Bajar de peso sin pesarse

Muchas veces me encuentro frente a personas con sobrepeso, o que han tratado de bajar de peso por mucho tiempo sin éxito, y les frustra tener que subir a una balanza cada cierto tiempo, ya que se sienten presionados. En estos casos, y en realidad en todos los casos, recomiendo que no se fijen únicamente en el peso, y que aprendan a valorar otros cambios como, por ejemplo, cambiar de punto en la correa, que te quede aquel jean que no te cerraba, que te sientas más ligero, o que simplemente te sientas un poco más cómodo y feliz con tu cuerpo: esos son los verdaderos cambios que uno debe buscar y valorar. Si empiezas a sentirte bien con un plan de alimentación, entonces es una buena señal y vas por buen camino.
No hay nada peor que llegar a una cita con el nutricionista sintiendo que bajaste 3 kilos para luego subir a la balanza, darte cuenta que bajaste solo 500 grs, y sentirte frustrado. No, este no es motivo para frustrarse o sentir que tu dieta “no está funcionando”…, dale tiempo al cuerpo. Uno no puede bajar en 2 semanas los kilos que subió en 10 años.
También hay casos donde el paciente le tiene miedo a la balanza y al diagnóstico: en esos casos yo recomiendo no pesarse y planteo una cita diferente en la cual se conversa, se da consejería y educación nutricional con un plan basado en lo que el paciente pueda contar, y luego cuando el paciente ya se siente en confianza se puede pesar. Aunque no crean esta forma de trabajar es muy efectiva porque la persona no se siente juzgada ni calificada, y vamos tomando como referencia los sentimientos y pequeños cambios que el paciente observa en su cuerpo. El simple hecho de evitar la balanza elimina el factor de estrés y ansiedad de la persona, facilitando el proceso y la aceptación de la modificación de los hábitos.
“No todos bajamos de peso igual de rápido y muchas veces el peso no varía tanto, pero los cambios siempre son evidentes.”
Una práctica importante es comer de manera intuitiva: no sigas dietas al pie de la letra solo por seguirlas durante un mes, ver resultados, y punto. Por el contrario, pide siempre que tu nutricionista te explique el porqué de las cosas con fundamentos científicos y que te dé las herramientas y el conocimiento necesario para poder hacer elecciones saludables en tu alimentación diaria.
Evita las dietas súper estrictas que prometen bajar 10 kilos en 2 semanas, es mejor buscar a un profesional que pueda ayudarte a conseguir objetivos de manera saludable y sostenible en el tiempo -no olvides que comer para bajar de peso no siempre es saludable y que comer saludable no siempre ayuda a perder peso.
No todos somos iguales y no todos vamos a recibir el mismo tratamiento cuando vayamos al doctor o a un nutricionista. No te compares con los demás, compárate siempre contigo mismo; no todos bajamos de peso igual de rápido y muchas veces el peso no varía tanto, pero los cambios siempre son evidentes.
Tu peso no te define en ningún sentido, solo tienes que preocuparte por estar saludable, y para estar saludable no se necesitan abdominales marcados, el famoso thigh gap, ni tener una cintura de 60cms. Tu estructura ósea corporal no puede cambiar, tienes que adaptarte de la mejor manera posible a un estilo de vida sano y sentirte cómodo con tu cuerpo buscando ser tu mejor versión.
Genial el post. Me quedo con esto: “NO TODOS BAJAMOS DE PESO IGUAL DE RÁPIDO Y MUCHAS VECES EL PESO NO VARÍA TANTO, PERO LOS CAMBIOS SIEMPRE SON EVIDENTES.”