El lado positivo de quedarte en casa

Y llegó el día en el cual nos tuvimos que quedar en casa por 14 días: 14 días sin poder hacer nuestras rutinas, sin ir al trabajo fisicamente (en la mayoría de los casos), sin salir a correr, sin ir al cine, sin poder ir a visitar a familiares o amigos y, en general, sin poder salir. ¿Cómo hacerle frente a estas medidas sin enloquecer?
Fotografía principal: Unsplash intervenida por Vitamina M
Todos estos cambios han pasado tan rápido que lo primero que me puse a pensar es: ¿no nos quejamos siempre de que no tenemos tiempo para nada? ¿Acaso no buscamos siempre una pausa que parece tan imposible de lograr Pues bueno, parece que la cuarentena nos ha dado ese tiempo en casa que parecía imposible de lograr y solo queda sacarle el lado positivo.
1. Estamos cocinando más en casa:
En mis consultas veo que uno de los inconvenientes más frecuentes es la falta de tiempo para cocinar en casa o lo complicado que es llevar comida al trabajo (por lo que muchas personas optan por comer en la calle).

De alguna u otra manera esta cuarentena nos está obligando a cocinar y está creando una relación más cercana entre nosotros y nuestros alimentos. Personalmente, no soy mucho de recetas y uso mucho el ‘recurseo’ porque creo que preparar algo rico, sano y nutritivo no necesariamente tiene que ser complicado. ¡Es cuestión de ponernos creativas y experimentar un poco!
2. Nos estamos moviendo más:
Aunque parezca extraño, ¡nos estamos moviendo más! En búsqueda de querer pasar el tiempo, muchas personas están optando por conectarse a algún tipo de red social y/o conectarse a alguno de los tantos lives que se están dando.

Desde clases de yoga, zumba hasta funcional, muchas personas se están ejercitando y esto es algo bueno. La actividad física no solo ayuda a liberar endorfinas y mejorar nuestro humor, sino que además es un hábito saludable. Es más, muchas personas que nunca habían entrenado se están animando e, incluso, muchas personas están probando disciplinas nuevas.
3. El sueño tiene más protagonismo:
En el día a día, por el estrés, el trabajo y la falta de tiempo, muchas personas no logran dormir las 8 horas que recomiendan los especialistas. En esta cuarentena, muchas personas han podido tener un mayor control de sus horarios y han podido aumentar sus horas de sueño.
“En esta cuarentena, muchas personas han podido tener un mayor control de sus horarios y han podido aumentar sus horas de sueño”.
Vale recalcar que el sueño es una necesidad para nuestro cuerpo: es cuando nuestras neuronas y células se regeneran, los músculos se reparan, cuando hay consolidación de la memoria y las hormonas se regulan.
4. Vamos avanzando con nuestros pendientes:
Con la velocidad con la que vivimos ahora, muchas veces dejamos nuestras pasiones/pendientes para “después”. Desde leer un libro y ordenar la cocina, hasta organizar tu clóset, tu bandeja del mail, etc. ¡Avanza con tus pendientes!

Aunque parezca mentira, el postergar estas cosas muchas veces causa ansiedad y le pone un peso extra a nuestra lista de cosas por hacer. Aprovechemos este tiempo para, justamante, aligerar esa mochila.
5. Estamos aprendiendo cuál es el poder de tomar una pausa y estar con nosotras mismas:
El poder parar un rato y estar con una misma no es cosa fácil y podría llegar a ser abrumador, pero definitivamente es algo sumamente necesario. Hemos perdido un poco esta conexión con poder escucharnos, sentir nuestras emociones y pensar en qué queremos.

Creo que este tiempo en cuarentena, si sabemos aprovecharlo, puede ser una excelente herramienta para reconectarnos con nosotras mismas y despejar un poco nuestra mente.