Now Reading
La confusión que crea el documental de “The Game Changers”

La confusión que crea el documental de “The Game Changers”

El documental “The Game Changers” le hace bullying a la proteína de origen animal, señalando que es la causa de muerte, cáncer, obesidad y demás enfermedades crónicas, y poniendo a la alimentación basada en plantas como el único camino a una vida sana. Este documental me preocupa por su falta de evidencia científica. Siento que, en vez de sumarle a una dieta basada en plantas, le resta importancia y validez.

Empecemos por la parte en la que “The Game Changers” dice que los romanos no consumían proteína de origen animal. Realmente eso no lo pueden probar: si bien se ha podido observar -en sus huesos- que su dieta era alta en carbohidratos y alimentos de origen vegetal, esto no excluye que también hayan consumido proteína de origen animal.

Hay una diferencia entre ser carnívoro (una persona que solo consume carne) y ser omnívoro (una persona que come ambos: carne y plantas). Se cree que tenemos que estar en los extremos (carnívoro o vegano), pero muy pocas veces se analiza la mezcla de ambos tipos de alimentación.

La dieta de un deportista en “The Game Changers”

Los deportistas que son entrevistados en el documental dicen que su dieta era principalmente a base de carne (desayuno, almuerzo y cena). Y que luego, al pasar a una dieta basada en plantas, empezaron a sentirse mejor por las propiedades desinflamantes y antioxidantes de las verduras.

Me parece genial que incluyan las verduras en su dieta, de hecho no entiendo quien les pudo aconsejar que comieran carne mañana, tarde y noche, ya que uno no cancela al otro: puedes consumir proteínas de origen animal en una cantidad adecuada y también tener una dieta con una amplia variedad de verduras, cereales y menestras para aprovechar los beneficios de ambos.

La proteína de origen animal no solo nos aporta proteína, sino también zinc, vitamina del complejo B, luteína, astaxantina, entre otros. Y el segundo detalle es la biodisponibilidad de nutrientes (la capacidad de ser absorbidos y asimilados por el cuerpo).

“Los productos de origen animal y vegetal pueden ser un buen equipo si se complementan”.

Por ejemplo, la espinaca tiene, en 100 gramos, más luteína que el huevo, pero la absorción de la luteína del huevo es prácticamente el doble, siendo más aprovechada en esta fuente. Mi recomendación sería que los combines. Come huevo con espinaca, así aprovechas la luteína de la espinaca mejorando su absorción con la biodisponibilidad del huevo hacia al luteína. A lo que quiero ir con este ejemplo es que los productos de origen animal y vegetal pueden ser un “buen equipo” si se complementan.

Cuando hablan de proteína de origen animal en “The Game Changers” no hablan de proteínas de buena calidad. Hablan de proteínas chatarra, cocinadas con grasas hidrogenadas, fritas o a la parrilla. Estoy completamente segura de que cualquier persona que pase de una dieta basada en productos ultra procesados y de baja calidad, a una dieta saludable basada en plantas, va a percibir cambios positivos en su salud. El problema es que no hablan de proteínas de origen animal de buena calidad.

El carbohidrato en la dieta de un deportista

El carbohidrato es un nutriente clave en el rendimiento de un deportista de élite: es un macronutriente que representa el 50% del requerimiento energético de una persona. La principal fuente de energía del humano es el carbohidrato. Su energía se almacena en el músculo y el hígado como glucógeno; energía que es utilizada para cualquier actividad que el cuerpo realice.

Un deportista de alto rendimiento, como los que vemos en “The Game Changers”, utiliza constantemente sus reservas de energía y por eso debe reponerlas con mayor frecuencia. Su rendimiento físico, fatiga muscular y recuperación post entrenamiento, depende muchísimo de la alimentación.

Pero hablemos de un mortal cualquiera que se levanta para ir a trabajar, estar sentado por casi 8 horas y que no necesariamente hace ejercicio todos los días. Digamos que ya comiste y tus reservas de glucógeno están llenas, pero como tu vida es un poco -o muy- sedentaria, las reservas permanecen llenas y tú sigues y sigues comiendo carbohidrato. Finalmente, cuando la reserva ya está llena, este carbohidrato se almacena como grasa principalmente en el abdomen, lo que conlleva a sobrepeso u obesidad.

“Las vacas y demás animales rumiantes tienen un sistema digestivo totalmente diferente al nuestro y sería una locura hacer comparaciones”.

No quiero que piensen que estoy diciendo que los carbohidratos son malos: ¡son buenísimos y necesarios! Pero los requerimientos de cada persona varían y no podemos basarnos en la alimentación de deportistas de alto rendimiento si nosotros no lo somos.

Siguiente punto muy importante: ¿por qué siempre nos comparan con animales? Típico ejemplo: las vacas tienen una gran masa muscular y solo consumen pasto, afirmando que nosotros podríamos solo consumir pasto para tener una gran masa muscular. Las vacas y demás animales rumiantes tienen un sistema digestivo totalmente diferente al nuestro y sería una locura hacer comparaciones.

Los rumiantes cuentan con un sistema de síntesis de proteínas que nosotros no tenemos. Este sistema de síntesis de proteína bacteriana -o metabolismo del nitrógeno- les permite convertir proteína que no contiene suficientes aminoácidos esenciales en proteínas completas, a través de la trasmutación del nitrógeno, proceso que no sucede de igual manera en nuestro organismo.

La verdad del documental

Al final del documental, muestran como la industria del tabaco utilizaba a los deportistas para promover el cigarrillo. ¿No les parece que ellos están haciendo exactamente lo mismo para promover la industria de alimentos basados en plantas?

No se olviden que detrás de la marca “Impossible Foods” y demás productos veganos que parecen pollo o carne, hay inversionistas como Bill Gates que van a hacer de todo para que estos productos sean exitosos. Están creado la comida chatarra ideal: vegana y eco friendly. El productor de “The Game Changers” es el famoso director James Cameron (Titanic), quien también es fundador y CEO de Verdiant Foods, una compañía de productos a base de proteína de guisantes.

Para terminar, no se olviden lo más importante y relevante de este documental, lo que dijo Bruce Lee: investiga, absorbe lo que es útil, rechaza lo que es inútil y haz lo que es específicamente tuyo. En otras palabras, aprópiate de tu salud y haz lo que funciona para ti.

Hay algunos factores importantes a considerar del documental y los dejo acá para que lo analicen:

  • Los ejemplos se realizan en deportistas destacados.
  • La mayoría son hombres y las mujeres no explican cómo está su sistema reproductivo y, si al hacer tanto deporte y eliminar los productos de origen animal de su dieta, ha cambiado su ovulación y fertilidad.
  • La mayoría no trabaja en una oficina, desde ya eso reduce los niveles de estrés.
  • Viven para su rendimiento físico y es su principal objetivo de vida.
  • Han tenido una dieta con proteína de origen animal en un principio, por lo que formaron músculos antes de hacer el cambio.
  • Definitivamente consumen suplementos y no mencionan si algún otro tipo de sustancia que mejore su rendimiento físico.
  • Son personas con un gasto energético muy por encima del promedio, por lo que su consumo de carbohidrato puede estar por encima del promedio.
  • No dejan de ser experiencias personales que no pueden extrapolarse al resto de la población.
View Comment (1)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top