Florence Goupil: la fotógrafa franco-peruana que busca la belleza real

Conversamos con la fotógrafa franco-peruana Florence Goupil, una de las mujeres detrás de #Muéstranos, la nueva campaña de Dove -junto a Girlgaze y Getty Images-, que busca derribar los estereotipos de la publicidad alrededor del mundo. ¿El arma de poder? Un banco de 5000 imágenes gratuitas que ofrecen una visión real de la belleza femenina.
Eres una de las dos fotógrafas (junto a Ángela Ponce) de la nueva campaña de Dove. ¿Qué te motivó a ser parte de este proyecto?
Desde pequeña he visto como el favoritismo por el estereotipo europeo se contrastaba con mi realidad: mi madre, mi abuela, e incluso mis primas afro-peruanas y de ascendencia china, no estaban representadas en la publicidad.
Cuando Dove -junto a Girlgaze y Getty Images- me propusieron ser parte de esta campaña, lo vi como una gran oportunidad. Si bien es un privilegio el trabajar con grandes empresas, también es una forma de transmitir un mensaje positivo y de abrirle la puerta al cambio.
¿Qué importancia tiene la imagen en una campaña publicitaria?
Una campaña publicitaria es un reflejo de la sociedad. No debería ser algo con lo que el público no se identifica. En el Perú, gran parte de la población se identifica como mestiza; sin embargo, las campañas publicitarias eligen a modelos con características europeas, que luego son idealizadas.
Es importante apostar por las mujeres andinas y afro-peruanas, y revalorizarlas. Ellas son un reflejo de quiénes somos y a dónde vamos. Lo comprobé con esta campaña. Hasta el momento, he recibido muchísimos mensajes de agradecimiento de personas que al fin se sienten representadas.

¿Cómo fue el proceso de selección de las modelos?
Dove, Getty Images y Girlgaze nos dieron vía libre para elegir a las mujeres que queríamos retratar. Además, tuvimos la libertad de fotografiarlas según nuestro punto de vista. Elegimos a mujeres de nuestro día a día sin un tipo de feminidad en particular.
Dos de las modelos que elegí y que terminaron siendo los rostros de esta campaña, son Brenda y Jannet (mi madre). Elegí a Brenda porque quería explorar su feminidad como lesbiana, afro-peruana, activista y mujer aguerrida. Elegí a mi mamá porque siempre la vi como una mujer exploradora, luchadora e independiente. ¡La feminidad tiene muchas caras!
¿Qué te aportó esta campaña?
Mis anteriores trabajos están ligados a la espiritualidad del país. Este proyecto abarca a un público más grande y me permite transmitir un mensaje: hay que valorar la diversidad. Además, me ha abierto los ojos, ya que he visto el trabajo de otras 116 fotógrafas y su visión de la feminidad.

Trotamundos
Tras estudiar en la Escuela de Bellas Artes, en Rennes, Francia, Florence Goupil empezó a practicar en la revista cultural argentina “Hecho en Bs.As”. Su siguiente paso fue la ONG Kapé, que fundó junto a una amiga francesa con el fin de limpiar una laguna en la Amazonía peruana.
Gracias al libro de fotorreportajes que creó para retratar a una comunidad shipiba, logró adquirir los fondos económicos para cumplir su propósito ambiental. Allí nació su pasión por revalorizar la diversidad de la cultura peruana, utilizando la fotografía como un medio de expresión.

¿Crees que la fotografía puede lograr un mundo más diverso e inclusivo?
Todo entra por los ojos. En promedio consumimos de siete a nueve horas diarias de material audiovisual. Además, somos un país que no lee: en el Perú todo entra por la imagen. Se le da muchísima importancia a las redes sociales, la televisión y la radio.
En septiembre participarás en el 1er Congreso de Fotógrafas Latinoamericanas. ¿Podrías contarnos un poco más sobre el evento?
El Congreso busca dar a resaltar el trabajo de las fotógrafas del continente. Se realizó un concurso en el que se presentaron 400 fotógrafas, y la ganadora expondrá en el evento. Además, se realizarán diversos workshops y conferencias.
Lo que se busca es promover el trabajo de las fotógrafas latinoamericanas, ya que los fotógrafos son los que suelen tener más credibilidad en la región. Queremos aprender de nosotras y de nuestro trabajo, e impulsarnos.

En base a tu opinión, ¿qué lugar tiene la mujer en la fotografía?
Recuerdo que hace unos años me invitaron a la UPC para dar una charla a los alumnos de fotografía. Querían mostrar a fotógrafos emergentes que podían vivir de su carrera; pero luego me di cuenta que otra de las intenciones era mostrar a una mujer fotógrafa.
Al terminar la charla, me sorprendieron con las preguntas: “¿Tus papás no te lo prohíben?”, “¿No te da miedo que te roben?”. Casi todas las preguntas estaban ligadas al peligro que tienen las mujeres fotógrafas.
También hay ideas erróneas: la gente cree que tenemos equipos enormes y que necesitamos una fuerza sobrenatural para poder cargarlos, por lo que suelen contratar a hombres. Existen muchas fotógrafas y cineastas talentosas… Necesitamos crear un espacio para expresarnos y transmitir nuestras ideas y visión del mundo.
Ingresa aquí para conocer más sobre el proyecto #Muéstranos.