Now Reading
¿Cómo utilizar tu poder en favor de la igualdad?

¿Cómo utilizar tu poder en favor de la igualdad?

sororidad, feminismo, igualdad, women deliver conference

La semana pasada, del 3 al 6 de junio en la ciudad de Vancouver, Canadá, tuvo lugar Women Deliver Conference, el evento más grande sobre igualdad de género.

En esta ocasión el evento se centró en el poder que tenemos los seres humanos para actuar como agentes de cambio. Women Deliver reunió a defensores de esta causa para discutir sobre el bienestar de niñas y mujeres y responder a una pregunta crucial: ¿Cómo utilizarías tu poder para crear un mundo donde exista la igualdad de género?

¿Quiénes participaron en la conferencia?

Con más de seis mil líderes, la conferencia contó con la participación de defensores de derechos humanos, líderes políticos, periodistas, directores ejecutivos y escritores, además de la participación de institutos y fundaciones.

Entre los líderes políticos estaban la ex-primera ministra de Australia Julia Gilliard AC y el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau. También estuvo presente la actual presidenta de Ethiopia, Sahle-Work Zewde y el actual presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo. Además, el evento contó con la vasta presencia de jóvenes líderes, como la activista y defensora Tarana Burke, quien creó el Movimiento #MeToo, así como Vanina Escales, fundadora del movimiento Ni Una Menos. 

Organismos como Plan Internacional, Oxfam, Pro Mujer, UNICEF y el Banco Mundial asistieron, al igual que fundaciones como The Bill and Melinda Gates Foundation y Malala Fund.

¿Cuáles fueron los principales temas abordados durante Women Deliver?

La primera conferencia Women Deliver tuvo lugar en Londres en octubre del 2007. Desde entonces el evento tuvo la oportunidad de reunir participantes en Washington D.C (2010), Kuala Lumpur (2013) y Copenhagen (2016), con el objetivo de promover la igualdad de género e intercambiar ideas para crear un mundo más accesible para niñas y mujeres.

En esta ocasión el evento ofreció conferencias virtuales, conferencias de prensa y un Power Stage. Durante los cuatro días, los expositores mantuvieron conversaciones sobre violencia de género y salud sexual y reproductiva, enfocándose particularmente en zonas de conflicto, o lugares de acceso limitado a servicios esenciales. Varias conferencias mencionaron el importante rol de la publicidad y los medios para desafiar estereotipos de género, y así cambiar las percepciones y reducir la discriminación.

Algunos expositores se concentraron en la tecnología y mencionaron la importancia de la inclusión en este ámbito; declarando que se deben valorar las distintas perspectivas y aprender a “mirar a través de un lente de género”. Mientras que varias conferencias se enfocaron en el trabajo no remunerado, en el rol que los hombres tienen para fomentar la igualdad de género y el impacto del movimiento #MeToo.

¿Cuáles fueron las diferentes actividades que ofreció Women Deliver?

Women Deliver ofreció un evento dinámico, organizado a través de distintas actividades para los participantes. Contó con conferencias magistrales, talleres, noches culturales, e incluso un festival de cine. El festival proyectó durante tres días películas de distintos géneros, algunos proyectos realizados por estudiantes, y anuncios de servicio publico con el objetivo de promover y ofrecer una plataforma para aquellos “artistas cuyas creaciones ayudarán a impulsar un mundo mejor para niñas y mujeres”.

Women Deliver también ofreció un  “Appy Hour”. A través de este juego de palabras, los organizadores del evento llamaron la atención de los participantes aun mixer donde pudieron conocer a desarrolladores quienes buscan proporcionar apoyo a mujeres y niñas a través de distintos apps. Appy Hour contó la presencia de dieciocho iniciativas. Entre las cuales se encontraban algunas que abordan temas de discriminación de género como ser Girl Rising[1], violencia sexual como MediCapt[2] utilizada en Kenia, y de la República Democrática del Congo: myPlan[3],  o SafePal[4]. También se presentaron apps sobre salud sexual y reproductiva como Hello Doctor[5], M-Tiba[6],o Nighedaasht[7].

¿Y tú, cómo utilizarías tu poder para crear un mundo mas accesible a niñas y mujeres?

Puedes escuchar en mayor profundidad las diferentes charlas que tuvieron lugar a través de https://wd2019.org/ .

 

[1] Girl Rising (Girl Rising India): “Basado en historias de la vida real de la película The Girl Rising, este juego móvil usa rompecabezas y otras tareas para ayudar a las personas a identificar la discriminación basada en el género y cuestionar las creencias comunes.

[2] MediCapt (Physicians for Human Rights): “La violencia sexual en la República Democrática del Congo (RDC) y Kenia rara vez se juzga en los tribunales, generalmente por falta de pruebas. Con MediCapt, los proveedores de atención médica pueden recopilar y almacenar de forma segura pruebas forenses, incluso en zonas de conflicto y ubicaciones remotas, y transferirlas a las autoridades.

[3] myPlan (Johns Hopkins University): “Accesible a través de la aplicación móvil y el sitio web, myPlan es una herramienta interactiva diseñada para ayudar a los sobrevivientes de violencia de pareja (IPV por sus siglas en inglés) a identificar y navegar su propio camino seguro hacia adelante.

[4] SafePal (SafePal): “Con SafePal, los usuarios pueden informar de manera confidencial los incidentes de violencia sexual y encontrar proveedores de servicios cercanos para obtener ayuda. La aplicación también alerta al proveedor más cercano y les pide que se comuniquen con el sobreviviente y comiencen a proporcionar ayuda de inmediato.

[5] Hello Doctor (Durbin Labs Limited): “Hello Doctor permite a los pacientes en Bangladesh consultar con médicos a través de llamadas de video y audio utilizando muy poco ancho de banda. Esta plataforma rápida y de bajo costo también facilita las recetas médicas electrónicas y los recordatorios de medicamentos.

[6] M-TIBA (PharmAccess Group): “Con M-TIBA, los kenianos pueden usar su teléfono móvil para enviar, ahorrar y gastar fondos específicamente para el tratamiento médico, lo que facilita que las niñas y las mujeres obtengan acceso a la atención de calidad, certificada y ahorren y paguen los servicios de anticoncepción y planificación familiar.

[7] Nighedaasht (Aga Khan Development Network): “En áreas remotas y rurales de Pakistán, las parteras de la comunidad utilizan esta aplicación para comunicarse con los médicos, hacer derivaciones, capturar datos importantes de pacientes y ver videos educativos, asegurando que las mujeres embarazadas reciban la atención que necesitan durante el embarazo, el parto y después del parto.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top