Infecciones vaginales comunes: una guía para dummies

A la primera señal de una picazón vaginal, es fácil asumir que tienes candidiasis. Sin embargo, los síntomas que nos enseñaron a reconocer pueden confundirse por los de otra infección vaginal llamada vaginosis bacteriana (VB). ¿Cómo identificarlas, tratarlas y evitarlas?
La candidiasis y la vaginosis bacteriana son las dos infecciones vaginales más comunes que afectan a las mujeres y ambas infecciones son causadas por hongos o bacterias que normalmente están presentes en la vagina.
La VB y candidiasis se califican como vaginitis o irritación de la vagina y la vulva. La VB es causada por el crecimiento excesivo de Gardnerella Vaginalis, mientras que una infección por candidiasis es causada por un hongo llamado Candida.
Los síntomas de la VB y la candidiasis generalmente incluyen flujo vaginal aberrante y picazón. Debido a que muchas mujeres se diagnostican a sí mismas, muchas veces confunden estas dos infecciones y no se curan adecuadamente.
Aquí describiré la causa, los síntomas y las formas de evitar ambas infecciones.
La candidiasis:
Una infección de candidiasis vaginal es una infección que causa irritación, secreción y una picazón intensa en la vagina y la vulva. Esta infección afecta hasta a tres de cada cuatro mujeres en algún momento de su vida, y muchas mujeres tienen por lo menos dos episodios de candidiasis a lo largo de su vida.
Los síntomas de infección pueden variar de leves a moderados, e incluyen:
- Picazón e irritación en la vagina y vulva.
- Una sensación de ardor, especialmente durante las relaciones sexuales o al orinar.
- Enrojecimiento e hinchazón de la vulva.
- Dolor o sensibilidad vaginal.
- Secreción vaginal espesa, blanca y sin olor con textura arenosa.
- Flujo vaginal acuoso.
Todas las vaginas contienen el hongo Candida, pero el problema surge cuando algo altera los delicados ecosistemas vaginales y el hongo comienza a crecer.
El crecimiento excesivo del hongo puede aparecer por:
- Uso de antibióticos, lo que provoca un desequilibrio en la flora vaginal natural.
- El embarazo.
- Diabetes no controlad
- Un sistema inmunológico deteriorado.
- Tomar anticonceptivos orales o terapia hormonal, ya que aumenta los niveles de estrógeno.
Para reducir el riesgo de estas infecciones vaginales, ayuda el usar ropa interior de algodón y que no sea muy ajustada. También puede ser beneficioso evitar:
- Duchas (douches) que eliminan algunas de las bacterias normales en la vagina (las que protegen a la vagina de infecciones).
- Productos femeninos perfumados, incluyendo burbujas, toallas higiénicas/tampones, wipes, papel higiénico, talcos, etc.
- Jacuzzis y baños muy calientes.
- Uso innecesario de antibióticos.
- Permanecer con ropa mojada por mucho tiempo (como ropas de baño y ropa deportiva).
Vaginosis bacteriana:
La VB es causada por el crecimiento excesivo de la bacteria Gardnerella Vaginalis, que normalmente se puede encontrar en la vagina. Cuando hay algún trastorno en el cuerpo, esto puede hacer que la bacteria crezca aún más y cause una infección de VB.
Los síntomas pueden ser muy similares a los de la candidiasis e incluyen:
- Picazón ardiente.
- Irritación vaginal (enrojecimiento, dolor, e hinchazón).
- Mal olor (similar a un olor a pescado, a diferencia del candidiasis).
- Secreción delgada y de tonos grises.
- Dolor con las relaciones sexuales.
Esta infección puede ser causada por:
- Nuevas parejas sexuales (aunque no es considerada una ITS).
- Antibióticos o duchas vaginales.
- DIU.
- Estrés.
- Lubricantes.
- Semen.
- Usar jabón para lavar tu vagina (niveles de pH desbalanceados).
- Fumar cigarros.
La VB presenta la misma queja clave que caracteriza a la candidiasis: una picazón dolorosa y/o ardiente en/y alrededor de la vulva y la vagina. Lo que distingue a la VB es el fuerte olor a pescado que le da a la vagina.
La VB y candidiasis se califican como vaginitis, o irritación de la vagina y la vulva, y es posible que ambas puedan ser resultados del coito. Hay que tener en cuenta que ambas se pueden tratar con diferentes medicamentos y es sumamente importante acudir con un especialista si crees que puedas estar teniendo una de estas infecciones.
Fuentes:
“Our Sexuality” de Robert L. Crooks y Karla Baur.
Redactora de sexualidad en Vitamina M. Fundadora de “Corazón con leche”. Psicóloga y bióloga.