Herramientas financieras para la comunidad LGBT+

En el marco del mes del Orgullo Gay, decidí investigar un poco más acerca de las oportunidades que tienen las parejas LGBT+ para acceder a herramientas financieras. Me agrada contarles que hay buenas noticias en lo que respecta al mundo de la banca.
El otro día, conversando con una muy buena amiga, ella dijo algo que me gustó mucho: “todos venimos al mundo con ganas de ser amados y con ganas de amar”. Para mí, no hay mayor ciencia en ello. No tenemos por qué “entender” y “aceptar” las formas en las que las personas deciden amarse. Basta con que entendamos que el amor es lo más puro que hay.
Inspirándome en ese aprendizaje de vida y uniéndolo con mi fiel convicción de que las oportunidades financieras deben ser para todos, decidí investigar un poco más acerca de las opciones que tienen las parejas LGBT+ para acceder a herramientas financieras. Me agrada contarles que hay buenas noticias en lo que respecta al mundo de la banca. Eso me llena de esperanza y me ayuda a ver el vaso medio lleno.
Ahorrar de a dos
Ahorrar en pareja ayuda a concretar metas comunes y a entender que lo que construyen juntos es también para vivirlo juntos. Ayuda a potenciar sueños porque ya se trata de una sola persona: ahora es el sueño de dos. Y eso lo hace más alcanzable.

Felizmente, las cuentas mancomunadas no distinguen de géneros ni parentescos. Me parecen una muy buena opción para ir juntando dinero para el futuro en pareja. Ya sea que necesiten ahorrar para un sueño, poner un negocio juntos, comprar un vehículo y/o lo que sea que deseen.
¿Créditos hipotecarios?
Todos tenemos derecho a construir un futuro y/o una inversión con la persona que queramos. Si siguen mi blog, sabrán que desde mi perspectiva los únicos préstamos que realmente valen la pena solicitar son los hipotecarios y aquellos que irán destinados a inversiones. ¿La razón? Son los únicos que nos devolverán el desembolso con creces.
“Desde mi perspectiva los únicos préstamos que realmente valen la pena solicitar son los hipotecarios y aquellos que irán destinados a inversiones”.
Aquí les presento las opciones que tienen los cuatro bancos más grandes del Perú. Adquirí esta información en sus páginas web ya que, lamentablemente, no pudimos obtener una entrevista con ningún representante oficial para profundizar más en el tema.
Interbank:
El banco Interbank busca, en líneas generales, ofrecer las mismas oportunidades financieras para todos. Y si puntualizamos en el rubro de créditos hipotecarios, ellos han desarrollado el “Crédito hipotecario dúo”, que te permite acceder a un crédito hipotecario con otra persona sin importar el vínculo o género.
Este crédito considera la suma de los ingresos de ambos para la evaluación financiera. Pueden escoger la moneda que deseen para este préstamo y tienen lo que ellos llaman “una cuota flexible”. Es decir, se pueden pausar las cuotas en momentos específicos del préstamo de ser necesario.
Scotiabank:
El Scotiabank posee un producto llamado “Crédito hipotecario familiar”, basado en que nosotros podemos decidir quiénes son parte de nuestra familia. También tienen la opción de sumar los ingresos para la evaluación y tener ambxs un mismo cronograma de pagos.
Este crédito permite escoger entre tasas fijas y mixtas, brindan asesoría durante todo el proceso y, lo más interesante, les da a los prestamistas un seguro desgravamen mancomunado. El seguro desgravamen es una cobertura que se ofrece para que, en caso de fallecimiento del beneficiario, los herederos se liberen de responsabilidad de pago del crédito. Ojo: este préstamo no aplica para extranjeros.
Para más información les recomiendo ir a la sección preguntas frecuentes en este link. Me pareció muy completa y valoro muchísimo a las empresas que se comunican con transparencia.
Banco Continental:
En tercer lugar, tenemos al BBVA, que ofrece el “Crédito hipotecario libre”, que también permite adquirir una vivienda por medio de un préstamo hipotecario con cualquier persona y sin importar el vínculo.
Sin embargo, vale la pena mencionar que este préstamo sí está disponible para extranjeros residentes que posean carnet de extranjería. Solo permiten tener una tasa de interés fija y máximo otorgan el 90% del valor del inmueble.
BCP:
Finalmente, el BCP ofrece el “Crédito Hipotecario Compartido” para comprar una casa con quien tú quieras. Al igual que los otros bancos, realizan una evaluación sumando los ingresos de ambos solicitantes (solo que aquí cada uno obtiene un crédito individual).
También otorgan máximo el 90% del valor del inmueble, tienen flexibilidad para escoger cuotas dobles, periodos de gracia de ser necesarios y cambios en la fecha de pago, plazo o cuota. Ojo: también permite amortizar el préstamo en cualquier momento.
“El orden y la información son la clave para que un préstamo nos ayude en lugar de traernos problemas”.
Tras hacer esta investigación en Internet, rescato que sí existen oportunidades para que, libremente, podamos adquirir un hogar con nuestra pareja sin importar el género. Incluso, podemos adquirir un hogar con amigos o familiares. Esto me llena de esperanza porque, en lo que respecta a derechos financieros y esfuerzos por parte de empresas privadas, se ve un avance.
Sin embargo, creo que hay algunos bancos que lo promueven más que otros y cuyos beneficios son mejores. Pero esa elección recae en la persona que busca el préstamo. No olviden que lo más importante en este proceso es estudiar muy bien el banco o la institución financiera que los respaldará y, aún más importante, sus propias finanzas. El orden y la información son la clave para que un préstamo nos ayude en lugar de traernos problemas.
Redactora de ahorros y finanzas personales en Vitamina M. Marketera con 6 años de experiencia en retail.