Now Reading
Mitos y verdades del veganismo

Mitos y verdades del veganismo

©Vitamina M

Siempre me preguntan qué tipo de dieta es más saludable, y la verdad es que no hay una mejor que otra. Todas pueden ser muy buenas o muy malas dependiendo de qué tan informados estamos al hacerlas. Creo que el estilo que más controversias genera es el veganismo; este consiste en no consumir nada que provenga de una fuente animal. La alimentación está compuesta en base a frutas, verduras, cereales, legumbres y menestras. Yo no estoy a favor ni en contra de este tipo de alimentación, mas estoy a favor de una alimentación consciente e informada, por eso quiero desmitificar algunos puntos importantes.

 

  • Una alimentación vegana hace que tengas más energía
    MITO: La alimentación vegana no te hace sentir más enérgico, sino los buenos hábitos que puedas adoptar en el camino. Una alimentación más saludable y consciente -de cualquier estilo- te hará sentir vital y con energía.

 

  • Los veganos tienen deficiencias de minerales y vitaminas
    MITO: Es muy importante que una persona que decida ser vegana se informe bien y visite a un profesional en nutrición para evitar tener deficiencias; una alimentación vegana bien suplementada no tiene porqué generar deficiencias en las personas. Los principales suplementos que deben considerar son Vitamina B12, Omega 3, hierro, proteína y multivitamínicos con minerales. También es importante que se realicen análisis con cierta frecuencia para tener un conocimiento actualizado de su estado de salud.

 

  • Ser vegano es recomendable para una persona con problemas hormonales, diabetes y/o resistencia a la insulina
    MITO
    : Definitivamente no es así, ya que en la alimentación vegana la mayoría de alimentos tienen una carga alta de carbohidratos, inclusive las proteínas que se consumen también son carbohidratos como, por ejemplo, las menestras y cereales como la quinua. Otra de sus fuentes de proteína es la soya y prácticamente el 100% de esta es transgénica, lo cual la hace poco saludable, sobre todo para aquellas personas que sufren de problemas hormonales.

    Una persona con diabetes debe de tener una alimentación balanceada en cuanto a proteínas, carbohidratos y grasas, cosa que es difícil de conseguir al ser vegano. Como mencioné anteriormente, en este estilo de dieta predomina el consumo de carbohidratos, lo cual eleva el azúcar en la sangre y podría empeorar o complicar el manejo de un paciente diabético.

 

  • Un niño no debe ser vegano en sus primeros años de vida
    CIERTO: Para empezar la leche materna –el alimento más importante para un recién nacido- no es vegana teniendo en cuenta que los humanos somos mamíferos y esta proviene de una mujer. Los niños deben de tener una alimentación balanceada con proteínas de alta biodisponibilidad, esto significa que necesitan proteínas de alta absorción y que además sean fuente de hierro, ácido fólico y Vitamina B12, fundamentales para el desarrollo cerebral, corporal y muscular. No olvidemos que la infancia es de las etapas de mayor crecimiento y evolución del cuerpo para un ser humano, y la alimentación juega un rol importantísimo en dichos procesos. La infancia es uno de los momentos en la vida donde se debe garantizar una alimentación completa y balanceada. Con esto, no digo que un niño vegano vaya a tener un mal desarrollo, pero no debería de tomar suplementos para compensar la falta de nutrientes desde tan chico.

 

  •  Los postres veganos se pueden consumir todos los días por ser saludables
    MITO: Muchos creen que los postres o dulces veganos son más saludables que los convencionales y por ello se pueden consumir todos los días. Esto es falso, ya que igual cuentan con un alto contenido de azúcares naturales y grasas. Parte de crear hábitos saludables es comer alimentos que nos nutren y no solo generan placer. No me parece que los postres veganos deban ser parte del día a día de una alimentación consciente y saludable… Los postres son gustos que uno debe darse de vez en cuando; recuerda que al final el azúcar es adictivo en todas sus formas.

 

  • El veganismo ayuda a bajar de peso
    MITO: Este tipo de alimentación no debe verse como una opción para bajar de peso, ya que no necesariamente ayuda. Las personas veganas también pueden tener sobrepeso u obesidad. Muchas veces trato a personas que son veganas y no logran bajar de peso justamente por la gran carga de carbohidratos que esta alimentación implica. Es importante guiarte con algún profesional si quieres conseguir bajar de peso teniendo un estilo de alimentación tan específico, ya que puedes caer en recortar muchos alimentos con el fin de disminuir las calorías diarias, y terminar con deficiencias por falta de nutrientes.

¡Cuéntanos si alguna vez consideraste volverte vegano o si llevas este estilo de vida!

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top