Amigos con beneficios: una guía para no sufrir en el intento

Mientras que en la cultura popular se tiende a romantizar el concepto de “amigos con beneficios”, en la vida real lograr este tipo de arreglo de una manera saludable y feliz podría ser más complicado de lo que te imaginas. Si estás considerando tener una relación de este tipo, aquí hay algunos detalles que deberías tener en cuenta.
Las relaciones de amigos con beneficios no son tan simples como su nombre lo indica. El vínculo y el compromiso en una amistad con beneficios son menos profundos que en el amor romántico, pero mayores que en el sexo casual. Eso sí: pueden variar dependiendo del tipo de amistad que comparten y la conexión íntima que existe entre los dos.
Existen esos casos en los que, dado que se sienten cómodos el uno con el otro, el sexo será satisfactorio o increíble, ya que la barrera de comunicación ya fue superada. Pero no porque son buenos amigos significa que el sexo será tan bueno: puede ser que la química sexual no sea compatible entre los dos y eso es súper normal.
¿Cómo saber si tu relación de amigos con beneficios funcionará?
Basado en un estudio del Kinsey Institute sobre el sexo casual, estas relaciones no tienden a durar mucho tiempo. Ese mismo estudio reveló dos temas realmente importantes cuando se trata de lograr un resultado positivo: las expectativas y la comunicación. ¿Qué se define por “positivo”? Mantener algún tipo de relación a largo plazo con tu amigo/a en vez de perder tu amistad con el/ella.
Las expectativas: las dos personas involucradas en la relación deben tener claro lo que quieren lograr y coincidir en sus expectativas. Esto puede ser desde tener una relación exclusiva o darse la libertad de ser no monógamos, mantener su relación privada o abierta al público, y muchas otras variantes.
Según el estudio, las personas que dijeron que querían mantener su amistad y simplemente seguir siendo amigos con beneficios a largo plazo, tendían a ser bastante exitosas alcanzando ese objetivo. En cambio, las personas que asumieron que eventualmente querían convertirse en parejas románticas de sus amigos, en solo 1/7 de los casos pudieron hacerlo después de un año.
La comunicación y las reglas básicas: es indispensable establecerlas antes de concretar la sección de “beneficios” del acuerdo. El estudio demostró que, cuanto más tiempo pasaban las personas estableciendo reglas básicas al principio, más probabilidades tenían de mantener una relación con su amigo/amiga a largo plazo. Por otro lado, cuanto menos tiempo dedicaban a aclarar sus condiciones, más posibilidades tenían de alejarse al final.
¿Cómo puedes evitar enamorarte?
Esta pregunta depende de si eres el tipo de persona que considera que el sexo y el amor van de la mano (orientación sociosexual restringida) o si eres el tipo de persona que los ve separados (orientación sociosexual no restringida).
Si tienes una orientación sociosexual restringida es probable que acabes deseando algo más que una amistad, y si tienes una orientación sociosexual no restringida tendrás más probabilidades de tener éxito en una relación de amigos con beneficios.
¿Qué debes hacer si te empiezas a enamorar?
Si en algún momento terminas deseando una relación romántica, lo mejor que puedes hacer es ser sincera con tu pareja lo antes posible. Existe la posibilidad de que ambos quieran lo mismo y si es así pueden hacer la transición a otro tipo de relación en la que estén satisfechas emocional y sexualmente.
También existe la posibilidad de que cada uno sienta algo distinto. Si este es el caso, es mejor dejar de lado el sexo de lado por el bienestar de la amistad original, antes de que las cosas se compliquen y ambos terminen resentidos o heridos. Es súper importante ser 100% honesta contigo misma y con tu amigo/amiga.
¿Cuál debería ser tu mejor estrategia de salida?
Aunque no pude encontrar estudios reales sobre la mejor estrategia de salida de una relación de amigos con beneficios, puedo decir por experiencia propia que comunicarle a tu amigo/amiga lo que sientes es crucial en esta situación. Es la mejor manera de no herir a la persona y evitar situaciones incómodas.
Aunque a veces los sentimientos de apego emocional (relación romántica) pueden surgir de manera prematura, trata de preguntarte cómo te sientes realmente en la relación, intenta comprender qué tan genuinos son estos sentimientos y si no ponen en riesgo el cumplimiento de las reglas establecidas previamente.
¿En qué casos esta relación puede ser una mala opción?
Si estás considerando una situación de amistad con beneficios como una forma de conseguir una pareja romántica, ¡no lo hagas! Si lo que buscas es amor verdadero, intenta algo más que tratar de atraer a alguien a una relación diciendo que quieres gratificación sexual “sin ataduras”, porque en el fondo sí buscas ataduras.
Además, dado que este arreglo tiende a ser “no monógamo”, las personas que son propensas a los celos y a sentirse inseguras, tendrán más dificultades para navegar positivamente en una relación de amigos con beneficios.
¿Eres consciente de cómo surgió tu relación?
Todos hemos escuchado (o contado) esta historia: “Solo estábamos tomando unas chelitas, una cosa llevó a otra y terminamos acostándonos”. Muchos amigos con beneficios se unen cuando han estado consumiendo licor. El problema es que cuando las personas están bajo la influencia del alcohol, sus habilidades de comunicación se ven afectadas. Por lo que no siempre transmiten su mensaje con claridad y no toman las mejores decisiones. Por lo tanto, tener relaciones sexuales con un amigo bajo la influencia del alcohol o las drogas puede dar lugar a mensajes difusos y confusos frente a lo que solía ser una simple y valiosa amistad que ahora está en peligro.
Personalmente, he vivido diferentes situaciones de amigos con beneficios. He tenido una relación en la que comencé a enamorarme de mi amigo y viceversa, y otra en la que mi amigo se enamoro de mí. También he estado en una relación de amigos con beneficios perfectamente funcional en la que ambos nos divertíamos como amigos cuando estábamos en público y aprovechábamos los beneficios sexuales cuando estábamos en privado. ¡Aún ahora seguimos siendo grandes amigos!
Esta última relación fue todo un éxito debido a que siempre nos comunicamos correctamente y fuimos muy respetuosos el uno con el otro. Si en algún momento a alguno de los dos nos interesaba formar una relación seria con otra persona, lo comunicábamos y poníamos en pausa los beneficios de nuestra amistad. Si ambos estábamos libres en algún momento, recién buscábamos la compañía del otro. Justamente, esa es la clave: ser honestos, comunicarse en todo momento, y ser empáticos y respetuosos con los sentimientos del otro.
Fuentes:
Justin J. Lehmiller, Laura E. VanderDrift & Janice R. Kelly (2011) Sex Differences in Approaching Friends with Benefits Relationships, The Journal of Sex Research, Kinsey Institute for Research in Sex.
Redactora de sexualidad en Vitamina M. Fundadora de “Corazón con leche”. Psicóloga y bióloga.
Genial conocer experiencias y consejos de ese tipo y muchos nuevos terminos para mi! Gracias por compartir!
Tienes toda la razón del mundo. La comunicación es básica y las reglas claras desde un principio, sino, frito pescadito. ERES UN ÉXITO 🙂
¡Para esto estoy! Estos puntos son súper importantes para que ni tu, ni tu amiga/o salgan heridos.
La comunicación es clave para todo tipo de relación, ya incluya, o no, el sexo. Gracias 🙂