Now Reading
El matrimonio y sus tradiciones (Parte II)

El matrimonio y sus tradiciones (Parte II)

Hace unas semanas hablamos de las tradiciones que existen en las ceremonias matrimoniales: el velo, el ramo de flores, el rol de las damas… Estamos familiarizados con estas costumbres, pero, ¿qué es de aquellas tradiciones que se celebran en otras culturas? ¿Sabías por ejemplo que en el Congo, los novios tienen prohibido sonreír durante la ceremonia porque se considera un reflejo de que no están tomando el matrimonio en serio? ¿O que por ejemplo en China, los Tujia, esperan que la novia llore todos los días un mes antes de casarse? A continuación, los casos de 4 países más:

Japón:

Los festejos matrimoniales comienzan con una ceremonia llamada Yuino, en la cual ambas familias intercambian regalos. Los regalos van desde dinero ofrecido en un sobre adornado con strings de oro y plata, hasta abanicos que representan el crecimiento y riqueza de los futuros esposos. También existe otra ceremonia llamada San-San-Kudo, en la cual la pareja de novios tiene que tomar tres sorbos de sake. El significado de los 3 sorbos difiere; para algunos representa amor, sabiduría y felicidad, mientras que para otros representan las tres parejas presentes en el matrimonio (los novios, y los padres de los novios). Las novias llevan un atuendo llamado Shiromuku, y al igual que en muchas ceremonias católicas, se visten de blanco ya que el color evoca pureza y virginidad. El atuendo incluye una pieza llamada Wataboshi, que llevan en la cabeza y es utilizada durante la ceremonia religiosa, y otra llamada Tsunokakushi, para la recepción.

India:

Hace poco las redes sociales se inundaron de fotografías del matrimonio de Priyanka Chopra y Nick Jonas. Aquellos que los siguen, seguramente vieron un increíble display de lo elaboradas que pueden ser las bodas hindús. Para comenzar, en una ceremonia hindú, la fecha del matrimonio se decide según la posición de los planetas. Esta es calculada por un astrólogo según las fechas de cumpleaños de los novios. Las celebraciones comienzan el día de Sangeet, una ceremonia que tiene lugar días previos a la boda y que conociste en un festejo con cantos y baile, donde ambas familias llevan a cabo presentaciones. Un día antes del matrimonio, se procede con la ceremonia Mehendi, en la cual las manos y los pies de la novia son adornados con henna. Finalmente, el día del matrimonio, la boda se lleva a cabo en una estructura armada especialmente para estos eventos, llamada mandap. Durante la ceremonia los novios proceden a un intercambio de adornos florales, conocido como el Jaimala, y al ritual llamado Saptapadi, uno de los más importantes en las bodas hindús, que consiste en que la pareja de siete pasos alrededor del fuego que está en el centro del mandap para convertirse en marido y mujer.

Marruecos:

En Marruecos, los matrimonios pueden durar hasta una semana, ya que es una oportunidad para llevar a cabo distintas ceremonias con el objetivo de celebrar la unión de las dos familias. Las tradiciones pre-matrimoniales comienzan meses antes de la boda, y una de ellas consiste en el cortejo del novio; durante meses, él le envía distintos regalos (joyas, ropa o perfumes) a su futura esposa. Días antes de la boda, la novia debe pasar por un “baño de purificación” en un hammam. La siguiente ceremonia consiste en la decoración de manos y pies de la novia, amigas y familiares con henna. El día del matrimonio, la ceremonia comienza con cantos, bailes y la lectura de versos del Corán. La novia ingresa a la ceremonia en una estructura cargada por hombres, y puede cambiar hasta siete veces de vestimenta a lo largo de la celebración -esto es posible gracias a los neggafates, las personas encargadas de ayudar a los novios en sus cambios de vestimenta.

Escocia:

Los escoceses llevan la tradición de la pedida de mano al siguiente nivel, ya que durante el Speerin el prometido debe superar una serie de obstáculos con el objetivo de impresionar y ganar la aprobación de la novia y del suegro. Durante el Wedding Sark los novios intercambian regalos, el novio paga el vestido de la novia y ella paga la camisa. Cuando la novia está camino a la iglesia, se lleva a cabo el Wedding Scramble, durante el cual el padre de la novia lanza un manojo de monedas para que los niños vayan a recogerlo, lo cual representa prosperidad. El primer baile de los novios comienza al compás de las gaitas y es conocido como el Traditional Grand March y al finalizar la ceremonia, se baila el Lang Reel. Este baile consistía antiguamente en bailar por todo el pueblo, y que cada habitante se despida al pasar por su casa, el baile duraba hasta que los novios sean los últimos en la pista de baile.

 

Y tú, ¿que tradiciones conoces?

View Comment (1)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top