El día en que agotamos los recursos naturales que teníamos para un año

El #overshootday, también considerado el ‘Día del Sobregiro Ecológico’, es el día en el que consumimos el total de los recursos que la naturaleza nos brinda para un año completo. A partir de esa fecha, empezamos a utilizar recursos prestados del año siguiente o, mejor dicho, de las siguientes generaciones. ¿Por qué es importante tener en cuenta este día?**
Por: Nadia Balducci*
A inicios de 2000, el #overshootday fue a inicios de setiembre; el año pasado fue a inicios de agosto y, este 2019, fue el 29 de julio. Cada vez estamos agotando los recursos que nos regala la tierra más rápido…
De acuerdo a la ONU, hoy en día hay 7.6 billones de personas viviendo en el mundo y se proyecta que para el 2050 habrán alrededor de 8.9 billones. Esto se traducirá en más presión sobre nuestro planeta y su capacidad para mantener nuestro acelerado ritmo de consumo y crecimiento.
Un nuevo estudio elaborado por el World Economic Forum y Ellen MacArthur Foundation estima que, si no hay cambios en nuestro ritmo de producción y consumo de plásticos hacia el 2050, la cantidad de plásticos será igual o mayor a la cantidad de peces en el mar por peso. Además, la fabricación de plástico a nivel global representará el 20% de la producción total de petróleo.
¿Qué hacemos con el plástico?
El plástico es un derivado del petróleo, un recurso natural no renovable valioso y clave para nuestro actual modelo económico.
Este modelo se basa en una economía lineal, en la que existe una extracción desmedida de recursos no renovables, una producción y consumo sin consciencia, y una generación insostenible de basura.
Actualmente, el modelo de desarrollo en el que vivimos hace llegar a los océanos 8 millones de toneladas de plásticos cada año: el equivalente a un camión de basura vertido en el océano por minuto (EMF, 2016).
Para revertir este proceso, es necesario cambiar el paradigma de la economía mundial por un sistema restaurativo y regenerativo, que mantenga a los productos, componentes y materiales, en su más alto nivel de utilidad y valor.
¿Buscas más información sobre el Overshoot Day? ¡Ingresa aquí!
Sobre la autora:
*Bióloga egresada de la Universidad Agraria (con especialidad en Ecología, Manejo Ambiental e Innovación Social). Directora General de Life Out Of Plastic (L.O.O.P.), empresa peruana liderada por mujeres que busca generar conciencia sobre las repercusiones de la contaminación plástica y a la vez motivar a que más personas sean consumidores responsables. Actualmente, también es la Gerente General de Triciclos Perú y embajadora de Planet Partners.
**Este artículo ha sido editado en agosto de 2019. Aquí puedes encontrar la versión original.