Mitos y verdades sobre la regla

Las mujeres somos presas cada mes de una oleada de hormonas que, queramos o no, nos afectan. Sin embargo, se ha vuelto costumbre culpar de todo a la regla. ¿Qué tan ciertos son los mitos que se han creado en torno a la menstruación?
1. ¿Puedo quedar embarazada con la regla?
La mayoría ya sabe que este es un mito, pero empiezo con él por la gravedad de su difusión. Si bien en los días que dura la menstruación las probabilidades de quedar embarazada son menores, debemos recordar que los espermatozoides pueden permanecer vivos adentro hasta 5 días.
“Así que ya sabes, ¡estar con la regla no es un método anticonceptivo!”.
A eso se le suma el alto porcentaje de mujeres que tienen ciclos irregulares. Además, si una mujer tiene un ciclo muy corto, esto significaría que una relación sexual durante la regla deja espermatozoides vivos que coinciden con el momento de la ovulación.
Es decir, mientras menos dura el ciclo menstrual y más los días con la menstruación, mayores son las probabilidades de quedar embarazada en este período. Ojo: esto no aplica para quienes usan pastillas anticonceptivas, ya que te protegen durante todo el mes, incluyendo la semana de interrupción de la toma. Así que ya sabes, ¡estar con la regla no es un método anticonceptivo!
2. ¿El ejercicio ayuda durante esos días?
Esta es una gran verdad. Muchas mujeres, incluso, creen que deben de dejar de hacer ejercicio, cuando debería ser todo lo contrario. Hacer ejercicio cuando estás con la regla puede ayudarte a aliviar dolores gracias a la liberación de endorfinas y el bienestar que estas generan.
¿Tu deporte es la natación? ¡No hay problema! La regla no te impide nadar, sumergirte, ir a la playa y disfrutar del agua, siempre y cuando uses un tampón. A menos que el malestar que tengas sea demasiado grande, trata de no dejar tu rutina habitual de ejercicio.
3. ¿Lo que comes durante la regla también ayuda?
Diversos especialistas afirman que cuidar los hábitos alimenticios en esos días puede ayudar. Se sugiere aumentar el contenido de fibra (frejoles, por ejemplo), verduras, omega 3 (nueces, salmón), piña (ya que relaja los músculos y previene los cólicos) y té (aunque se sugiere evitar los que tengan cafeína).
“Se recomienda incrementar el consumo de agua, ya que esto ayuda a evitar la retención de agua típica de la regla”.
De hecho, indican evitar la cafeína en general, ya que esta favorece la deshidratación (yo sé, yo tampoco dejaría mi café aunque me maten). Finalmente, recomiendan incrementar el consumo de agua, ya que esto ayuda a evitar la retención de agua típica de la regla (aunque parezca contradictorio).
4. ¿Los tampones son dañinos?
¡Nada más falso! Los tampones son un gran invento y, si se usan de manera correcta, no causan ningún daño. Entre los mitos que circulan algunos son que estos son anti-higiénicos, que se pueden quedar dentro del cuerpo, que se pueden salir si se hace ejercicio con ellos o que no se puede ir al baño si se tiene uno puesto. Todo ello es falso. Así que, si les has tenido miedo hasta ahora, te sugiero darles una oportunidad. Solo asegúrate de leer bien todas las instrucciones e indicaciones.
“Los tampones son un gran invento y, si se usan de manera correcta, no causan ningún daño durante la regla”.
Así que ya sabes: aunque una vez al mes tengas dolores, incomodidades y no seas tan feliz como en los comerciales de toallas higiénicas, hay cosas que puedes hacer y evitar para sentirte mejor: cambiar tu alimentación, tomar mucha agua y no dejar tus ejercicios. Eso sí, sigue cuidándote durante las relaciones sexuales como en cualquier otro momento del mes.
Redactora de actualidad y política en Vitamina M. Psicóloga social con 7 años de experiencia en investigación de mercado.
Hola Paty! muchísimo mejor que el tampón es la copa menstrual! Saludos 🙂