Now Reading
Influenciar en tiempos de crisis

Influenciar en tiempos de crisis

Influencers

La pandemia que vive el mundo ha puesto a celebridades e influencers frente a una disyuntiva: ¿entretener a sus seguidores con el mismo contenido de siempre o adaptar su contenido acorde con la etapa que estamos atravesando?

A medida que la población en distintas ciudades del mundo se ha quedado en su hogar, el tiempo frente a la pantalla ha aumentado y las conexiones e interacciones virtuales han cobrado especial importancia, sobre todo a la de los llamados influencers. En un reciente artículo, Taylor Lorenz, periodista de The New York Times, aseguró que, según CreatorIQ, una plataforma de marketing de influencers, la participación de personas influyentes en publicaciones sobre el coronavirus ha superado los 2.900 millones de impresiones.

Con esa cantidad de publicaciones, podemos imaginar el importante rol que juegan las redes sociales en la difusión e intercambio de información verídica. Aquellos que se dedican a generar contenido pueden llegar a miles y millones de personas, especialmente al público joven que muchas veces confía más en ellos que en otros canales de información.

“La comunicación de un influencer en tiempos de crisis puede ser trascendental. Por ello, es vital que reconozcan su alcance y asuman un papel socialmente responsable”.

Sin embargo, a estas alturas, la gran mayoría de nosotros ya se debe haber encontrado con alguna publicación que raya con la insensibilidad y frivolidad, y acaso burla, de la situación por la que está pasando el Perú y el mundo.

Por ello, la comunicación de un influencer en tiempos de crisis puede ser trascendental. Por ello, es vital que reconozcan su alcance y asuman un papel socialmente responsable para así transmitir mensajes útiles para el público que le ha dado su voto de confianza y ha decidido seguirlo. Yuval Ben-Itzhak, CEO de la compañía de marketing Socialbakers, sugiere:

“Ante la perspectiva de distanciamiento social y de pasar más tiempo en casa, la gente volteará al mundo online para permanecer conectados, actualizados y entretenidos. […] Por ello, para comunicar durante una crisis es oportuno mantenerse pegado a los hechos, agregar valor, y recordar mantener una comunicación sencilla y relevante”.

¿Cómo comunicar en tiempos difíciles?

Hoy al mundo le toca enfrentar una crisis de salud, pero escenarios complejos habrá siempre y muchos. Por ello, y teniendo en cuenta que el Perú es el país con mayor promedio de actividad en redes sociales de la región (siete horas por mes según un informe de Comscore del 2019), reunimos algunas pautas y recomendaciones sobre cómo comunicar en redes sociales en tiempos difíciles.

1. Piensa antes de compartir algo:

No compartas una noticia habiendo leído solo el titular, no publiques una foto que tenga la mínima posibilidad de resultar ofensiva para alguien y no compartas contenido que, para la ocasión, pueda parecer superficial.

2. Mantén una comunicación simple y asertiva:

Si tu rubro es, por ejemplo, la moda, el maquillaje, los viajes o la tecnología, comparte la información investigada por expertos y deja que sean ellos los que la generen. En la coyuntura actual, nada lograría un influencer de moda hablando sobre cómo el coronavirus impacta en la economía del país. No es solo impropio sino también intrusivo.

3. Infórmate todas las mañanas:

A través de periódicos, televisión o radio, ten siempre un panorama del día para que tus publicaciones no se alejen demasiado de la realidad.

4. Revisa tus privilegios antes de emitir alguna opinión:

Evalúa primero en qué posición te encuentras tú y a partir de ese lugar observa al otro. Autoexamínate.

5. Reconoce tus propias ideas preconcebidas:

Desarrolla un juicio crítico para las publicaciones que compartes. Cuestiónate a ti mismo(a).

6. Analiza el contenido críticamente:

¿Quién publicó ese artículo que quieres citar? ¿Hace referencia a sus fuentes y se puede encontrar en otros lugares de la web? Utiliza solo medios confiables y autorizados. Googlea todo lo que sea necesario para confirmar que no se trate de fake news.

7. Corrige tus errores:

Deja en claro a tus seguidores que reconoces tus falencias y que agradeces que te hayan advertido sobre ello. Ya vimos en un artículo anterior que la transparencia no solo contribuye a fortalecer un sector tan ‘nuevo’ como el de los influencers y las redes sociales, sino que, además, es siempre retribuida por los seguidores que valoran las buenas prácticas.

8. No caigas en el oportunismo:

En contextos de sensibilidad, la clave radica en mostrar el lado más humano, con sensibilidad y empatía. Publicar, por ejemplo, una foto haciendo labor social puede tener el efecto contrario si no va acompañada de un mensaje genuino.

9. Toma partido, siempre toma partido:

Esta es una regla que, particularmente, cumplo siempre al momento de decidir seguir a alguien en redes sociales. No basta con que el personaje asuma la realidad y la muestre, sino que debe tomar partido siempre en beneficio de la sociedad. Evita mantenerte indiferente o al margen.

10. Genera contenido de valor:

Manteniendo tu autenticidad y desde tu rubro, es el momento ideal para crear contenido con creatividad y con especial tino. No se trata de callar y no generar nada, todo lo contrario. Es una buena ocasión para incentivar a tu comunidad a que experimenten más allá de las redes sociales, que encuentren otros propósitos, trabajen en ellos y descubran nuevos objetivos.

Las coyunturas difíciles pueden servir para aprender nuevas y mejores prácticas en todos los ámbitos y la comunicación no puede estar exenta de ello. Ahora es el momento para que los influencers demuestren que sus publicaciones van más allá de almuerzos gratis y unboxings; y que también son capaces de generar contenido empático, solidario y, por supuesto, entretenido.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top