Now Reading
Alice Guy: la pasión de una pionera del cine

Alice Guy: la pasión de una pionera del cine

Alice Guy

Existen mujeres directoras desde la creación del cine. Un caso emblemático es el de Alice Guy, una pionera borrada por la historia.

“Here are the all-male nominees” fueron las palabras que utilizó Natalie Portman para denunciar la falta de representación femenina al anunciar el premio al mejor director en los Golden Globe de este año.

En el caso de las directoras de cine, solo cinco mujeres (Lina Wertmüler, Jane Campion, Sofia Coppola, Kathryn Bigelow y Greta Gerwig) han sido nominadas en la categoría de “Mejor director/a” en los casi 90 años de existencia de los los Academy Awards; de los cuales la única galardonada ha sido Kathryn Bigelow por la dirección de “The Hurt Locker”.

Al ver estas cifras uno pensaría que la incorporación de la mujer a esta profesión es reciente, pero lo cierto es que existen mujeres directoras desde la creación del cine. Un caso emblemático es el de Alice Guy.

La pasión de una pionera

El nacimiento del cine ocurrió con una película proyectada en 1895 por los hermanos Lumière. En la película, de 1:49 minutos de duración, se ven a trabajadores saliendo de una fabrica en Lyon, Francia. Esa película despertó en Alice Guy una nueva pasión: solo un año más tarde, ella presentó su primera película. “La fée aux choux”.

Alice Guy nació en Saint-Mandé, Francia, en 1873, y vivió su infancia entre Francia, Chile y Suiza. Gracias a sus estudios de taquigrafía, consiguió un trabajo de secretaria en la compañía de León Gaumont. Sin embargo, no duró mucho en ese puesto ya que la proyección de los hermanos Lumière la impulsó a realizar sus propias películas.

Alice Guy

Guy filmó “La fée aux chouxgracias a la patente del cronofotógrafo que Gaumont había conseguido para la empresa: una película que duró menos de un minuto y fue filmada en 60 mm. Durante los años siguientes, dirigió el sector de ficción de la compañía y filmó películas narrativas y en locación, convirtiéndose en una pionera en ese ámbito.

Casada con Hebert Blaché –a quien conoció a través de su trabajo– la directora partió a Estados Unidos con la tarea de promover el cronofotógrafo de Gaumont. En 1910, creó su propia compañía, Solax Film Co., con la que filmó películas de distintos géneros (westerns, dramas, ficción) y con la que también tuvo la oportunidad de trabajar con reconocidos actores del cine mudo como Billy Quirk, Bessie Love y Lee Beggs, entre otros.

Así, Solax Film Co. se convirtió en una de las productoras más importantes de Estados Unidos. Sin embargo, a causa de la mala gestión de su esposo y las deudas que ambos tenían, el estudio tuvo que ser vendido.

La reivindicación de sus logros

La venta de Solax y su divorcio hicieron que Alice Guy regresara a Francia en busca de un futuro mejor. Lamentablemente, a causa de la competencia con la industria americana, la directora no consiguió trabajo ni siquiera en la compañía de Gaumont.

A pesar de haber dirigido y/o producido más de seiscientas películas, Alice Guy no era suficientemente reconocida por la sociedad. En gran parte, porque Léon Gaumont no le daba importancia a la producción de películas, quitándole mérito a la profesión de Guy; y, por otra parte, porque no siempre existían fichas técnicas de las películas y los créditos no aparecían en todas ellas.

Alice Guy no se quedó con los brazos cruzados y decidió defender su trayectoria. Cuando Léon Gaumont decidió publicar un folleto sobre la compañía, Guy reaccionó manifestando que este estaba incompleto. Lo mismo ocurrió unos años más tarde, cuando se le atribuyó el título de “primera mujer directora” a Germaine Dulac: “Permítanme reivindicar ese titulo de primera mujer directora, del cual estoy muy orgullosa y que es, actualmente, mi única fortuna”, declaró Guy.

“Alice Guy fue una mujer fuera de las normas de su época, que describía al cine como su ‘príncipe azul'”.

Si bien años más tarde Alice Guy llegó a ser reconocida por su labor -a través de artículos[1], tributos[2] y la condecoración de la Legión de Honor otorgada por el gobierno francés (1955)- hoy en día ha pasado a las páginas olvidadas de la historia.

Puede que algunas personas de la industria reconozcan su trabajo, como lo hizo Barbra Streisand cuando declaró que “es gracias a Alice Guy-Blaché que la profesión de directora existe”, pero son pocas las que conocen verdaderamente su recorrido profesional. Alice Guy fue una mujer fuera de las normas de su época, que describía al cine como su “príncipe azul”.


Fuentes consultadas:

[1] “Les pionniers du cinéma. Alice Guy-Blaché, la première des metteurs en scène.” France-Illustration.

[2] Tributo en la cinemateca francesa el 16 de marzo 1957.

View Comments (2)
  • La fotografía incluida NO es de Alice Guy, es de Doris Kenyon. Por favor, hay que ser más riguroso con este tipo de datos, ya que entorpecen la labor de los investigadores y la puesta en valor de todas estas grandes artistas. Espero que lo cambien. Gracias.

  • ¡Hola, Laura! Muchísimas gracias por tu observación. Acabamos de hacer la corrección. Un abrazo y gracias por leernos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

2019 Vitamina M®.
Todos los derechos reservados.

Scroll To Top