Now Reading
La huella digital y el rastro que dejamos en Internet

La huella digital y el rastro que dejamos en Internet

Huella digital

La huella digital que dejamos a nuestro paso en Internet cada día es más grande. Si no la seguimos, es muy posible que alguien más lo haga por nosotros.

Todos los días transitamos por distintos espacios digitales: intercambiamos datos, buscamos información, miramos videos, escuchamos música, hacemos compras y muchas otras cosas más. Aunque todas estas cosas puedan parecer privadas, dejan un rastro en internet. La huella digital es una imagen de cada paso que damos. Es la suma de todo lo que compartimos, publicamos y de lo que los demás publican sobre nosotros, en qué redes interactuamos, cómo nos comportamos en esos espacios, qué decimos y cómo lo decimos.

La cantidad de datos que compartimos día a día va construyendo nuestra identidad digital, información sobre dónde vivimos, qué lugares frecuentamos, dónde estamos, cuáles son nuestros gustos o preferencias. Todo queda registrado y, aunque borremos información, fotos o videos, la huella digital es para siempre. Es casi imposible borrar de forma permanente los datos de la web una vez que se publican.

Esta información ayuda a algunas empresas a guiar sus estrategias, y orientar contenidos hacia mercados y consumidores específicos. Además, le sirve a los anunciantes para seguir nuestros movimientos y conocer nuestros intereses. Incluso, los empleadores analizan quiénes somos en línea.

Algunos le llaman huella digital a todo lo compartido conscientemente (comentarios, fotos, posts, tweets, etc) y sombra digital a los datos que dejan rastro de quién eres y a información que, probablemente, compartes de forma inconsciente. Lo cierto es que sin importar qué hagamos en línea, es importante saber qué tipo de rastro estamos dejando y cuáles son los potenciales efectos de este rastro.

¿Dónde queda mi huella y sombra digital?

  • Sitios web y compras online: muchas webs solicitan dejar cookies en tu equipo. De este modo pueden seguir tus movimientos y hábitos de uso de internet.
  • Redes sociales: toda interacción que generes en redes sociales (tweets, likes, comentarios, fotos que subes a Instagram, etc.) deja un rastro de ti, incluso si el contenido es privado.
  • Celulares, tablets o computadoras: por lo general trabajan con geolocalización a través del GPS, por lo que fácilmente pueden obtener tu ubicación y entregarla a apps que la soliciten. Muchas apps manejan tus datos personales (como las que se conectan con Facebook para crear una sesión).
  • WiFi: La conexión WiFi de cualquier dispositivo, tu smart TV, reloj inteligente, cámara de seguridad, todo deja un rastro que compone tu sombra digital.

Pero, ¿cómo reducir el tamaño de nuestra huella digital?

  1. Asegúrate de que las páginas donde ingresas tus datos cuenten con certificados de seguridad y nunca los ingreses en webs desconocidas.
  2. Apaga el Bluetooth cuando no lo necesites, para evitar el tracking y vinculaciones no autorizadas a tu equipo.
  3. Utiliza una conexión de internet segura. Evita realizar compras o pagos utilizando el WiFi de un lugar público.
  4. No almacenes información financiera en tu celular. Si utilizas apps bancarias, configura el método de autenticación más difícil de romper.
  5. Asegúrate de que los datos de tu tarjeta sean encriptados antes de hacer una compra online. Las páginas seguras empiezan con https// y muestran un icono de llave o candado en la dirección.
  6. Borra las cuentas de correo antiguas que ya no utilizas. Brindan información acerca de tu pasado y si alguien hackea una de estas cuentas puede hacerse pasar por ti.
  7. Cancela tus suscripciones a publicidad por correo que no te interese.
  8. Verifica la configuración o políticas de privacidad de los sitios web que usas con frecuencia y redes sociales.
  9. Descarga apps seguras. Las apps en tiendas oficiales como Google Play, App Store o Microsoft Store pasan por un proceso de revisión, lo que nos garantiza seguridad.
  10. Utiliza apps de forma responsable. Controla los permisos, condiciones y accesos de tus apps en tu equipo.
  11. Elimina de tus equipos todo lo que no uses. Un app inofensiva puede ser la puerta de acceso para malware.
  12. Mantén tus equipos al día: las actualizaciones de seguridad son importantes.
Un último consejo: si quieres hacerte una idea de quién eres en internet, googléate antes de que te googleen.
Es imposible borrar completamente nuestra huella digital, pero lo que sí podemos hacer es controlar mejor la información que exponemos.
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top