La cura para la enfermedad


Heal, un nuevo documental de Netflix, explora las experiencias de líderes espirituales, médicos holísticos y tradicionales, y personas con dolor crónico al enfrentar distintos tipos de enfermedades. A continuación, comparto algunos argumentos clave que he rescatado y que demuestran la poderosa -y evidente- conexión entre la psique humana y la salud.
La medicina china cree que la principal causa de la enfermedad son las emociones. La medicina occidental, por otro lado, cree que la causa de la enfermedad es únicamente genética y bioquímica, motivo por el que consideran a la industria farmacéutica como la gran salvación al crear los componentes químicos que nos llevan de vuelta a la sanación.
Pero la ciencia moderna está redefiniendo esta creencia e inclinándose hacia nuevos descubrimientos que prueban que los pensamientos y emociones son causales de enfermedades.
En Heal muestran cómo los pensamientos son la energía invisible de la mente, que no solo moldea nuestro cuerpo, sino también nuestra relación con el mundo en el que vivimos. En este sentido, los pensamientos tóxicos producen químicos tóxicos, mientras que los pensamientos tónicos producen químicos tónicos.
Desde el punto de vista de los médicos holísticos, la medicina tradicional y la tecnología avanzada son muy útiles para las lesiones, infecciones e incluso algunas enfermedades agudas. Por el contrario, si uno esta sufriendo de enfermedades crónicas que se desarrollan a largo plazo como cáncer, insuficiencia cardíaca, entre otras, la forma “rápida y tecnológica” no es tan eficiente, y por eso es importante contemplar un enfoque holístico que involucra todo aquello que influye en la experiencia de la mente, el cuerpo y las emociones.
La conexión cuerpo-mente
La Dra. Kelly Turner, autora del NY Times bestseller Radical Remission: Surviving Cancer Against All Odds, define 9 factores claves para percibir una mejora en enfermedades terminales:
- cambiar radicalmente tu dieta
- tomar control de tu salud
- seguir tu intuición
- usar hierbas y suplementos
- soltar emociones reprimidas
- incrementar emociones positivas
- contar con un soporte social fuerte
- profundizar en tu conexión espiritual
- tener un motivo fuerte para vivir
Dentro de esta lista solo dos son factores físicos (dieta y suplementos), así la Dra. Turner argumenta que sí existe una clara conexión cuerpo-mente, en la cual los pensamientos, las convicciones y las emociones producen cambios sustanciales, cambios químicos, psicológicos y biológicos.
El control emocional
Además, el poder de la convicción es muy fuerte. Esto es lo que le indica a tu sistema inmunológico que funcione de una u otra forma para escaparse de un estresor, o buscar lo que le permite estar relajado, lo cual básicamente nos lleva a un estado de “fight or flight” o de “rest and repair”. ¿Qué determina tu estado? Tu creencia frente cada situación en particular.
El poder que tienen la percepción y las emociones en nuestra salud también es crucial. Por un lado, la percepción es una interpretación: la mente interpreta el ambiente en el que te rodeas constantemente. Si uno cambia su percepción hacia ciertas situaciones puede cambiar su convicción de vida y así generar cambios en las señales que ajustan el funcionamiento de sus células. Cuando uno cambia la apreciación del ambiente y su percepción ante este, tiene el poder de controlar su actividad genética.
Por otro lado, cuando uno siente una emoción se manda una señal al cerebro automáticamente y este decide qué hacer en respuesta a dicha emoción. Cuando sentimos estrés, frustración y enojo se desprenden señales rígidas, caóticas, y nuestro cerebro muestra resistencia. La sangre y el PH se ven afectados generando acidez, lo que conlleva a inflamaciones y luego a enfermedades.
El camino a la sanación
Hoy en día hay una tendencia a reprimir las emociones en vez expresarlas o canalizarlas…, de cierta forma estas se conglomeran y guardan. Reprimir emociones como resentimiento, rabia, enojo y tristeza afectan la química y el fluir de nuestra sangre. Por ejemplo, el saber perdonar es uno de los mejores pasos para dejar ir. Cuando uno empieza a perdonar, uno libera enojo y tristeza, entonces se revela un auto-perdón y una auto-liberación. Ojo, perdonar no necesariamente libera a la otra persona por lo que hizo: no tiene nada que ver con la persona externa, pero sí todo que ver con uno mismo.
Este documental muestra pacientes que han sufrido de cáncer, lesiones físicas, desórdenes dermatológicos, entre otros, que al momento de conectarse con la raíz de las experiencias, traumas, pensamientos y emociones que lo llevaron a contraer una u otra enfermedad, logran que su cuerpo reaccione auto-curándose.
Tenemos un sistema nervioso avanzado que regulamos a través de las decisiones que tomamos en nuestras vidas, lo que pensamos, lo que sentimos y creemos, y específicamente las emociones con las que respondemos a las cosas que nos trae el universo. El cuerpo tiene la sabiduría y las herramientas para curarse, es cuestión de cambiar hábitos, hacer introspección y trabajar en uno mismo.
Redactora de yoga y bienestar en Vitamina M. Psicóloga clínica y profesora de yoga.