Introvertidos en el trabajo: 6 razones por las que impactan positivamente

Desde líderes hasta empleados que impactan positiva y silenciosamente en sus equipos de trabajo, los introvertidos pueden ser un gran plus para las empresas.
Desde el colegio estamos condicionados a creer que los rasgos típicamente asociados con la extroversión son deseables si queremos ser líderes. En el ámbito laboral pasa exactamente lo mismo. Las empresas valoran la acción, la velocidad y el impulso, pero cometen subestiman la capacidad y el talento que hay detrás de los introvertidos.
Diversas compañías suelen buscar extrovertidos para sus equipos de trabajo porque los ven como personas “más competentes”, ya que suelen tener muchas relaciones sociales, pasan de un tema a otro rápidamente y son eficaces para trabajar bajo presión.
“Los introvertidos suelen guardarse las partes más ricas y genuinas de su personalidad para sí mismos”.
Lo que muchas empresas no saben por falta de información y conceptos errados, es que las personas altamente introspectivas, reflexivas y creativas como los introvertidos, también pueden aportar muchísimo.
Si las empresas aprenden a explotar sus habilidades, se darán cuenta que pueden ser excelentes empleados e, incluso, grandes líderes (como Bill Gates, Barack Obama, Mark Zuckerberg).
La magia de los introvertidos
Lo interesante es que, a pesar de todas sus valiosas habilidades, los introvertidos sienten que no son buenos en sus trabajos y que los extrovertidos tienen ventaja sobre ellos. Por ello, deben ser conscientes de sus fortalezas para que les sea más fácil triunfar.
A continuación, comparto algunas de las fortalezas más características de los introvertidos en el ámbito laboral. Si eres una persona introvertida, podrás sacar ventaja de esta lista y elegir un trabajo en donde puedas dar lo mejor de ti.
1. Son extremadamente empáticos:
La capacidad de enfocarse en su mundo interior y de reflexionar frente a todo lo que sienten les permite comprender mejor el mundo exterior y a los demás seres humanos.
En el ambiente laboral, son realmente buenos para ponerse en la piel de los consumidores. Pueden intuir y analizar qué es lo que realmente necesitan.
2. Poseen alta capacidad de reflexión y análisis:
Antes de tomar una decisión, suelen analizarla desde todas las perspectivas, examinar sus futuras implicaciones y adelantarse a los problemas o escenarios que no son inmediatamente obvios para otros.
Son sumamente perspicaces, intuitivos y observadores, y cuentan con un discernimiento más agudo que la mayoría de personas. Esto suele ser positivo para no tomar decisiones apresuradas y ver más allá de lo evidente.
3. Suman enfoque, concentración y profundidad:
Tienen una capacidad sorprendente para trabajar solos (esto puede ser una desventaja en otros ámbitos), concentrarse durante largos periodos de tiempo y poseen mucha curiosidad intelectual. Eso resulta en un trabajo eficiente y profundo si están bajo las condiciones adecuadas.
4. Son pensadores con buena capacidad resolutiva:
Los pensadores rápidos (extrovertidos) siempre son necesarios porque resuelven los problemas rápidamente. Sin embargo, los pensadores profundos encuentran problemas potenciales y conectan ideas poco obvias mucho antes de que afecten al trabajo.
5. Promueven un buen ambiente laboral:
Saben escuchar en lugar de hablar todo el tiempo y buscan soluciones para el bien común evitando, en la medida de lo posible, el conflicto. Según la doctora Marti Olsen, “los introvertidos son empleados eficientes que mejoran silenciosamente sus lugares de trabajo”.
6. Son muy creativos:
Son personas que fluyen mucho con lo que se les “da bien” y disfrutan de largos periodos de concentración y soledad, lo que da rienda suelta al máximo a su potencial creativo.
Hay que recordar que los introvertidos tienen habilidades laborales únicas que los extrovertidos no pueden igualar (y viceversa). Al final, los equipos de trabajo con mayor éxito siempre serán los que tienen personas con personalidades, talentos y habilidades diferentes y complementarias. Es solo cuestión de tiempo para que las empresas lo empiecen a notar.
Redactora de salud emocional, espiritual y motivacional en Vitamina M. Nutricionista y modelo.