Cinco food trends y cómo debes consumirlas

#1 Açaí Bowls:
Actualmente una de las comidas más populares en Instagram; es imposible comerse uno sin primero tomarle una foto. Esta baya brasilera es rica en antocianinas y polifenoles; dos potentes antioxidantes. Definitivamente es un alimento saludable, pero muchas veces los açaí bowls terminan siendo una bomba de fructosa. Para hacer un bowl normalmente se utilizan 100g de pulpa de açaí licuado con un plátano o un mango, luego se agregan los toppings que son la mayoría de veces más fruta picada como plátano, kiwi, fresas y arándanos; infaltables son también el coco rallado, la granola, la miel de abeja y la mantequilla de maní o almendras. Estamos hablando de prácticamente toda la fruta que deberías comer en un día o más. Un bowl de açaí puede llegar a tener entre 30g a 50g de azúcar y sí, la mayoría proviene de la fruta, lo que significa que tiene fibra y esto ayuda a que la glucosa no suba tan rápido en sangre, pero estos además de estar sobre cargados de fruta contienen miel y granola, que incluyen la mayoría de veces azúcar añadida dentro de sus ingredientes principales. Definitivamente si tienes que elegir entre comer un helado o un bowl de açaí, elige el segundo, pero controla las cantidades.
Mis recomendaciones con respecto a este trend food, porque es delicioso y no queremos dejar de comerlo, son las siguientes:
- Cuida las porciones: elige una porción chica que no supere 1 taza de pulpa.
- Elige licuarla solo con 1 o 1/2 fruta.
- Selecciona bien los toppings: busca agregarle fibra y proteína con linaza, germen de trigo, chía o 1 cucharada de mantequilla de maní sin azúcar.
- Baja la carga de azúcar: no le agregues más frutas como toppings, miel de abeja ni granola. Disfruta el dulce natural de la baya.
- Prepáralos tu mismo así es más fácil controlar la porción, los toppings y la calidad de los ingredientes.
#2 Extractos cold pressed:
Nunca he sido fan de los extractos ya que eliminan la fibra de las frutas y verduras –indispensable para una buena digestión y para controlar el pase de glucosa a la sangre–, siempre he preferido los jugos licuados en donde se aprovecha la fibra de los alimentos y se generan menos desperdicios.
Las vitaminas hidrosolubles (complejos B y C) presentes en las frutas y verduras -entre muchos otros alimentos- son termolábiles, esto significa que desaparecen rápidamente con el cambio de temperaturas y su exposición al medio ambiente; no es lo mismo tomar un jugo recién hecho que pasada media hora –además no está comprobado científicamente que las vitaminas se conserven en los extractos prensados en frío. Si lo tuyo es tomar extractos procura utilizar más verduras que frutas y hacerlos en el momento que los vas a ingerir. Si te provoca tomar algo dulce y estás pensando en una gaseosa o un jugo de caja industrializado, el extracto prensado en frío será tu mejor aliado, definitivamente es de los refrescos más saludables del mercado en la actualidad. Sin embargo, no me parecen la opción ideal para todos los desayunos, procura en vez de eso comer una fruta entera o un jugo recién hecho y sin endulzar.
Dale una leída a nuestro artículo sobre los detox.
#3 Kombucha:
La kombucha es una bebida fermentada naturalmente muy valorada por sus beneficios probióticos; se le atribuyen propiedades favorables a nivel de hígado, pulmones, sistema cardiaco, estómago e intestinos.
Sólo tenemos que estar atentos a la lista de ingredientes, ya he visto varias tiendas naturales que venden Kombucha endulzada y saborizada; elijan siempre las opciones que conserven el sabor original de las cosas, así podrás gozar de todos sus beneficios.
#4 Granola:
La granola es considerada la versión saludable de los corn flakes. Pero esto depende mucho de cuales elijas, una vez más les pido que lean la lista de ingredientes –estos salen siempre listados de mayor a menor cantidad. En la mayoría de granolas comerciales van a encontrar azúcar dentro de los primeros 3 ingredientes, edulcorantes y saborizantes, y la verdad es que estos componentes no deberían estar presentes. A veces no nos damos cuenta y consumimos azúcar refinada en los alimentos menos esperados y en los que pensamos que son los más saludables. También es importante que midan las porciones, este es un producto alto en calorías y su consumo en exceso podría favorecer la ganancia de peso.
#5 Poke bowls:
Para los que todavía no lo conocen el poke, es un plato tradicional de Hawái. Una mezcla de arroz con dados de pescado crudo –la mayoría de veces atún– y verduras servido en un bowl. Esta es una combinación bastante balanceada ya que tiene una porción de verduras, una de carbohidrato (el arroz o la quinua) y una proteína (el pescado); es una versión de comida rápida saludable, además de fresca y deliciosa. Para que este plato sea saludable de verdad es importante controlar la porción de arroz a no más de 1 taza y elegir bien el aliño, evitando los que son muy dulces o con demasiado sillao (alto en sodio). Un poke bowl grande puede llegar a tener 1000 calorías, lo que equivale a comerse un aproximadamente 20 rolls de sushi y más de 2000mg de sodio, lo cual supera la recomendación diaria.
Todos estos alimentos buenazos que hoy día están muy de moda pueden ser, o no, saludables dependiendo de qué tan bien los escojas. No se trata de dejar de consumirlos, solo de estar más atentos a las etiquetas y cuidar las porciones que comemos en el día a día, sobre todo hay que estar atentos a lo que es realmente saludable… Cuando uno se come una torta de chocolate sabe perfectamente que esta es alta en grasa y azúcar, pero a veces no nos esperamos lo mismo de una granola o un açai bowl.
Y tu, ¿en qué food trend caíste?