Now Reading
Congreso 2020: tres consejos para elegir bien

Congreso 2020: tres consejos para elegir bien

Congreso 2020

A solo seis semanas de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, más de la mitad de los peruanos no ha decidido su voto o no votará por nadie para el Congreso.

Un amigo me comentó el otro día que no está interesado en el tema porque cree que en el país nunca se aprobará el matrimonio igualitario. “¿Por qué congresistas votaste la última vez?”, le pregunté. No se acordaba y tampoco tenía decidido su próximo voto.

Si estamos interesados en que cambien las reglas de este país, debemos empezar a elegir bien a los representantes que pueden hacer esos cambios. Lo siguiente que me preguntó este amigo fue: “Entonces, ¿por quién voto?”. Aunque es difícil responder a esa pregunta, hay 3 sugerencias que te pueden ayudar a decidir bien en las próximas elecciones.

1. No dejes tu voto en blanco (ni lo vicies):

No hay candidato perfecto, pero siempre será mejor votar por lo menos malo que dejar la decisión a otros y que salgan los peores.

Imagina que en tu trabajo hay 10 personas. 4 de ellas son flojas y solo velan por sus intereses, así que se ponen de acuerdo para elegir a una de ellas como empleado del mes. Como son 10, necesitan al menos 6 votos para ser mayoría. Pero si tú y dos compañeros más no votan, faltan o deciden no participar, el nuevo “total” es de 7 personas, y esos mismos 4 votos que no eran mayoría, ahora sí lo son (4 de 7).

En las elecciones pasa exactamente lo mismo. Si la gente con valores, interesada por el bienestar del país y con ganas de que salgamos adelante, decide no votar, viciar su voto o faltar, está dejando una decisión tan importante a otras personas que, tal vez, no tengan los mismos valores e intereses. El fujimorismo no logró mayoría en el Congreso porque la mayoría los eligió, sino, en parte, porque un gran porcentaje de gente no votó por nadie.

2. Empieza eligiendo un partido decente:

Por más que te encante un candidato, asegúrate de que no esté rodeado de personajes cuestionados o incluso con sentencias.

El partido por el que votes es más importante que el candidato que elijas. Un candidato que entra al Congreso lo hace con una bancada y todo lo que haga o deje de hacer dependerá de si tiene el apoyo de la misma. Busca un partido con propuestas como partido. De nada sirven los candidatos que tienen propuestas individuales.

Primero, porque no podrán hacerlas realidad si no tienen apoyo del partido. Segundo, porque el tiempo que tendrá este Congreso es muy corto como para que cada persona llegue con una lista de propuestas. Mira también qué ha hecho el partido antes: ¿cómo actuaron sus congresistas en el anterior periodo? ¿O cómo van los alcaldes y regidores que pusieron en las últimas elecciones?

3. Busca promesas que se puedan cumplir:

Este punto es más difícil porque no siempre sabemos qué puede o no puede hacer un candidato. Felizmente, hay varios espacios encargados de difundir esta información, como @ojopublico o @impulsopais.

Habrá de todo en este circo electoral, así que debemos aprender a diferenciar las propuestas serias y viables. Un candidato no puede ofrecer obras, así que empieza por descartar a esos que nos quieren engañar.

Además, no veas solo el qué, sino también el cómo. Muchos aparecen con la bandera de combatir la desnutrición o la corrupción, pero si no muestran una forma clara y concreta de cómo lo harán, significa que no saben cómo o que no tienen un real interés en hacerlo.

Para terminar, busquemos activamente a los candidatos. No esperemos a que los medios tradicionales nos muestren a los más conocidos, los de siempre o los que tienen algo polémico que declarar. Los buenos candidatos están ahí, pero no necesariamente los verás en televisión o en el periódico.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top