La ansiedad y el dinero en tiempos de crisis

El dinero tiene el poder de generar muchas emociones negativas en nosotros cuando no tenemos una buena relación con él. Es como si tuviéramos a un extraño viviendo en nuestra casa sin conocer sus intenciones. Hagamos que esto deje de ser así en la “nueva normalidad”.
Si algo es seguro es que estamos viviendo una situación sin precedentes. Nadie nos preparó, pero aquí estamos. Aquí estamos con todas nuestras emociones: incertidumbre porque no sabemos qué pasará, frustración por lo que no pudimos hacer, desesperación por salir de casa, amargura en momentos en los que no entendemos las decisiones de otros y tristeza cuando extrañamos mucho. Claro… Y con ansiedad, especialmente cuando pensamos en el trabajo que perdimos, el sueldo que nos redujeron y esa negociación que no se cerró.
Necesitaba profundizar en este tema. Comprender la situación, empáticamente, fuera de la mía. Por eso invité a mis sesiones de Instagram live a la psicóloga Vania Bayona. Y tuvimos juntas una hora de optimismo, dentro de este mar de ansiedad. En este espacio les contaré un breve resumen de los puntos más importantes que salieron de ese live.
Preámbulo
Cuando viví la experiencia de hacer #UnAñoSinCompras en 2017, mi perspectiva del dinero y mi manera de consumir cambió por completo. Pasé de considerar el shopping como mi hobbie y actividad favorita a considerarla una actividad que se genera gatillada por la necesidad.
Aquí quiero precisar algo: este aprendizaje fue el mío porque quería curarme de ese hobbie. El tuyo puede ser distinto, quizás no necesites curarte del shopping porque realmente te apasiona salir a tiendas y descubrir qué hay de nuevo. Siempre y cuando esto no perjudique tu situación financiera, está bien que seas así. Quizás en tu caso podría ser #UnAñoSinJuegosDeCelular o algo similar que te transforme la vida.
Al demostrarme que sería capaz de poner mis prioridades por encima de mis acciones involuntarias, descubrí mi poder de tomar decisiones. Descubrí lo bien que me hacía sentir el dinero cuando me permitía viajar y estudiar.
Descubrí que el dinero y yo podíamos ser muy buenos amigos y que yo estaba destinada a tenerlo en el nivel que yo decidiera. Así empecé la travesía de conocer más de él: de quererlo cada día más y aceptar que se acerque a mí cada vez más.
¿Cómo detecto que tengo ansiedad?
Nos puede generar ansiedad no tener dinero, sentir que nos falta, el tenerlo demasiado, el no saber qué hacer con él, etc. En el live, Vania nos ayudó muchísimo dándonos las señales específicas con las cuales podemos descubrir que nuestro compañero nos está empezando a dar ansiedad:
- Empezamos a pensar todo en negativo: “no podré…”, “no ganaré…”, “me quedaré siempre así…”. No existe voz de optimismo dentro de nosotros.
- Nuestro corazón tiende a acelerarse.
- No logramos conciliar el sueño con facilidad.
- Nos vienen dolores de cabeza repentinos.
Si tienes estos síntomas, escúchate. Entiéndete. Ponte manos a la obra.
¿Qué hago si tengo ansiedad?
Vania me ayudó a entender que hay una posibilidad para salir de esto. No es fácil, pero tenemos el poder de lograrlo. Estos son los pasos:
Paso 1: comunicarnos con alguien más. Alguien que esté con nosotros o alguien que esté lejos que nos pueda dar unos minutos por videollamada. Lo importante es verbalizar, contar qué sentimos, y por qué.
Paso 2: al comunicarnos, se abre una ventanita en nosotros, un lugar de creación y solución. Poco a poco, se empiezan a generar ideas y, con estas ideas, podemos formular un plan.
Paso 3: preguntarnos “¿qué depende de mí?”. Es muy importante identificar qué podemos arreglar y qué es lo que no está en nuestras manos.
Paso 4: armar una estrategia. ¿Recuerdas esas horas en el Monopolio o en el Risk? Ese feeling de que por unos minutos eres un estratega. Pues es momento de encarnar ese sentimiento y poner en marcha tu plan con un cronograma, un plan de contactos y una respuesta en caso recibamos un “no”.
¿Qué hago para que este plan mejore mis finanzas?
Para mí esta pregunta está fuertemente soportada por dos pilares:
- Educación
- Presupuesto
Como les mencioné desde el principio de este artículo, sin conocer mejor a este extraño que vive en nuestra casa, ¿cómo vamos a mejorar nuestra relación con él? Una manera estupenda de educarnos acerca del dinero es la la lectura.
Aquí quiero invitarlos a descubrir los libros de autores como Robert Kiyosaki y/o Jen Sinsero (autores que escriben acerca de Warren Buffett). Los invito a ver contenido educativo en Youtube y seguir blogs educativos en Instagram y Facebook como @arenscristian, @invertirjoven, @inversion.simple, mi blog @ara.retadora.pe, entre otros.
“Necesitas visualizar tu situación pasada, tu situación actual y tu futuro brillante. Y nada mejor que un presupuesto para lograrlo”.
Y, por más de que quizás seas reacio al Excel o cualquier cuadrícula con números, un presupuesto puede ser tu mejor amigo y guía en esta situación. Necesitas visualizar tu situación pasada, tu situación actual y tu futuro brillante. Y nada mejor que un presupuesto para lograrlo.
Nada en esta situación está dicho ni hecho. Tenemos en las manos el poder de encontrar nuevos rumbos y agregar planes a los que ya teníamos establecidos. Hurgar en nosotros para descubrirnos. Desde el primer artículo que escribí en esta cuarentena lo dije y lo seguiré diciendo: estamos en un momento de oportunidad.
Redactora de ahorros y finanzas personales en Vitamina M. Marketera con 6 años de experiencia en retail.