Now Reading
Ayuno intermitente: ¿realmente es una opción saludable?

Ayuno intermitente: ¿realmente es una opción saludable?

Existen muchas dudas entorno al ayuno intermitente. ¿Es efectivo para perder peso? ¿Funciona para todo el mundo? Y lo más importante, ¿es realmente una opción saludable?

Yo misma me he estado haciendo todas esas preguntas sobre el ayuno intermitente. ¿Qué descubrí? Que esta tendencia no es buena o mala. Funciona para algunas personas y, definitivamente, no es para todo el mundo. Por eso he recopilado información de diferentes estudios para que puedan tomar una decisión informada sobre esta nueva tendencia.

El ayuno intermitente no es una dieta

Quiero aclarar que el ayuno intermitente no es una dieta donde te dicen qué debes comer y qué no. Es una forma de alimentación en la cual se combinan periodos de ayuno con periodos de alimentación. Dentro de este método, destacan dos opciones: una en la que se ayuna por periodos de 16 a 18 horas y se come en un periodo de 6 a 8 horas; y una que consiste en hacer de dos a tres ayunos de 24 horas en la semana.

Durante las horas de ayuno no se pueden ingerir alimentos, pero sí beber líquidos bajos en calorías como agua e infusiones. Este método simplifica la vida de personas que viven solas y no tienen tiempo para cocinar, ya que el día empieza más rápido sin dedicarle tiempo al desayuno y pueden empezar a trabajar sin hacer pausas.

Innumerables beneficios

Alguno de los beneficios de seguir este método es que se mantienen los niveles de glucosa e insulina bajos durante gran parte del día; y, cuando la insulina está baja, se eleva la hormona de crecimiento en la sangre, lo que ayuda a la oxidación de grasas. Al no tener energía directa de los alimentos, el cuerpo utiliza las reservas de grasa como energía quemadora de grasa.

“Alguno de los beneficios de seguir este método es que se mantienen los niveles de glucosa e insulina bajos durante gran parte del día”.

La hormona de crecimiento ayuda a quemar grasa y mejora la composición corporal. También ayuda a mantener los sistemas de deshecho y desintoxicación del cuerpo más eficientes. Otro beneficio es que ayuda a disminuir el colesterol y los triglicéridos en sangre. Estos beneficios están más comprobados en hombres que en mujeres. A la gran mayoría de mujeres, este método no les funciona porque tiende a alterar sus hormonas.

El ayuno intermitente en hombres y mujeres

El cuerpo de la mujer está programado biológicamente para crear vida por lo que, cuando faltan alimentos, se pone en estado de alerta y se estresa más que el cuerpo de un hombre.

Los niveles de cortisol (hormona del estrés) se elevan muchísimo, afectando los niveles de insulina e impidiendo que se de la oxidación de grasas de forma efectiva, acumulando grasa en la zona abdominal y desgastando la masa muscular. Otra hormona que se ve afectada es la leptina, encargada de controlar el apetito, generando irritabilidad y ansiedad por comer después de 4 horas de ayuno.

“Si eres de esas personas que disfruta muchísimo de la comida y tiene una relación emocional con ella, no es recomendable pasar por periodos de ayuno muy prolongados”.

Quiero aclarar que el ayuno intermitente no es solo para hombres, aunque es cierto que ellos pueden aprovechar más sus beneficios. En el caso de las mujeres, se recomienda hacer un ayuno de máximo 12 horas mientras duermen. Esto quiere decir que, si cenaste a las 8 de la noche, ya no debes comer nada hasta el desayuno, que puede ser a las 8 de la mañana.

Ojo, estos horarios son referenciales: puedes cenar a cualquier hora de la noche, pero lo ideal es que sea dos horas antes de irte a dormir. Comer a las 10 de la noche no engorda más que comer a las 7 de la noche (como muchas personas creen).

Este tipo de ayuno combinado con sueño es más beneficioso para las mujeres, ya que no llega a alterar las hormonas (como estás dormida no hay estrés ni situaciones de ansiedad).

¿Cómo es tu relación con la comida?

Algo que debes evaluar, seas hombre o mujer, es tu relación con la comida. Si eres de las personas que disfruta muchísimo de la comida e incluso tiene una relación emocional con ella, no es recomendable pasar por periodos de ayuno muy prolongados, porque podría generarte ansiedad y estrés. Además, es fundamental que recurras a un nutricionista si vas a cambiar tu alimentación para que pueda guiarte de la mejor manera.

También debes tener en cuenta que ayunar por largas horas en el día no significa que puedes comer lo que se te antoje: esas dos o tres comidas que vas a ingerir en el día deben ser alimentos con densidad calórica y nutritiva. No se trata de no comer en todo el día para luego darte un atracón.

El ayuno intermitente no es para todo el mundo. Es importante conocer si realmente te hace bien antes de seguir esta corriente solo por moda o por lograr objetivos físicos.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top