Now Reading
Francesca Canepa: una mirada detrás del cine peruano

Francesca Canepa: una mirada detrás del cine peruano

©Happy Handra para Vitamina M

Ganadora de ocho premios y con más de 20 selecciones oficiales en importantes Festivales Internacionales por su primer cortometraje “Aya”, Francesca Canepa se sentó con nosotros a hablar del corto, sus próximos proyectos y su visión sobre la industria del cine en Perú.

La directora estudió una licenciatura de cine en la universidad Paul Valéry, en Montpellier, Francia; y años más tarde se mudó a Barcelona para comenzar la maestría en Dirección Cinematográfica en la ESCAC.

“Aya” fue su proyecto de tesis, uno que terminó poniendo en alto el nombre del Perú, obteniendo premios internacionales como: Mejor Cortometraje Iberoamericano en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, México (2017), Mejor Cortometraje en el Festival Cinelatino de Toulouse, Francia (2017). Además, formó parte de la selección de festivales como el Short Film Corner en el Festival de Cannes o el Montreal World Film Festival.

“Aya es una historia que nació de recuerdos y momentos vividos junto a mis abuelas. Fue una forma de rendirles homenaje”, menciona Canepa. El corto, en quechua, cuyo nombre evoca a la vez el “alma” y la “muerte”, fue rodado en Cuzco durante un par de semanas y permitió a los espectadores: mexicanos, argentinos, franceses, canadienses entre otros, “viajar al Perú” a través de los paisajes que presentaba junto a Juan (Hebert Randy Pillco), el protagonista de su historia.

A dos años de “Aya”, Francesca Canepa está involucrada en la dirección de un nuevo corto: “El Silencio del Río”. Situado en la Amazonía peruana, el cortometraje promete nuevamente poner en evidencia paisajes naturales peruanos. La realización del mismo será posible y financiado gracias a los premios que obtuvo “Aya”.

“La historia trata de un niño que vive con su papá y cuyo deseo más grande es convertirse en el nuevo orador del pueblo. Queremos mostrar la cosmovisión local y explorar la identidad de género en la selva. Nos gustaría atraer a todo tipo de público, ya que creo que es una temática que tiene que ser tratada en el país,” nos explica Canepa.

Asimismo, le gustaría que el corto también pueda participar de Festivales Internacionales de Cine como lo hizo “Aya”, particularmente en aquellos que cuentan con secciones LGTBI, como la Berlinale en Alemania.

“…aún falta una cultura cinematográfica, yo creo que es necesario crear una comisión de cine y cinematecas en el país. Además de  lograr que los precios de las entradas sean más accesibles, que tengamos una oferta más diversa y las películas nacionales estén más tiempo en cartelera.”

Francesca Canepa también nos habló sobre la industria del cine en el Perú. “Yo creo que lo más importante es tener mucha paciencia y dedicación. Encontrar un equipo con el que te sientas cómoda y con el que tengas confianza”, aseguró al preguntarle sobre las oportunidades laborales de la mujer en la industria.

“El Ministerio de Cultura ayuda a promover proyectos nacionales, pero aún falta una cultura cinematográfica, yo creo que es necesario crear una comisión de cine y cinematecas en el país. Además de lograr que los precios de las entradas sean más accesibles, que tengamos una oferta más diversa y las películas nacionales estén más tiempo en cartelera. También creo que se deberían aumentar los concursos para los fondos de financiamiento de obras audiovisuales.”

Cuando le preguntamos qué libro le gustaría llevar a la pantalla grande, comentó que le gustaría llevar “Demian” de Herman Hesse al cine. Para finalizar nuestra entrevista, quisimos saber si ella siente que influenció a alguien a pesar de su corta edad y respondió que no podría afirmar algo así, pero que si fuera el caso, se sentiría muy honrada. Sin embargo, la directora explicó que para ella, la satisfacción más grande es “ poder llevar su cultura al exterior”.

Lista de premios Aya:

  • Ganador Mejor Cortometraje Iberoamericano en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara Film Festival México (FICG), 2017.
  • Ganador del Premio Signis al Mejor Cortometraje en el Festival.
  • Cinelatino de Toulouse, Francia, 2017.
  • Ganador Mejor Cortometraje Latinoamericano en el Festival Latium, México, 2017.
  • Ganador Mejor Cortometraje en el Festival de Cine Peruano de París, 2017.
  • Selección Oficial en la Hora del Corto en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, Cuba, 2017.
  • Selección Oficial en el Short Film Corner, Festival de Cannes, 2017.
  • Selección Oficial en el Montreal World Film Festival, Canada, 2017.
  • Selección Oficial en el Vancouver Latin American Film Festival, Canada, 2017.
  • Selección Oficial en el Festival Internacional de Cine en Almería, España, 2017.
  • Selección Oficial en el Olympia International Film Festival, Grecia, 2017.
  • Selección Oficial en el Festival Cine Vivo, Australia, 2017.
  • Selección Oficial en el Festival Peliculatina, Bélgica, 2017.
  • Ganador a Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine de Lima, 2016.
  • Ganador en el Concurso Nacional de Cortometrajes del Ministerio de Cultura (DAFO) 2016.
  • Ganador del Concurso Nacional ”El Soñador”, 2016.

Muestras:

  • FICG in LA, EEUU, 2017.
  • Festival de Cine de Bogotá, 2017.
  • Muestra de Cine Peruano, Bolivia Lab, 2017.
  • Festival Al Este de la Plata, Argentina, 2017.
  • Festival À l’Ouest du Nouveau, Francia, 2017.
  • Festival Scoprir, Italia, 2017.
  • Festival Pachamama Itinerante,Bolivia, 2017.
  • Festival Las Palmas, Gran Canaria, 2017.
  • Miradas V1, Ministerio de Cultura, Perú, 2017.
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top