Now Reading
Festival de Cine Europeo de Lima: 5 películas imperdibles sobre mujeres

Festival de Cine Europeo de Lima: 5 películas imperdibles sobre mujeres

Si buscabas una cartelera alternativa (y con mujeres protagonistas), no puedes dejar de ver estas 5 películas imprescindibles en el aclamado Festival de Cine Europeo de Lima 2019.

Por: Alessandra Dedekind* 

127 películas europeas de 19 países participantes, conversatorios con directores internacionales, entre otras actividades que se llevarán a cabo en Lima y siete provincias del Perú, son algunos de los highlights del Festival de Cine Europeo de Lima 2019, que se realizará hasta el 21 de noviembre. Aquí nuestras recomendaciones.

1. Júlia Ist (España):

Drama/Ficción

Durante 90 minutos, la actriz, directora y coguionista de la película, Elena Martin, nos colocará en la piel de Júlia: una estudiante de arquitectura en Barcelona que experimenta un giro radical en su vida cuando decide irse a estudiar a Berlín con una beca.

Festival de Cine Europeo de Lima 2019

Apartada de sus padres y de su novio (con el que intentará mantener una relación vía Skype), deberá enfrentarse a una realidad que desconocía: no tener idea de quién es ni qué camino seguir en su vida. “Júlia Ist” es una película minimalista que explora verdades profundas y universales en situaciones cotidianas. Desde ya, una de mis favoritas del festival.

¿Dónde? Conoce aquí las sedes y los horarios para Júlia Ist.

2. Red Joan (Reino Unido)

Biográfico/Drama/Romance

Esta película cuenta con la dirección de Trevor Nunn, reconocido director de cine y teatro británico, quien se ha desempeñado como director artístico las obras de teatro “Macbeth”, “Cats” (1981) y “Les Misérables” (1985), así como las películas “Lady Jane” (1986), “Hedda” (1975), entre otras grandes producciones.

Festival de Cine Europeo de Lima 2019

El argumento de su más reciente largometraje, “Red Joan”, se centra en la historia de una anciana quien un día es detenida por el MI5 (Servicio de Inteligencia del Reino Unido) y acusada de espionaje, así como de proporcionar información a Rusia durante su juventud en los años 30. La increíble actriz Judi Dench, quien cuenta con un merecido Óscar en casa, nos da una razón más para no perdernos este drama de espías basado en un caso real.

¿Dónde? Conoce aquí las sedes y los horarios para Red Joan. 

3. By the Name of Tania (Bélgica)

Documental

“Ya no es mi cuerpo. Ya no soy yo”, son las palabras que marcan el inicio de este sensible documental que transcurre en la selva peruana. Un proyecto dirigido por el dúo de cineastas: Mary Jiménez (Perú) y Bénédicte Liénard (Bélgica), quienes reconstruyen la cruda historia de una joven forzada a la prostitución en un Amazonas destruido por las minas de oro.

Festival de Cine Europeo de Lima 2019

La historia está basada en testimonios reales, recopilados por las cineastas mientras grababan una de sus anteriores películas, “Sobre las brasas” (2013). Las heridas que dejan la trata de menores son infinitas y no podemos ser ajenos a esta realidad esclavizante en el interior de nuestro país.

¿Dónde? Alianza Francesa Miraflores: el 18 noviembre a las 18:30 se proyectará el documental y se realizará un conversatorio con las directoras en el marco del Festival Festival de Cine Europeo de Lima.

4. Supay (Alemania)

Cortometraje

Una co-producción peruano-alemana, escrita, dirigida e interpretada por Sonia Ortiz, joven actriz alemana. “Supay”, que significa “demonio” en quechua, se presentó en el 2018 en el Outfest Perú como el primer filme con temática LGTBIQ grabado en Cusco, en un rodaje que duró seis días.

Festival de Cine Europeo de Lima 2019

Este cortometraje cuenta la historia de Valya, una mujer que después de haber padecido en la cárcel por un crimen que no cometió, se encuentra deambulando en las calles de la emblemática ciudad Inca añorando a su gran amor, Paz. ¿Podrán dos amantes distanciadas por la opresión de una sociedad conservadora reencontrarse otra vez?

¿Dónde? Conoce aquí las sedes y los horarios para Supay.

5. Mujeres al frente (España)

Documental

Un documental coproducido en Colombia y dirigido por Lula Gómez, periodista y directora española. Lula comenzó este viaje cuando, en una visita al Perú, estuvo 13 días encerrada en el Penal de Mujeres de Chorrillos por un error de homonimia. Esta experiencia la marcó tanto que en 2006 publicó: “Condenadas al silencio”, libro que expone la situación de las mujeres en las cárceles de Perú. Desde ese entonces, su búsqueda por exponer historias de mujeres que habían sido silenciadas no se ha detenido.

Festival de Cine Europeo de Lima 2019

Este documental le da voz a siete mujeres colombianas víctimas de la cruel violencia de su país. Luz Marina Becerra, una de las protagonistas, cuenta en su historia que, por ser mujer afrocolombiana, fue expulsada de su casa en medio del conflicto militar y patriarcal colombiano.

Junto a otras mujeres de este documental, hartas de una sociedad que las mata, reclaman un sistema nuevo que les reconozca derechos tan básicos como el de sus tierras y contar con soberanía alimentaria. Plantean una Colombia en donde no tengan miedo de salir a caminar con sus hijas por las calles y en donde, por primera vez, puedan respirar en paz.

¿Dónde? Conoce aquí las sedes y los horarios para “Mujeres al frente”. 

*Sobre la autora:

Alessandra Dedekind es actriz, redactora, marketera y lo que venga. Sueña con publicar un poemario y alguna novela, posiblemente autobiográfica. Jamás dejará el teatro, la actuación y la dramaturgia (las eligió de por vida, o ellas la eligieron). Es amante del café, el vino y las conversaciones largas.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top