Now Reading
Hablemos de identidad de género y orientación sexual

Hablemos de identidad de género y orientación sexual

Todos tenemos una identidad y una sexualidad únicas, y aceptarnos es el primer paso para aceptar a los demás. Pero, comencemos por el principio, ¿de qué hablamos cuando hablamos de orientación sexual e identidad de género?

Sexo: es un término médico que se basa en la combinación de características fisiológicas relacionadas con el sistema reproductivo humano. Incluyen cromosomas, hormonas, genitales y características sexuales secundarias (como senos o vello facial). En general, los cuerpos se clasifican muy fácilmente como masculino o femenino dependiendo en los genitales.

Género: es un sistema complejo de identidades, expresiones y roles que cargan expectativas sobre cómo se deberían comportar las personas. Generalmente se asignan en función de los genitales. Los ideales culturales de masculinidad y feminidad son conocidos cómo roles de género (estereotipos).

Ahora que conocemos esas dos categorías básicas, podemos continuar con términos más complejos.

Orientación sexual

Se refiere a quién te atrae y con quién quieres tener relaciones románticas o sexuales. La orientación sexual es parte natural de quién eres, no es algo que eliges.

Muchas personas dicen que sabían que se sentían atraídos por personas del mismo genero incluso antes de la pubertad. La orientación sexual no es algo que una persona puede elegir y la terapia, el tratamiento o la persuasión, no pueden cambiar la orientación sexual de una persona.

Identidad de género 

Tradicionalmente el género se le asigna a una persona en relación a la apariencia de sus genitales. Si naces con testículos, te criarán como un hombre y se esperará que te gusten “cosas de hombre”. Sucederá lo opuesto si naces con una vulva. Es decir, con esto vienen todos los roles y normas sociales que se esperan de tu género.

En realidad, el sexo y el género no siempre coinciden: hay personas con pene con una identidad femenina y personas con vulva con una identidad masculina. Para comprender más esta idea es que nos sirve el concepto de la identidad de género, ya que no se refiere a lo que la sociedad “espera de ti”, sino a lo que tú sientes.

A pesar de mitos y conceptos erróneos, no existen pruebas de que alguien se “vuelva gay” por experiencias en la primera infancia, el estilo de crianza ni la educación recibida. Bajo esa lógica, todos seriamos heterosexuales, ya que es la única orientación sexual que se fomenta.

Un universo de posibilidades

Existe una amplia gama de identidades de género y orientaciones sexuales. El mapa de las experiencias de género y sexualidad de una persona puede ser simple o complicado, así como puede cambiar gradualmente a lo largo de la vida. Esto se llama “fluidez”.

Si no conoces o entiendes los términos y detalles de todas las identidades de género y orientaciones sexuales, aquí hay una lista que puede servirte: 

Orientaciones sexuales

  • Lesbiana: una mujer que siente atracción emocional, romántica o sexual por otras mujeres. Algunas lesbianas prefieren identificarse como mujer gay o gay.
  • Gay: el término “gay” se usa para referirse a una persona de cualquier género que se siente atraída por su mismo género. Trata de evitar la palabra “homosexual” ya que es un término obsoleto que se considera despectivo y ofensivo para muchas personas gays y lesbianas.
  • Bisexual: una persona que siente atracción emocional, romántica o sexual, hacia más de un género (no necesariamente a la vez, de la misma manera o del mismo grado).
  • Asexual: una persona asexual es alguien que no experimenta atracción sexual. Alrededor del 1% de la población se identifica cómo asexual, pero hay una gran diversidad dentro de la comunidad asexual.
  • Pansexual: viene de un derivado de la raíz griega “pan” que significa “todos”. Los pansexuales son personas que se sienten atraídas, emocional y/o físicamente por todos los géneros. Esto incluye a personas transgénero y/o de cualquier orientación sexual. Aunque esto puede sonar muy similar a la bisexualidad, algunas personas en la comunidad sienten que el término “bisexual” perpetúa y limita los géneros al binario por lo que no sienten que sea inclusivo para las personas trans y no-binarias.

Identidades de género

  • Cis-género: término utilizado para describir personas cuya identidad de género sí se alinea con su sexo biológico. Las personas cis son las que se identifican con el sexo y género asignados al nacer, que se alinea con las normas y exceptivas sociales de ser mujer o hombre.
  • Transgénero: transgénero es un término muy amplio para las personas cuya identidad de género difiere del género que se le asigno al nacer por su sexo. Por ejemplo, una persona nació con órganos masculinos entonces se le asignó el género “hombre”, pero esa persona no se siente “hombre”. Ella es una mujer trans: una mujer que nació en un cuerpo masculino.

La manera más precisa de representar el género y la sexualidad es en un espectro. La identidad de género y la orientación sexual de una persona no siempre existen en el binario (las identidades que no sean hombre o mujer se consideran no binarias). Créeme que tus opciones no están limitadas a hombre/mujer, hetero/gay.

View Comments (2)
  • Muy interesante lo voy a compartir, demasiado buena info para seguir con las preguntas.

    Pero, el no etiquetarse acaso no supone haberse no aceptado, por lo tanto, a partir de ese “no reconocimientos”, cómo construye su identidad y orientación sexual?
    “Sentirse atraído hacia una persona simplemente porque te atrae y que no te importe ponerle una etiqueta o explicar por qué te atrae esa persona también es una orientación sexual”

  • ¡Hola Daniela! El punto aquí es que no es necesario etiquetar tu orientación sexual para que te identifiques con ella. Sientes lo que sientes (atracción o amor) hacia otro ser humano sin tener que explicarlo ni encajarlo en una categoría.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top