celos que haya interferido con tu vida?


Fuentes

Buss, d. M. (1988). From vigilance to violence: Tactics of mate retention in American Undergraduates. University of Michigan.

Kaighobadi, F., Shackelford, T.K., & Buss, D.M. (2010). “Spousal mate retention in the newlywed year and three years later: Personality and Individual Differences”. Journal Elsevier, 414-418.

Pillsworth, e. G. H. M. G. B. D. M. (2004). Ovulatory shifts in female sexual desire. [article]. Journal of sex research, 41(1), 55.

Scheinkman, m. And d. Werneck (2010). “Disarming jealousy in couples relationships: a multidimensional approach Scheinkman & Werneck.” Family Process 49(4): 486-502.

http://amscimag.sigmaxi.org/4Lane/ForeignPDF/2004-01HarrisSpanish.pdf

View Comments (2)
  • Si me controlo tanto ,que no demuestro mis celos ¿esta mal?.Como lo percibiria mi pareja?¿Como desinteres?

  • No pienses en cómo lo percibirá tu pareja, sino en cómo te sientes tú. Si crees que tus motivos son justificados, hablen del tema y traten de llegar a un acuerdo, pero no los expreses o dejes de hacerlo por lo que la otra persona pensará, sino por lo que tú crees que está bien o mal. 🙂

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top