FIL Lima 2019: 5 libros imprescindibles de escritoras peruanas

Si la fotografía de la mesa inaugural de la Feria Internacional del Libro de Lima 2019 te sorprendió tanto como a mí, seguro te preguntarás: ¿Dónde están las mujeres de la literatura peruana? Felizmente, ellas existen y no son pocas. En este artículo, te cuento sobre 5 lanzamientos de escritoras peruanas que puedes encontrar en la FIL Lima.
1. Primero muerta (Lorena Álvarez):
Thriller periodístico
Tras el avasallador éxito de “No te mato porque te quiero” (2018), en el que la autora narra su experiencia como víctima de violencia física y psicológica, y habla fuerte y claro sobre inoperancia del sistema de administración de justicia peruano; esta vez Lorena Álvarez se centra en el perfil psicológico de los feminicidas más mediáticos del país.

2. Tiene que haber otro final (Susanne Noltenius)
Novela
La rutina cotidiana y las crisis matrimoniales a la que se someten cientos de mujeres es el punto de partida de varios cuentos de Susanne Noltenius. Esta vez, la escritora peruana ofrece una mirada necesaria, vital, y retrospectiva sobre las relaciones y la vida después de los cuarenta.
“Tiene que haber otro final” sigue el paso de Marianne y Sergio, dos personas que se encuentran en plena crisis de los cuarenta años después de que han terminado con sus parejas e intentan recoger sus restos para volver a empezar.
3. Feelback (Valeria Román):
Poesía
Si bien Valeria Román tiene 19 años, ya cosecha grandes premios en su currículum: ganó el Premio José Watanabe Varas en 2017 y su poemario “Matrioska” se alzó como el “Mejor libro de poesía” en los Premios Luces 2018. A pesar de haber cosechado varios triunfos, la poeta se mantiene lejos de los reflectores (sí, es extremadamente difícil encontrarla en redes sociales).

4. La literatura es fuego (Mariana de Althaus):
Dramaturgia
Hace cuatro años, la dramaturga peruana escribió una obra de teatro sobre la vida de Mario Vargas Llosa hasta la mañana en que ganó el Premio Nobel de Literatura. El nombre de la obra, “La literatura es fuego”, es el mismo título de este libro recientemente publicado por Penguin Random House.

5. Muy Muy en Bora Bora (Katya Adaui):
Literatura infantil
Descubrí a la autora peruana con “Aquí hay icebergs” (2017) y me emociona saber que en esta edición de la FIL Lima se puede encontrar su cuarto libro: “Muy muy en Bora Bora” (Penguin Random House).
