El futuro del deporte frente al cambio climático

Probablemente no lo habías pensado, pero el cambio climático tiene un impacto directo sobre el futuro del deporte. Podríamos hablar, por ejemplo, de la pérdida literal del campo de juego en el caso de los deportes de nieve. ¿Sabías que el número promedio de días de snowboard de calidad en el mundo ha disminuido 7% en los últimos 30 años? Y esos días podrían continuar disminuyendo entre un 11% y un 22% para el año 2050.
Podríamos también hablar de las inundaciones en los campos de fútbol, de golf y en las canchas de tennis. La realidad es que, aunque en Lima no se sienta aún el impacto del cambio climático sobre el deporte, en Europa y Estados Unidos es algo cada vez más común.
¿Cuál es la solución?
Además de lo que cada uno puede hacer para ayudar al medio ambiente reciclando, reutilizando y reduciendo el uso de ciertos productos y materiales, las marcas juegan un rol sumamente importante en este proceso.
Específicamente en el rubro deportivo, Nike ha desarrollado el programa Move to Zero, iniciativa con la cual busca emitir cero emisiones de carbono y cero residuos, con el objetivo de proteger el futuro del deporte. Como parte de su compromiso, la marca ha eliminado plásticos de un solo uso en sus producciones en todo el mundo, invitando además a la comunidad a formar parte del diálogo sostenible en Nike Circular Design. Por ejemplo, desde el 2010, la marca ha sumado esfuerzos logrando que 6,400 millones de botellas de plástico no lleguen a los vertederos, y convirtiendo parte de ese material en uniformes de fútbol.
Si bien el cambio climático es algo que ya está pasando, como usuarios, consumidores, emprendedores, productores, diseñadores, y más importante aún, como personas, tenemos el deber de hacer lo posible para reducir su impacto.
Propuestas innovadoras
Hilados, suelas, canchas de basket y zapatillas son algunos ejemplos de los muchos productos que Nike crea a base de botellas de plástico, desechos y productos usados. De hecho, el 75% de todos los zapatos y ropa Nike contienen en la actualidad algo de material reciclado.
Su último lanzamiento, Nike Air VaporMax 2020 Flyknit, es una de las zapatillas más sostenibles creadas hasta el momento, fabricada con al menos un 50% de contenido reciclado.
“Queríamos analizar no solo el flujo de desechos de Nike, sino también otros flujos de desechos industriales y entender cómo podríamos aprovechar ese contenido”.
– Jesi Small, líder de diseño de productos de Nike.
Hay 5 puntos con los que Nike Air VaporMax Flyknit celebra el diseño circular:
- La primera unidad VaporMax Air está fabricada con aproximadamente un 75% de material reciclado.
- El hilo Flyknit está hecho de aproximadamente un 67% de contenido reciclado post-industrial, así como de diferentes componentes reciclados (incluidos los residuos de botellas de plástico).
- La plantilla Ortholite moldeada de doble densidad está hecha de un 50% de contenido reciclado y amplifica la comodidad bajo los pies, mientras que la lengüeta tiene al menos un 80% de espuma reciclada.
- El TPU (poliuretano termoplástico) en el talón y la punta contiene aproximadamente un 60% de material reciclado.
- Las suelas son de Nike Grind, un material creado a partir de calzado deportivo reciclado y restos de producciones, que además, sirve para fabricar también productos de alto rendimiento, que van desde calzado y ropa nuevos hasta superficies deportivas.
La marca se ha enfocado en crear una zapatilla innovadora, que toma en cuenta tanto el diseño como la sostenibilidad para el uso diario. En esta se rescata una estética un tanto “cruda”, en la que se pueden percibir los muchos materiales involucrados en su composición.
“Queríamos crear una silueta de origen sostenible desde cero, y que fuese rápida y fácil de poner y usar a diario.”
– Jesi Small, líder de diseño de productos de Nike.
Sobre la marca
- Nike impulsará instalaciones propias y operadas con energía 100% renovable para el año 2025.
- El grupo reducirá las emisiones de carbono en su cadena de suministro global en un 30% para 2030, en línea con el Acuerdo de París de 2015.
- La marca desvía más de mil millones de botellas de plástico al año de los vertederos para crear hilos para nuevas camisetas y la parte superior de los zapatos Flyknit.
- Los programas Reuse-A-Shoe y Nike Grind convierten los desechos en nuevos productos, áreas de juego, pistas para correr y canchas.
- Nike ha abierto un nuevo centro de distribución que funciona íntegramente con energía renovable, en Bélgica. Este es el último hito en el paso de la firma hacia su plan de cero emisiones de carbono y cero residuos, para ayudar a proteger el futuro del deporte.
La marca no solo está intentando reducir el desperdicio y las ineficiencias, sino también está adoptando la longevidad y la durabilidad como pilares. Los informes de impacto de la firma deportiva se pueden encontrar en línea, en Purpose Nike.