¿Por qué deberías hacer un detox digital de vez en cuando?

No recuerdo con exactitud dónde leí esa frase, pero sí recuerdo que quedó grabada en mi mente: “En el último día de tu vida, jamás desearás haber estado 30 minutos más en Facebook”.
¿Qué tan conscientes somos del tiempo que invertimos en las redes sociales? ¿Es realmente necesario que revisemos nuestro celular cada 5 segundos si estamos con alguien? Quizás lo que realmente necesitamos es un detox digital.
No recuerdo con exactitud dónde leí esa frase, pero sí recuerdo que quedó grabada en mi mente: “En el último día de tu vida, jamás desearás haber estado 30 minutos más en Facebook”. En ese momento, me imaginé convaleciente en la cama de un hospital o junto a mis posibles nietos, deseando haber leído más libros o viajado a Londres. En esa visión borrosa y ficticia de mi futuro, jamás se me pasó por la cabeza ser una mujer de 85 años deseando estar más tiempo en Instagram.
Con esta reflexión bastante dramática, quiero preguntar lo siguiente: ¿qué tan conscientes somos del tiempo que invertimos en las redes sociales? Hace unos meses, instalé una aplicación que me permitía conocer cuánto tiempo le destinaba a mi celular. Fue realmente traumático saber que, en total, tres horas diarias de mi vida estaban depositadas en un Huawei. ¡En total, 21 horas a la semana en actualizar y revisar mis redes sociales!
Felizmente, cada vez soy más consciente de la importancia que tiene la frase “Seize the day” en el siglo XXI. Si bien “aprovechar el día” puede ser subjetivo para cualquiera, y varias personas encuentran en las redes sociales un apoyo crucial para su trabajo, considero que debemos valorar más el presente. Por ejemplo, en una reunión con tus mejores amigas o una cita con tu pareja, ¿es realmente necesario sacar tu celular a cada rato?
Un detox de las redes sociales
En los últimos meses, he sido más consciente de que estar pendiente de mi celular cuando estoy haciendo otra actividad no le suma algo positivo a mi vida. Al contrario, he descubierto que, cada cierto tiempo, necesito tomarme un détox de las redes sociales. Como dice Fiona Ruiz-Morgan en el artículo “Social Media: un arma de doble filo”, es importante utilizar las redes sociales “de una manera consciente y coherente”.
Por eso, me parece que no está del todo mal tomar un respiro de las redes sociales cuando lo creas necesario. A mí me funciona muy bien desactivar mis cuentas cada cierto tiempo, especialmente cuando me urge estar en contacto con mis emociones o en diciembre, un mes que me pone extremadamente sensible y en el que prefiero no leer los saludos navideños de todas las personas.
“La respuesta no está en desaparecer de las redes sociales, sino en ser conscientes de qué sentimos cuando estamos detrás de la pantalla de una computadora o un celular”.
Yendo aún más lejos, ya existen retiros especializados en alejar a las personas de las redes sociales. Los más populares son los de la “Digital Detox”, una empresa estadounidense que organiza distintos retiros y workshops para que las personas conversen con su interior en armonía sin el uso de la tecnología.
En resumen, creo que la respuesta no está en desaparecer de las redes sociales (y si ese es tu camino es totalmente válido), sino en ser conscientes de qué sentimos cuando estamos detrás de la pantalla de una computadora o un celular, y de cuestionarnos qué estamos dejando atrás por un momento en Facebook o Instagram. No dejes que la vida se te pase haciendo swipe up. El tiempo no regresa.