Now Reading
10 consejos para empezar a meditar en casa

10 consejos para empezar a meditar en casa

Hace unas semanas escribí sobre cómo el yoga puede cambiar tu vida y ahora te hablaré del arte de meditar, que consiste en dejar pasar distracciones internas (pensamientos e ideas) y distracciones externas (sonidos y movimientos).

La meditación nos ayuda a romper con patrones mentales que no necesitamos: meditar crea un espacio entre la mente y los pensamientos para así observarlos, dejarlos pasar, y regresar una y otra vez a nuestro centro.

Meditar con regularidad duplica la paciencia, crea nuevos patrones y ayuda a que la mente encuentre silencio. La disciplina lleva a que, eventualmente, tengamos un mejor control de nuestra mente y la habilidad de elegir qué absorbemos y qué dejamos ir para poder ser libres.

“A través de Dharana (esfuerzo), vas a poder lograr Dhyana (meditación y concentración continua), y esto eventualmente te conducirá a un estado de dicha y paz”.

Es necesario que seas disciplinado con tus ejercicios para que, a corto, mediano y largo plazo, puedas observar sus beneficios.

A través de Dharana (esfuerzo), vas a poder lograr Dhyana (meditación y concentración continua), y esto eventualmente te conducirá a un estado de dicha y paz.

Meditar sin excusas

A continuación, te presento 10 tips para meditar.

  1. Elimina la idea de que meditar significa poner tu mente en blanco. La práctica consiste en llevar tu atención una y otra vez de regreso a tu respiración o al enfoque que le pongas a tu meditación (puede ser una imagen, un sonido, etc).
  2. Ponte ropa cómoda: intenta utilizar ropa suelta que no te apriete el abdomen ni el pecho.
  3. Encuentra un lugar callado, donde nadie te interrumpa y donde haya la menor cantidad de bulla posible.
  4. Si estás empezando a meditar y sueles distraerte fácilmente con sonidos, intenta levantarte antes de que empiece todo el movimiento en tu casa o en la calle. ¡Madruga!
  5. Acomódate sentada con la espalda recta y las piernas cruzadas (sukhasana), o arrodillada encima de tus talones (vajrasana). Puedes usar props como bloques, bolsters o una manta para ayudarte a encontrar la postura más cómoda.
  6. Empieza con cinco minutos y progresivamente ve aumentando el tiempo de meditación de cinco en cinco.
  7. Te recomiendo la aplicación Insight Timer para programar el tiempo de duración de tu práctica y encontrar sonidos que te ayuden a entrar a la meditación.
  8. ¡Sé constante! Esa es la clave para todo.
  9. Si te cuesta encontrar motivación para empezar, busca un profesor que te ayude con una meditación guiada y te enseñe distintas técnicas. Explóralas y sigue la que mejor funcione mejor para ti.
  10. Observa los efectos de meditar en tu día, especialmente en tus relaciones interpersonales y en tu relación intrapersonal.
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top