Now Reading
Belleza en casa: 7 datos útiles para esta cuarentena

Belleza en casa: 7 datos útiles para esta cuarentena

Datos cuarentena

Si bien la incertidumbre se ha apoderado de todos nosotros esta cuarentena, hay algunas cosas que sí podemos hacer estos días en casa. ¿Qué tal revisar tus productos de maquillaje y darles una limpieza profunda? Aquí algunos datos de belleza que podrían ser de gran ayuda para ti.

Debo confesar que escuchar el podcast de Cristina Mitre esta cuarentena me sirvió de inspiración para este artículo.

Hace unos días, Mitre conversó con la farmacéutica y experta en dermofarmacia Gema Herrerías sobre cremas y maquillajes en tiempos de COVID-19. Aquí resalto lo que más me llamó la atención.

1. Sobre el uso de mascarillas:

Si bien todos tenemos que usar una mascarilla para hacer las compras, debemos tener un par de cosas en claro: una vez puesta, no debes agarrarla ni tocarte la cara. Para sacarla, no debes agarrarla del centro, sino sostenerla de las tiras que van en las orejas.

Si sientes que te está irritando el uso continuo de estas mascarillas (por ejemplo, si eres personal de salud), hay un estudio que afirma que el uso de aceite de Argán antes y después de ponerte la mascarilla es muy beneficioso.

2. Jabones y cremas para la sequedad:

Si estás utilizando jabones antisépticos no dermatológicos para lavarte las manos, es muy probable que experimentes una sequedad excesiva en la piel. Para disminuir esta sequedad puedes hacer tres cosas: i) cambiar el jabón por un syndet o gel de baño suave medicado (recomiendo Lipikar de La Roche-Posay o un jabón suave de Cetaphil).

Evita cremas con fragancias y el uso excesivo de los alcoholes en gel (recurre a ellos solo cuando sea estrictamente necesario).

ii) Utilizar cremas para las manos para pieles sensibles o atópicas, que reconstituyen la capa lipídica, como la crema Lipikar de La Roche Posay, Cetaphil Emulsión Hidratante o Cerave Loción Hidratante para piel normal a seca. iii) Evitar cremas con fragancias y el uso excesivo de los alcoholes en gel (recurrre a ellos solo cuando sea estrictamente necesario), ya que eso empeora la sequedad.

3. No difundas fake news:

No compartas noticias si no son de una fuente oficial. Hace unos días, estuvo circulando un audio por WhatsApp sobre evitar el uso de productos cosméticos durante la cuarentena, que felizmente ya ha sido desmentido.

4. Limpia tus productos de belleza:

Aprovechemos este tiempo para hacer un “Mary Kondo” de nuestros gabinetes de belleza, especialmente si están en el baño, ya que los cambios de temperatura y humedad son más fuertes ahí.

“Puedes limpiar tus productos esta cuarentena con un lavavajillas neutro, gel de baño o shampoo de bebé”.

¡Limpia tus brochas! Si no tienes productos específicos de firmas como Cinema Secrets o Beauty So Clean, puedes limpiar tus productos esta cuarentena con un lavavajillas neutro, gel de baño o shampoo de bebé; y luego terminar de desinfectarlos con un aspersor con alcohol.

5. Desecha lo que ya no te sirve:

Este también es un buen momento para verificar las fechas de vencimiento de tus productos y decirle adiós a los que ya no te sirven.

También puedes deshacerte de las esponjas de baño y esponjas de maquillaje, ya que pueden estar contaminadas sin saberlo y son muy difíciles de desinfectar.

6. Sigue con tu rutina de belleza diaria:

No es momento para experimentar con cosmética de alta concentración de principios activos, ya que si tienes una reacción adversa, no podrás acudir a los centros de salud. Tampoco es momento de experimentar con cosmética casera por las mismas razones. Usa los productos que normalmente usas y te sientan bien. Y hazte tus mascarillas de rostro o de pelo en la ducha, ya que quizás ahora tienes unos minutos de más durante el día.

“No es momento de experimentar con cosmética casera por las mismas razones. Usa los productos que normalmente usas y te sientan bien”.

Sigue con tu rutina diaria de belleza, la cual debería ser así: higiene, hidratación de acuerdo a la necesidad de tu piel y protección con bloqueador. Para la noche: lo mismo, pero con retinoides si no te irritan la piel.

7. Busca vitamina D en casa:

El uso del bloqueador es mandatorio así nos quedemos en casa, debido a la luz visible azul que emanan los dispositivos electrónicos, lo que acelera el envejecimiento y acentúa las manchas en la piel.

Como vamos a estar muchos días dentro de casa, también es importante obtener las cantidades necesarias de vitamina D en nuestro hogar. Para eso es necesario ponernos al lado de una ventana abierta (o en la terraza, si tienes un espacio así en casa) solo 15 minutos 3 veces por semana. Lo ideal es que la luz del sol llegue a nuestras piernas y brazos (la cara es no negociable) en las horas en las que el sol no está tan fuerte.

Ojo: no es necesario tirar tus cosméticos, solo debes tener las manos limpias antes de agarrarlos y pasarles un poco de alcohol antes (con aspersor). Trata de usar cosméticos en envases airless o con pump para no contaminarlos. Si te agobia mucho este tema, pues ponlos también “en cuarentena”.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top