¿Cómo mejorar tu CV? ¡Revisa estos consejos!

Alguna vez has escuchado la frase “¿la suerte llega cuando la preparación y la oportunidad se encuentran?”. Para aterrizarlo un poco más a la realidad, te doy un ejemplo: ¿cuántas veces has dejado pasar una oportunidad laboral por no tener tu CV[1] actualizado? Aquí te doy algunos tips sencillos para que no dejes pasar ninguna oferta de trabajo.
No tienes que esperar a cambiar de puesto laboral o de trabajo para actualizar tu CV. De hecho: es mejor actualizarlo mientras estás en el puesto, así tienes los datos de tu trabajo actual más frescos.
¿Sabías que en promedio un reclutador lee un CV en 7.4 segundos? Por eso es muy importante ser estratégica/o con el contenido y el formato del documento. Un tip: imagina que tu CV es un instrumento de venta, no una biografía, y que tienes que dejar a quienes lo leen con ganas de saber más de ti.
Hablemos del formato
Te recomiendo tener cuatro bloques y usar el siguiente orden en TU CV:
- Información personal: con incluir tu nombre, teléfono y correo electrónico es más que suficiente. No es necesario poner una foto ni tu dirección.
- Educación: empieza por incluir tu educación universitaria indicando el grado obtenido. Si te fuiste de intercambio a una universidad extranjera, puedes ponerlo ahí. Incluso, si has hecho alguna maestría, ese es el espacio para incluirla.
- Experiencia: incluye el nombre de las empresas en las que has trabajado y tus puestos. De esta manera, si tuviste varios puestos en la misma empresa, no tienes que repetirla, solo escribes los puestos y tus logros en bullet points. Tip: al escribir el nombre de tu puesto, es mejor usar un formato general. Por ejemplo,“Analista” en vez de “Analista de Planeamiento y Producción”. Por último, es mejor tener como máximo 4 bullet points por puesto de trabajo y no más de dos líneas por bullet point.
- Información adicional: en este bloque puedes poner premios, certificados, lenguajes, emprendimientos, intereses y/o voluntariados que le sumen a tu CV. Como consejo, es mejor poner cosas recientes (3 años de antigüedad como máximo) salvo que sean muy trascendentales.
Para organizar mejor tu CV, es importante mantener un orden cronológico con lo más reciente arriba e indicar el periodo de tiempo de tus estudios y/o puestos laborales. Puedes poner mes y año o solo año, ¡ambos están bien!
Finalmente, mi recomendación es tener un CV de una página. Si tuvieras que leer 250 CVs en un día, ¿no preferirías los de 1 pagina? Menos es más.
Hablemos del contenido
Aquí es donde te debes lucir, especialmente en la experiencia profesional. Para sobresalir, es clave demostrar que puedes articular, contextualizar y resaltar tus logros y competencias de manera concisa.
“Si tuvieras que leer 250 CVs en un día, ¿no preferirías los de 1 pagina? Menos es más”.
No solo debes fijarte en qué poner, sino también en cómo lo cuentas. Aquí algunas recomendaciones específicamente para el bloque experiencia laboral, que es el más importante y tedioso.
- Escribe tus logros, no tus responsabilidades o tu rol en la empresa.
- Piensa en cuáles son tus ventajas competitivas, qué es lo que te hace única/o.
- Enfócate en habilidades transferibles, aquellas que puedes trasladar de tu trabajo actual a tu próximo trabajo. Por ejemplo, negociación, trabajo en equipo, habilidades de comunicación y de resolución de problemas, etc.
¿Cómo ponerlo?
1. Empieza los bullet points con un verbo orientado a la acción y evita repetirlos. Por ejemplo, liderar, manejar, construir, experimentar, modelar, facilitar, colaborar. Aquí un ejemplo:
- Desarrollar e implementar el plan estratégico estacional de producto, obteniendo el Premio Regional de la compañía por el mejor plan de negocios.
2.Demuestra el impacto de tus logros cuantificándolos. Importante: mantener un formato estándar para las unidades y monedas. Aquí un ejemplo:
- Desarrollar e implementar el plan estratégico estacional de producto en 5 países, aumentando los ingresos totales en USD +1.6M y obteniendo el Premio Regional de la compañía por el mejor plan de negocios.
3. Incluye actividades y tareas puntuales junto a los resultados obtenidos.
- Selecciona solo lo relevante. Todo lo que pongas debe estar colocado estratégicamente y debe tener una razón de ser.
Nunca está de más pedir ayuda
En conclusión, un CV no es algo que puedes hacer en una hora. Seguramente va a tener muchas versiones y te tomará varios días llegar al resultado final. Mi última recomendación es: mientras más ojos lo vean, mejor. Por ello, te aconsejo pedir ayuda de la siguiente manera.
- Conversa con alguien sobre tu CV. A veces es complicado reconocer nuestros logros, pero cuando alguien nos pregunta “¿a qué te dedicas?” o “¿de qué se trata tu puesto?” nos empiezan a brotar las palabras. Y es que cuando conversamos con alguien, es más probable que las ideas fluyan y empecemos a recordar anécdotas y momentos clave. Es más fácil contar tu experiencia como una historia y luego sintetizarla, cambiarle el formato y, lo más importante, cuestionar la importancia de cada bullet point.
- Haz la prueba de la “primera impresión”. Pídele a algunos amigos o colegas que te den 2 minutos de su tiempo (literalmente) para leer tu CV. Luego pregúntales qué es lo que más recuerdan luego de leerlo, qué cosas cambiarían y qué cosas no se entienden. Algunas veces, al escribir algo propio, damos por sentado que todos lo van a entender.
Finalmente, la prueba de sanitización es obligatoria. Es ideal que alguien más lo revise para corroborar que la lógica, puntuación y gramática de tu CV sean las correctas. Esta podría ser la razón por la que no obtengas tu trabajo soñado. Por lo que si la corrección no es lo tuyo, ¡pide ayuda!
[1] Curriculum vitae: hoja de vida.