¿Cómo reciclar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos?

¿Tienes varios cables en tu cajón y no sabes qué hacer con ellos? No te preocupes: sí es posible reciclar aparatos eléctricos y electrónicos (es decir, todo lo que funciona con baterías, pilas o con un enchufe y que no se puede arreglar).
Por: Nadia Balducci*
Hace unos días, noté que habían baterías, controles de videojuegos, modems, celulares, cables y cargadores antiguos en los cajones de unas mesas de noche. Los junté con otros cables que tenía en una caja y empecé a leer más sobre este tipo de residuos para saber qué hacer.
Así me enteré que, en 2014, 41 millones de toneladas fueron generadas a nivel mundial y que la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, también conocidos como RAEE o e-waste, va en aumento. En América Latina, por ejemplo, se generó el 9% de este monto y la tasa de generación proyectada es de 5–7%.
Con respecto al Perú, según el Plan Nacional de Acción Ambiental, tenemos como meta el manejar correctamente todos los RAEE para el 2021. Para lograrlo, debemos activar a todos los actores posibles para reciclar estos residuos.
Iniciativas sostenibles
Felizmente, hoy existen campañas públicas como #tecnorecicla de la Municipalidad de Lima, que este año ha reciclado más de 19 toneladas. Esta es una campaña itinerante: todos los viernes, en diferentes parques de Lima Cercado, se recolectan electrodomésticos y otros aparatos malogrados u obsoletos de los vecinos.
También existen iniciativas privadas como #PlanetPartners de HP, que recolecta tonners y cartuchos de la marca. Así, por ejemplo, el 100% de los cartuchos de tóner y el 80% de los cartuchos de tinta originales HP ahora se fabrican con contenido reciclado de cartuchos devueltos por sus clientes.
La presencia de metales preciosos en estos residuos, como el oro y la plata, los hacen atractivos para su reciclaje. Sin embargo, la presencia de productos químicos y la constante introducción de aparatos eléctricos y electrónicos nuevos, reta a la industria del reciclaje, pues deben actualizar constantemente la técnica y tecnología de sus procesos. Y es que estos residuos deben tratarse con responsabilidad, ya que pueden contaminar el suelo, el agua y el aire poniendo en riesgo nuestra salud.
¿Dónde reciclar?
Si tienen cientos de residuos eléctricos y electrónicos, y no saben qué hacer con ellos, aquí les dejo una lista de los lugares en donde pueden encontrar contenedores de RAEE.
Recuerden que también pueden dejarlos en las estaciones de #reciclaconsciente de Plaza Vea y Vivanda (para tonners y cartuchos de HP y residuos de Samsung) y algunos establecimientos de El Británico. Además, pueden averiguar con su municipalidad si hay programas de recolección de RAEE. ¡Juntos podemos mejorar las cifras de reciclaje del país!
Sobre la autora:
*Bióloga egresada de la Universidad Agraria (con especialidad en Ecología, Manejo Ambiental e Innovación Social). Directora General de Life Out Of Plastic (L.O.O.P.), empresa peruana liderada por mujeres que busca generar conciencia sobre las repercusiones de la contaminación plástica y a la vez motivar a que más personas sean consumidores responsables. Actualmente, es la Gerente General de Triciclos Perú y embajadora de Planet Partners.
Este artículo ha sido editado el 16 de diciembre de 2019. Aquí puedes encontrar la versión original.
Otras fuentes consultadas:
Kumar, A, et al. (2017) E-waste: An overview on generation, collection, legislation and recycling practices.