Now Reading
“Desmadre”: la maternidad según Pamela Rodríguez

“Desmadre”: la maternidad según Pamela Rodríguez

Con la publicación de “Desmadre” (Planeta 2019), la artista y empresaria busca que la conversación sobre la maternidad también gire a los aspectos menos idílicos del embarazo y la crianza. “Creo que desde la honestidad podremos volver a construir la narrativa cultural de lo que representa ser mamá”, sostiene Pamela.

Leí el libro de Pamela Rodríguez de un tirón. Lejos de ser un manual sobre el embarazo y la crianza, “Desmadre” es lo más cerca que he estado a un diario honesto sobre la maternidad. Justamente, eso es lo que hace falta compartir: historias íntimas que reflejen con transparencia las vivencias de cada mujer durante el embarazo.

Hay que alejarnos de los mitos que sostienen que la maternidad es como un cuento de hadas, las mujeres embarazadas no tienen apetito sexual y que todas las gestantes sueñan con posar en una sesión de fotos en un jardín lleno de flores (ojo, sin criticar a las que desean hacerlo). Para una lectura real: el primer libro de Pamela.

¿Cómo surgió la idea de publicar “Desmadre”?

Una cosa fue llevando a la otra. Comencé escribiendo el proceso de mi embarazo en Instagram y de pronto un día estaba sentada cada mañana de 5 a.m. a 11 a.m. lo que hoy podemos leer en “Desmadre”.

Antes de ser mamá por primera vez, ¿creías que la maternidad era totalmente idílica o ya sabías a lo que te enfrentabas?

Creo que tenía demasiada influencia de lo que nuestra cultura nos vende como maternidad. Además, nadie me había hablado con honestidad sobre las dificultades de la gestación, el postparto y la crianza. Pensaba que iba a disfrutarlo el 100% del tiempo y no se me cruzaba por la cabeza la posibilidad de que sea diferente.

En el libro cuentas sin tapujos de por medio la hipersexualidad que vino con tu embarazo y el rechazo que sentiste hacia tu pareja. ¿Qué tan difícil ha sido ser totalmente transparente en estas memorias?

La verdad es que disfruto de ser transparente. Es mi forma de ser. Aparte, sé que las cosas que me pasaron también le pasan a muchas personas. Hablar con sinceridad de lo que nos sucede es hermoso porque ayuda a transparentar otras conversaciones entre mujeres. Creo que desde la honestidad podremos volver a construir la narrativa cultural de lo que representa ser mamá.

¿Has tenido la oportunidad de leer confesiones reales sobre los embarazos en algún otro libro?

¡Sí!  Me encantaron tres: “Nueva lunas” de Gabriela Wiener, “La mejor madre del mundo” de Nuria Labari y “A Life’s Work” de Rachel Cusk.

“Desmadre” es el primer libro de Pamela Rodríguez.

Tu embarazo trajo cientos de cambios para tu cuerpo, incluyendo el ptialismo. ¿Qué es lo que más te ha ayudado a sobrellevar todos estos cambios sin volverte completamente loca?

Me volví completamente loca (risas). Lo cuento con bastante detalle en “Desmadre”.

Llevas un estilo de vida naturista, ¿qué elementos han sido tus aliados durante el embarazo?

Estuve tomando muchos batidos de verduras y frutas con leches veganas. Intentaba llevarle a la bebé un arcoíris vegetal a la panza cada día. Eso sí, me costó mucho silenciar las voces que me decían “come papas fritas”. Y a veces las dejaba poseerme y me las comía feliz.

Casi al finalizar el libro, hablas sobre el rol que tienen las amas de casa y la poca importancia que se les da en la sociedad. ¿Crees que, a diferencia de antes, hoy está mal visto dejarlo todo por cuidar el hogar 24/7?

Lo que creo es que es ser ama de casa es un trabajo que, como mínimo, debería tener una jubilación. ¿Dejarlo todo? Ser ama de casa es asumir mucha carga laboral. Cada vez que me quedo sola encargada de la casa y las niñas pienso que es el trabajo más difícil del mundo y me molesta que sea visto como nada.

Según cuentas en “Desmadre”, Juan ha sido un gran apoyo para ti. ¿Qué piensas de que a los padres solo tengan 10 días de licencia de paternidad?

Pienso que el periodo de maternidad y paternidad debería ser de un año como mínimo repartido entre mamá y papá. 10 días es nada para alguien que quiere estar presente en la vida de un recién nacido.

Finalmente, ¿qué tal es la vida lejos de Barranco?

Ya son dos años desde que me fui de Barranco y estoy muy tranquila. Me gusta el clima y la paz de La Molina. No me gusta el tráfico, pero no se puede tener todo en la vida. Estamos muy bien así por ahora.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top