El matrimonio y sus tradiciones (Parte I)
10/01/2019

0
Shares
Probablemente la primera imagen que te viene a la cabeza al imaginar una boda católica es la de una novia vestida de blanco entrando a la iglesia. Esta ceremonia que muchos vemos como romántica -y que para los creyentes es la unión de dos personas ante Cristo- aún mantiene muchas tradiciones que poco tienen que ver con la religión. Lo cierto, es que muchas de las costumbres que aún se mantienen son paganas y están lejos de representar el amor. Te explico más a continuación:
- Bridal showers: En el pasado, los padres tenían que ofrecer un dote al futuro marido (territorios, animales, dinero, etc.) para que este acepte a la hija. Sin embargo, si el padre no aprobaba al futuro novio, podía abstenerse de ofrecer un dote. Es así que en los Países Bajos, se originó esta tradición en la que las amigas de la novia le ofrecían regalos para que estos puedan ser utilizados como dote y así ser más “atractiva” para el matrimonio. Mientras más grande era el dote, más atractiva era la futura novia.
- Las damas de honor: Al ver fotos de una novia con sus damas de honor, la persona que siempre resalta es la novia. Para nosotros es evidente, ya que consideramos que tiene que ser el centro de atención, pero este no fue el caso siempre. Antes, todas se vestían igual, de esa forma las damas podían confundir a los espíritus malignos y evitar que estos lleguen a la novia.
- El padrino: Hoy en día el best man es una de las personas más cercanas al novio. Ya sea un hermano o un mejor amigo, el padrino tiene un rol mucho más “pasivo” del que tenía en el pasado, ya que antes cumplían el rol de “guardaespaldas”. Muchas veces, en comunidades como la de los visigodos, las novias eran secuestradas (sí leíste bien: secuestradas) y el rol del padrino era impedir que la familia de la novia ataque al futuro esposo.
- La luna de miel: ¿Qué newlyweds no piensan en a escaparse algún lugar exótico después de la ceremonia para estar solos? Bueno, en el pasado ocurría lo mismo…,con la diferencia que los novios estaban literalmente escapando. Luego del secuestro y el matrimonio, el novio llevaba a su nueva esposa a algún lugar donde no pudieran ser encontrados. Se quedaban en dicho lugar durante aproximadamente un mes, con el objetivo de embarazar a la esposa y así impedir que la familia de la novia esté en contra del matrimonio.
- El padre llevando a la novia: Probablemente ya conozcan esta… Durante muchos siglos, las hijas eran consideradas “propiedad” del padre. El llevarlas hacia el novio y “entregarlas” suponía una “transferencia de la propiedad”. La novia ya no pertenecía al padre, sino a su marido.
- La novia parada a la izquierda: Si alguna vez te fijaste bien podrás confirmar que el novio siempre está parado a la derecha y la novia a la izquierda. Esto era una cuestión práctica anglosajona, ya que se consideraba que la mano derecha del novio debía estar disponible para agarrar su espada en caso de algún ataque.
- El velo: El velo cumplía una función práctica más que decorativa en el pasado, ya que en los matrimonios arreglados, permitía cubrir la cara de la novia hasta que los votos sean dichos. Así, si el novio no se sentía atraído hacía la novia, era muy tarde para retractarse ya que el compromiso había sido aceptado.
- El ramo de flores: El ramo que lleva la novia no siempre fue de flores. Antes, los ramos estaban compuestos de hierbas, granos y ajo, con el objetivo de espantar a los posibles malos espíritus.
- El lanzamiento del bouquet : Hay gente que argumenta que esta tradición comenzó en Francia. El objetivo de lanzar el bouquet era de distraer a los invitados que perseguían a la novia para arrancarle pedazos del vestido, ya que esta prenda simbolizaba la buena suerte.
Y tú, ¿conoces alguna otra tradición?
Tags
0
Shares