Double cleansing: ¿qué es y cómo hacerlo correctamente?

Desde hace algunos años se dice que el double cleansing es una de las nuevas tendencias en el mundo del skincare. Pero siempre tuve dudas de incorporarlo a mi rutina de cuidado de la piel. En este artículo resuelvo varias dudas sobre el tema.
Entiendo que quieras pensar que un pañito desmaquillante es suficiente para limpiar el rostro. Pero es importante cambiar esta práctica e incorpores mejores hábitos. Tu piel, en unos años, te lo agradecerá.
Recientemente he notado una mayor cantidad de espinillas en mi piel. Muy aparte de la comida no tan sana que durante la cuarentena empecé a ingerir, comencé a pensar que, quizás, no estaba retirando todo mi maquillaje como debería. Por eso, decidí darle una oportunidad al famoso double cleansing.
¿Qué es el double cleansing?
El double cleansing es una técnica que utilizan las mujeres japonesas y coreanas para retirarse el maquillaje, suciedad y polución de la piel. Este método de limpieza ayuda a retirar células muertas y sebo que se acumulan durante el día para poder regenerar el rostro por la noche.
¿En qué consiste es el double cleansing?
Consiste en lavarse el rostro, literalmente dos veces: primero con una base oleosa y luego con una base acuosa.
Primero derretimos el maquillaje, suciedad y SPF con un poco de limpiador en aceite o bálsamo. Luego lo masajeamos por todo el rostro por un par de minutos, emulsionamos el aceite con un poco de agua, lo retiramos con alguna toallita limpia de algodón con agua y terminamos la limpieza con el limpiador regular de rostro de base acuosa de tu preferencia (este producto terminará de retirar las impurezas, sudor y suciedad).
¡Atrévete a probar el double cleansing!
No importa si tu piel es oleosa, seca o mixta, o si te maquillas o no, todas generamos sebo y la regla dice que “solo el aceite diluye el aceite”. Con el double cleansing, tu piel quedará completamente limpia y libre de la grasa, y retirarás todo el maquillaje que pueda tener una base oleosa. Además, los aceites retiran por completo los bloqueadores, que a veces pueden ser un poco densos.
No tengas miedo de “sobre limpiar” tu piel con esta técnica, ya que solo es recomendada para la noche y tanto el limpiador de base oleosa como el limpiador regular tienden a ser bastante suaves y amigables con nuestra piel.
Obviamente, si padeces de alguna condición adicional -como una piel muy reactiva o con rosácea-, definitivamente deberías consultar con el especialista antes de incorporar alguna nueva práctica en tu piel.
Los tres productos que recomiendo son: