Conversando con la ansiedad: ¿cómo conocerla y controlarla?

No, la ansiedad no es lo mismo que el estrés. Aquí te explico en qué consiste este trastorno y cómo puedes aprender a manejarlo en tu vida diaria.
Antes de hablar sobre la ansiedad, primero debemos conocer qué es. La ansiedad aparece por factores internos como pensamientos catastróficos y sensaciones angustiosas, independientemente de lo que hay alrededor. El estrés, en cambio, surge a partir de factores externos, hechos o situaciones específicas como rendir un examen y no estar tranquilx hasta hacer la acción.
Por ello, la ansiedad es una preocupación constante de pensar en el futuro, dado que aparece el miedo por algo que podría pasar pero que no ha ocurrido. Muchas veces ni si quiera sabemos de qué se trata exactamente y anticipamos lo negativo. Con la ansiedad aparecen las frases celebres que empiezan con “Y si…”.
Debemos entender que la ansiedad llega para darnos una alerta o para luchar ante una amenaza que no está siendo congruente con nuestro propio ser. Es un camino que nos invita a conocernos más y a identificar y reconocer que está sucediendo en nuestro cuerpo.
Ansiedad: alerta constante
Al estar en un estado de alerta constante, se activa la hormona del cortisol (aumento del nivel del azúcar en la sangre) y el problema es el siguiente: la activación del cortisol no discrimina si estás ante una amenaza real o solo con una idea (imaginación constante de la amenaza que se te pasa por tu mente).
Por ello, en la actualidad estamos catalogados como la sociedad de la inflamación, dado que estamos ante un sistema de alerta constante. Si no lo crees, pregúntate a ti mismx: ¿cuántas notificaciones tienes en tu celular? ¿Cuántas veces al día lo revisas? ¿Cuántas reuniones programadas tienes al día?
Además, tenemos una necesidad patológica de controlarlo todo, de ser perfeccionistas, así como de validarnos y compararnos por redes sociales con los demás. ¿Qué podemos hacer? Identificar nuestros factores de estrés, entenderlos y comprenderlos para sacar lo que no nos gusta en nuestras vidas.
Ahora que ya aclaramos que la ansiedad solo viene a tu vida para ponerte en aviso, te invito a que la mires como tu mejor amiga. Aquí te brindo algunos tips que puedes ejecutar de manera inmediata en tu vida para controlar tu ansiedad:
- Explícate a ti mismx por qué se manifiesta tu ansiedad: realiza una lista de las situaciones que te pasan.
- Háblate de manera positiva: no seas durx contigo mismx.
- Enfócate en las soluciones: centra la atención en lo que suma y no en lo que resta.
- Organízate y anótalo todo: cuando no sabemos organizar bien nuestros tiempos nos agobiamos. Por ello, toma apuntes o haz un check list para que tu mente procese todo de manera más sencilla.
- Relax and flow: utiliza técnicas de relajación (respiración, yoga, meditación), fluye con tus actividades y ponte en modo slow (todo a tu ritmo). Esto va a ayudar a tu sistema nervioso.
- Mantén una vida saludable: necesitas comer lo que te nutra, hacer ejercicio a tu manera y descansar (sí, dormir bien para que tu cerebro pueda tomar un respiro).
Espero que esta información sea de gran utilidad para ti. Recuerda que eres tú quien toma las decisiones. Empodérate y empieza a entrenarte para la vida. Cierro este artículo compartiendo un pdf descargable para que ejecutes algunos ejercicios adicionales. Solo haz click aquí.
Redactora de psicología. Psicóloga, entrenadora emocional y consultora en gestión del Talento Humano.