Now Reading
¿Excitada o angustiada?

¿Excitada o angustiada?

Ansiedad sexual

El cuerpo humano y la mente tienen su manera de engañarnos y hacernos sentir cosas que quizás no son ciertas. Por ejemplo, ¿sabías que muchas veces que nos provoca algo dulce en realidad estamos deshidratados? Asimismo, la ansiedad se puede manifestar en forma de deseo sexual.

Como tantos adultos jóvenes hoy en día, tengo ansiedad de nivel medio a alto. Cuando estoy angustiada, siento un gran alivio masturbándome o teniendo sexo. Pero cuando realmente lo analizo, me pregunto, ¿qué llegó primero: el estrés o el deseo sexual?

En todo caso, qué tanta importancia puede tener esta duda si finalmente los orgasmos son una gran manera de frenar la ansiedad (por lo menos temporalmente). Los orgasmos inundan tu cerebro de oxitocina, un neuroquímico que alivia el dolor y el estrés. ¿Por qué importaría si nuestro deseo sexual se basa en la ansiedad si al final podemos aliviarlo tan fácilmente?

“Muchas personas recurrimos a la masturbación y al sexo como mecanismo de supervivencia frente a nuestra ansiedad”.

La psicología nos dice que gran parte de nuestro deseo sexual se basa en el deseo de afirmación y en la necesidad de darnos seguridad en nosotros mismos. Al igual que muchos estímulos psicológicos, un ego agitado puede motivarnos en direcciones opuestas, reduciendo e incrementando nuestro impulso por el sexo y el romance (al igual que con el apetito).

No todos buscan sexo cuando se sienten inestables, pero algunas de nosotras sí tenemos experiencia reaccionando así. Muchas personas recurrimos a la masturbación y al sexo como mecanismo de supervivencia frente a nuestra ansiedad y eso, mientras no nos desvíe a situaciones destructivas o inapropiadas (para nosotras o para otros), está bien.

El sexo: ¿un mecanismo de defensa?

Quiero ser clara aquí: no veo la lujuria ansiosa como algo menos legítimo que la lujuria no-ansiosa. Sin embargo, si estás tratando de profundizar y obtener una idea clara de si lo que sientes es ansiedad o excitación, considera las siguientes preguntas:

1. ¿Alguien te ha engañado?

Si has experimentado una infidelidad o, incluso, si sientes que tu relación está amenazada de alguna otra forma, es posible que desees demostrarte a ti misma que tu pareja aún te “pertenece”.

2. ¿Tu vida se siente fuera de control?

He oído que muchas personas experimentan una libido más baja en los malos momentos.

3. ¿Pasaste por una ruptura reciente?

A esto en ingles le decimos rebound (rebote).

4. ¿Te preocupa la dirección de tu vida?

¿Y a quién no? Si te sientes atrapada en tu vida o incapaz de convertirla en lo que quieres, es posible que tengas ganas de tener muchas relaciones sexuales.

5. ¿Te asusta que nadie te halague?

La adicción a la afirmación a menudo está vinculada con la ansiedad por el estatus social. Si te sientes indigna o desagradable, el sexo definitivamente puede parecer una afirmación positiva.

6. ¿Odias tu trabajo? 

Los malos trabajos pueden arruinar nuestra autoestima. Dormir con personas puede aliviar el estrés e, incluso, sentirse como un logro.

8. ¿Estás enojado?

A veces la ira se puede sentir mucho como la excitación sexual; por ejemplo, cuando te peleas con tu pareja y de un momento a otro están los dos desnudos, sudados y amistados.

Entonces, ¿tener la mente más tranquila significa tener mejor sexo o mejores relaciones? Yo diría que sí, absolutamente. Cuanto menos ansiosos estemos, menos rechazo habrá hacia el flujo libre de energía sexual entre dos o más personas (sabiendo que, además, el estrés también puede arruinar la lubricación vaginal).

“Si lo sabemos utilizar consciente y responsablemente, el sexo tiene un infinito efecto terapéutico”.

Sin embargo, la realidad es que hay otros factores en juego en la vida de todos así que es difícil percibir de dónde viene nuestra excitación y hacia dónde se dirige.

El autoconocimiento, la autorreflexión y los esfuerzos genuinos para calmar tu ansiedad siempre serán beneficiosos para el sexo y tu vida amorosa. Si lo sabemos utilizar consciente y responsablemente, el sexo tiene un infinito efecto terapéutico.

View Comments (2)
  • Un artículo muy aterrizado sobre la conducta sexual de estos días que te manda a la reflexión para identificar patrones que trabajar y disfrutar de manera consciente la práctica del sexo! Más artículos así, Raquel! Saludos!

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top